Revista
Leopoldo Forner ha tomado posesión como presidente de la Asociación Española de Endodoncia (AEDE) durante la asamblea general ordinaria, celebrada telemáticamente el pasado sábado 12 de diciembre. Junto a él, se han sumado a la Junta Directiva cuatro nuevos miembros: Montse Mercadé, como secretaria-tesorera; Roberto Estévez, como editor de la revista; Adrián Lozano, como vocal; y Paloma Montero Miralles, también como vocal. Asimismo, la asamblea eligió a la candidatura encabezada por José Aranguren para ocupar la dirección de AEDE en 2023.
Cuatro de los integrantes de la nueva junta pertenecieron a la anterior, pero afrontan el mandato con otros cargos: Leopoldo Forner, como presidente (antes presidente electo), José Aranguren, como presidente electo (antes secretario-tesorero); Juan José Segura, como presidente del congreso del presente año (antes editor de la revista); y Óscar Alonso, como presidente del congreso siguiente (antes vocal). Por su parte, Alberto Sierra continúa en su cargo de vocal y Amelia Almenar como presidenta del congreso anterior.
El doctor Forner ha marcado unos claros objetivos para esta legislatura, que afronta con “gran ilusión y muchas ganas de empezar a trabajar”. El nuevo presidente de AEDE tiene muy clara la importancia de ofrecer a los miembros “una sociedad transparente, abierta y muy participativa”. En este sentido, otorga a los jóvenes un papel crucial en el futuro de la Asociación, asegurando que “hay que darles mayor visibilidad y es necesario también rejuvenecer nuestras estructuras”.
Además de la formación continua de los socios, el doctor Forner considera la difusión social de la Endodoncia como una de las tareas básicas de AEDE. “Nos dedicamos a la salud y debemos dar a conocer nuestro trabajo a la sociedad”, asegura.
Durante los últimos tres años, la Junta Directiva de AEDE ha estado presidida por Miguel Miñana, quien destaca de su mandato “el compromiso y lealtad” hacia la sociedad científica, y el apoyo de en una ejecutiva formada por personas “muy comprometidas”. “Hemos potenciado el desarrollo de la Endodoncia tanto a nivel científico, con la realización de importantes eventos, como a nivel social, al aumentar el nivel de información sobre endodoncia dirigida a la sociedad”, asegura el doctor Miñana.
Durante los últimos tres años, ha apostado por la continuidad de todas las actividades propias de la asociación y ha reforzado, especialmente, la celebración de cursos y congresos online. En este sentido, se ha puesto en marcha la plataforma virtual ‘AEDE a la Carta’, campus exclusivo para socios que reúne variadas formaciones sobre Endodoncia. A modo de balance, Miguel Miñana afirma: “Nuestros esfuerzos en este tiempo se han orientado a impulsar nuestra sociedad científica a nivel internacional, pero también a su promoción nacional a través de la aparición en medios generalistas y la comunicación en redes sociales”.
Además de la toma de posesión de sus cargos por parte de los nuevos miembros de la Junta Directiva, la asamblea general ordinaria, celebrada de forma telemática debido a las circunstancias marcadas por la actual crisis sanitaria, acogió la elección de la candidatura para el periodo 2023-2026, formada por José Aranguren, Francisco de la Torre y Fernando Durán. Por su parte, Javier Rodríguez-Vallejo fue nombrado como miembro de honor.
• Presidente: Leopoldo Forner
• Presidente electo: José Aranguren
• Secretaria-tesorera: Montse Mercadé
• Presidente congreso actual: Juan José Segura
• Presidente congreso siguiente: Óscar Alonso
• Editor de la revista: Roberto Estévez
• Vocal: Adrián Lozano
• Vocal: Alberto Sierra
• Vocal: Paloma Montero Miralles
Sevilla acoge del 31 de mayo al 3 de junio el encuentro científico más relevante y numeroso del año en el panorama internacional de la Periodoncia y los Implantes dentales.
“Instamos al Gobierno de Canarias”, dice el manifiesto, “a que retire al sector del tabaco la condición de sector estratégico. El REF no puede ser una excusa para someter a los canarios a un riesgo de enfermedad y muerte mayor que el del resto de los europeos”.
El Consejo General de Dentistas insiste en que los cigarros electrónicos contienen sustancias tóxicas y que pueden ser una vía de entrada de los jóvenes al consumo de tabaco convencional.
Las ponencias científicas permitieron al congresista la actualización en el abordaje preventivo y terapéutico de la patología oral del paciente infantil.
Los trastornos temporomandibulares (TTM) no solo afectan a los adultos; sin embargo, aún no se conoce bien cuál es la prevalencia de los TTM en niños y adolescentes. Por ello, desde el Departamento Multidisciplinario de Especialidades Médico-Quirúrgicas y Odontoestomatológicas de la Universidad de Campania en Nápoles -con la participación de a Universidad de Roma Tor Vergata, la Universidad de Messina y la Universidad de Catania- han realizado una revisión sistemática con metanálisis para abordar esta brecha.
En los últimos años, la impresión 3D de modelos dentales ha dado un gran salto y las tecnologías disponibles en la actualidad son diversas y están en constante avance y crecimiento.
Mientras existen al menos cinco Centros de Salud públicos que cuentan con contenedores exclusivos de recogida de residuos sanitarios de Tipo II en la vía pública, no se ha autorizado a las empresas gestoras privadas a que coloquen puntos para que los dentistas puedan depositarlos.
Sevilla acogerá del 31 de mayo al 3 de junio Sepa Sevilla’23, el congreso científico más importante de la periodoncia y la terapia de implantes.
La línea de elementos protésicos de Zirkonzahn para implantes se ha ampliado recientemente con los siguientes nuevos productos: Zirkonzahn LOC-Connector, Multi Unit Abutment 17°, Bases de titanio K85, Bases de titanio K80 Angled Screw Channel y White Metal Scanmarkers.