Web Analytics Made Easy - Statcounter
Entrevistas a doctores/as

Entrevista a la Dra. Pilar Núñez Postigo, presidenta de la XXXI Reunión Anual de SEDCYDO

“Realizar el congreso virtual nos ha permitido contar con ponentes internacionales de alto nivel que de otra forma no hubiera sido posible traer en una misma cita” 

La XXXI Reunión Anual de la Sociedad Española de Disfunción Craneomandibular y Dolor Orofacial (SEDCYDO), que inicialmente estaba previsto celebrar en la ciudad de Zaragoza, finalmente tendrá lugar de forma virtual los días 19 y 20 de febrero de 2021. En esta entrevista, la Dra. Pilar Núñez Postigo, presidenta del Congreso Anual de SEDCYDO, nos avanza las claves del programa de carácter multidisciplinar para dentistas, médicos y fisioterapeutas, así como las ventajas que ofrece este encuentro virtual para los asistentes. 

DM.- Recientemente hemos podido conocer que la XXXI Reunión Anual de SEDCYDO se celebrará en formato online los días 19 y 20 de febrero de 2021. ¿Cómo han adaptado su programa científico a esta situación? 

Dra. Pilar Núñez Postigo (Dra. P.N.P.).- Como sabéis la XXXI Reunión Anual de la SEDCYDO estaba programada para el 27 y 28 de marzo de 2020 en el formato presencial habitual. A un par de semanas de su inauguración, debido al estallido de la crisis sanitaria por la COVID-19 tuvimos que cancelar y aplazar el evento. En ese momento, un lejano febrero de 2021 parecía que sería tiempo suficiente para que todo se hubiera resuelto y que podríamos retomarlo tal cual estaba previsto, con el formato presencial. Conforme pasaron los meses nos dimos cuenta de lo optimistas que habíamos sido entonces y tuvimos que plantear su reconversión a online. 

No ha sido tarea fácil este cambio. Teniendo un programa científico confirmado y cerrado puede parecer a priori algo sencillo de adaptar, ya que, en teoría, sólo cambia el hecho de que los asistentes pasan de estar sentados en una butaca en un salón de actos a estarlo en el salón de su casa. Pero la realidad ha sido muy distinta, ya que numerosas actividades que se habían planteado en este congreso, algunas de ellas novedosas, como talleres o cursos, sólo se conciben de manera presencial; lo que nos ha llevado a rediseñar el programa, adaptar parte del programa anterior y añadir contenidos nuevos. Todo ello para obtener un programa más dinámico para un formato como es el online. Tengo que agradecer enormemente a los compañeros de la organización y a los ponentes también su gran paciencia, apoyo y comprensión. Dicho esto, aunque hemos tenido que suprimir varias actividades interesantes, realizar el congreso virtual nos ha permitido completar nuestro programa inicial con ponentes internacionales de alto nivel que de otra forma no hubiera sido posible traer en una misma cita. Nos ha permitido estrechar lazos con Latinoamérica, con las sociedades equivalentes a la SEDCYDO, al otro lado del Atlántico, lo cual será muy enriquecedor no sólo en este evento, sino en eventos posteriores. 

DM.- ¿Qué ventajas aportará a los asistentes la celebración online del evento? 

Dra. P.N.P.- Como he destacado anteriormente, además de poder contar con numerosos ponentes internacionales, cosa que no sería posible en un evento de formato presencial, la novedad más significativa es la accesibilidad. El formato online te permite asistir a un evento de estas características evitando desplazamientos, pérdida de horas de trabajo, tiempo de estar con la familia, gastos de alojamiento, etc. También destacar el precio de la inscripción, que es muy inferior en comparación con las tarifas habituales de este tipo de congresos. Hablamos de poder asistir a un programa excepcional desde sólo 70 euros (precio socio SEDCYDO). 

“La novedad más significativa para los asistentes es la accesibilidad y el precio de la inscripción, muy inferior en comparación con las tarifas habituales de este tipo de congresos”

Creo que contar con la posibilidad de tener un cartel de este calibre en un evento por un precio tan reducido es una gran oportunidad que probablemente no vuelva a repetirse. También hemos tramitado el proceso de acreditación a través de la comisión de formación continuada de las profesiones sanitarias de Aragón, para aquellos que estén interesados en los créditos de formación. 

DM.- Por primera vez, la próxima Reunión Anual de SEDCYDO contará con un programa de carácter multidisciplinar para dentistas, médicos y fisioterapeutas en Disfunción Craneomandibular, Dolor Orofacial y Medicina Oral. ¿Cuál es el principal objetivo de este programa más inclusivo de cara a otras especialidades? 

Dra. P.N.P.- Si bien es cierto que en el programa inicial SEDCYDO Zaragoza 2020 había un programa más diferenciado para cada especialidad, hemos conseguido conciliar todas esas actividades en un programa único. Hemos mantenido charlas de interés para médicos y fisioterapeutas dentro del programa general, con la ventaja de que podremos disfrutar de ellas también los dentistas y viceversa. 

“Hemos conseguido conciliar todas las especialidades en un programa único para mejorar la comunicación entre todos los especialistas que abordan este tipo de patologías en aras del paciente”

El objetivo fundamental ha sido poder mantener la formación continuada, a través de nuestro congreso anual como se ha venido haciendo hasta ahora, en temas de interés dentro del campo del Dolor Orofacial, la Disfunción Temporomandibular y la Medicina Oral del Sueño; pero no sólo para los propios socios de la SEDCYDO, sino para todos aquellos que les interesen estas disciplinas y quieran continuar sus conocimientos en las mismas, sean de la especialidad que sean. Actualizar conceptos, compartir conocimientos, sentar las bases de un diálogo y criterios comunes estrechando lazos con otros especialistas, médicos y fisioterapeutas, a través de la colaboración con otras sociedades científicas, tanto nacionales como internacionales. Todo ello para mejorar la comunicación entre todos los especialistas que abordan este tipo de patologías en aras del paciente, que al final es lo más importante. 

Descargar entrevista completa

Más noticias
7Q4A1669 copia DEF 3 copia
Entrevistas a doctores/as

Los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal están al frente del 54º Congreso Anual de SEPES, que tendrá lugar del 9 al 11 de octubre en Bilbao, como presidente del Congreso y presidente del Comité Científico del Congreso, respectivamente. Bajo el lema “El desafío interdisciplinar”, SEPES Bilbao 2025 abordará a través de su programa la interdisciplinariedad en la Odontología actual, transitando por todas las especialidades de la mano de los mejores expertos para dar a conocer las ventajas de la colaboración entre los diferentes especialistas, con la prostodoncia y la estética dental como base.

SonrisaAlineador123rf
Actualidad

Para que los pacientes tengan las máximas garantías es necesario contar con un profesional bien formado que haga una valoración y seguimiento adecuados.

MEDICAMENTOS ANTIBIOTICOS pexels polina tankilevitch 3873146
Actualidad

El objetivo de esta herramienta es ayudar a la ciudadanía a comprender mejor qué medicamentos toma, por qué los toma y cómo debe hacerlo.

David herrera decano
Actualidad

Herrera González ha confesado que su decanato no va a ser revolucionario, pero sí “será una evolución, porque como decía Heráclito, nada es permanente, excepto el cambio”.

OMS
Eventos

A través de la colaboración estratégica, la FDI y la IADR trabajan para fortalecer la defensa de la salud bucal a nivel mundial y amplificar el impacto.

ESPECIALIDADES_REVISION_PACIENTE_pexels-cedric-fauntleroy-4269690
Investigación

Una revisión sistemática reciente, realizada en la Facultad de Medicina del Norte de Sichuan y el Hospital Afiliado en Nanchong (China), ha analizado el uso de poliéter éter cetona (PEEK) en odontología. 

Dr Alfonso Gil mini
Edición Especial 2025

El Dr. Alfonso Gil López-Areal, director gerente y doctor en Clínica Dental Albia, nos explica los avances más significativos en la colaboración clínica-laboratorio gracias al flujo de trabajo digital.

Sueño movil adolescente pexels kampus 7414092
Actualidad

En solo diez años, el descanso adecuado entre adolescentes se ha desplomado más de un 66%. Expertos advierten de los efectos físicos, mentales y emocionales de un sueño que ya no es rutina, sino lujo.

Image CeraOssHYA
Novedades

Una innovadora combinación de sustituto óseo de origen bovino y ácido hialurónico que se utiliza en procedimientos de regeneración ósea guiada, proporcionando facilidad de manejo y aplicación, estabilidad de volumen y excelente rendimiento clínico.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 94 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas