Revista
El Consejo General de Dentistas ha participado recientemente en las Asambleas Generales del Consejo Europeo Dental (CED) y la Federación Europea de Organismos Competentes y Reguladores de la Profesión Dental (FEDCAR). A dichos encuentros, celebrados de forma telemática, asistieron por parte de la Organización Colegial, el Dr. Miguel Ángel Lopez-Andrade y Rocío Mirallas, delegado para asuntos internacionales y letrada del Consejo, respectivamente.
En la Asamblea del CED se aprobó la necesidad de que la atención bucodental sea considerada por los gobiernos como esencial, por lo que no debe posponerse hasta que se resuelva la pandemia por la COVID-19. Así lo afirma una resolución dedicada a la seguridad del paciente dental frente al virus.
Asimismo, se decidió permitir a Reino Unido seguir formando parte del CED, a pesar del Brexit, pero como miembro afiliado, lo que le permite asistir, pero no tomar decisiones.
En el marco de la legislación sobre dispositivos médicos, se aprobó la solicitud para obtener un pasaporte o carné para implantes dentales que garantice la seguridad de los pacientes y los operadores.
Paralelamente, se presentó una reforma del plan de estudios del grado de Odontología, que incluye nuevas materias específicas como la Atención Médica de Emergencia, Gestión y Ergonomía de la Práctica Odontológica, Odontología Forense y Nuevas Tecnologías e Informática, así como un mayor refuerzo de los trabajos clínicos.
Además, se advirtió sobre el aumento del consumo de antibióticos, a raíz de la COVID-19, lo que podría aumentar los casos de resistencia a los mismos.
En la Asamblea anual de la FEDCAR se analizó, de la mano de la Asociación Europea de Estudios en Odontología (ADEE) y de la Asociación Europea de Estudiantes en Odontología (EDSA), la enseñanza dentro del grado de Odontología en tiempos de pandemia y se propusieron diferentes estrategias para mejorar la formación dentro de esta especialidad.
Igualmente, se trató el tema de las especialidades en Odontología, manteniendo como especialidades oficiales en todo Europa, la Cirugía y la Ortodoncia. Finalmente, la Periodoncia no ha sido incluida.
Por último, se procedió a la revisión del reconocimiento de títulos entre los diferentes países de la Unión Europea.
Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.
Los espacios interdentales siguen siendo los grandes olvidados por el 62% de la sociedad en su rutina diaria de higiene.
Esta formación se ha llevado a cabo en 11 ciudades de diferentes puntos de España
Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares.
La doctora Laura Pérez alerta de que el verano es una época especialmente delicada para quienes llevan ortodoncia, férula de descarga o retenedores, ya que un despiste en vacaciones puede echar por tierra meses de tratamiento.
Este curso pretende que los alumnos sean competentes en la realización de los pasos necesarios para poder llevar a término una investigación de calidad (protocolo de investigación, análisis estadístico, redacción de la publicación).
La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria ha celebrado un encuentro con sociedades científicas del ámbito médico y de la enfermería para poner en valor el Código Ético del sector respecto al marco de colaboración entre ambas partes.
El Dr. Luis María Ilzarbe Ripoll, experto en prótesis totalmente cerámica y Odontólogo Estético en Ilzarbe García-Sala Clínica Odontológica, nos explica cómo la tecnologia ha cambiado la realidad de la profesión y de las clínicas dentales, detallando cada uno de los beneficios de la integracion del flujo digital.
El Dr. Pedro Guitián, Director Médico y fundador de la Clínica Guitián (Knotgroup) y ZAGA Center de Vigo, nos habla sobre la transformación que conlleva la incorporación del flujo digital en la clínica dental, apuntando al paciente como el mayor beneficiario de este proceso digital.
A partir de esta promoción, los egresados del programa obtendrán, además de su título universitario, la acreditación como Especialistas en Prostodoncia por la European Prosthodontic Association.