Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

El primer estudio a nivel mundial sobre la metagenómica de la placa dental negra en adultos tiene sello español

Las pigmentaciones oscuras que aparecen junto a las encías en el esmalte dental tienen origen bacteriano y actualmente no existe una terapia definitiva para su total eliminación. Con el objetivo de encontrar la mejor forma de combatir la formación de estas manchas negras en los dientes, el equipo de investigación Oral Microbiology Group de la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH) de Valencia ha realizado el primer estudio a nivel mundial en adultos sobre la metagenómica de la placa dental negra, en colaboración con la empresa Microomics Systems S.L., con sede en Barcelona.

“Aunque en estudios precedentes hemos evaluado la eficacia de la fototerapia en el tratamiento de estas manchas en el esmalte, conocer la metagenómica de este tipo de placa oscura de origen bacteriano nos permitirá avanzar en el hallazgo de tratamientos definitivos para su eliminación”, destacan los autores del estudio.

Investigadores del Oral Microbiology Group de la CEU UCH y la empresa Microomics Systems publican su trabajo en Scientific Reports

En su trabajo, publicado en la revista Scientific Reports, del grupo editorial Nature, los investigadores de la CEU UCH y Microomics Systems han descrito y comparado la diversidad microbiana de la placa dental blanca y de las manchas negras que aparecen en ella, en un total de 27 adultos voluntarios, todos ellos tratados en la Clínica Odontológica Universitaria de la CEU UCH de Valencia. La caracterización del perfil taxonómico de las muestras y la comparación de los microbiomas de la placa dental blanca y negra es un estudio que solo se había realizado hasta ahora en niños, entre los que es más frecuente la aparición de este tipo de manchas.

Primer mapa del microbioma de la placa dental negra

Con estos datos, el equipo de la CEU UCH ha trazado el primer mapa del microbioma de la placa dental negra en adultos, descubriendo que la variedad de especies de bacterias es menor en ella que en la placa dental blanca. Las cinco especies bacterianas más frecuentes halladas en la placa dental negra de los adultos estudiados son las de los géneros Capnocytophaga, Leptotrichia, Fusobacterium, Corynebacterium y Streptococcus. El estudio también ha permitido detectar la existencia de rutas funcionales entre los microbiomas de la placa dental blanca y negra.

“Hemos detectado que la clave para la formación de la placa dental negra serían las rutas biosintéticas de compuestos del grupo hemo, lo que explicaría la pigmentación oscura”, destacan los investigadores. El secuestro de hierro por parte de las bacterias de la placa negra y su posterior metabolismo hacia rutas biosintéticas de compuestos del grupo hemo son determinantes en la formación de este tipo de placa, según determina el estudio. Este hallazgo, junto a nuevas investigaciones para su completa descripción, permitirán avanzar en el diseño de tratamientos que eviten de forma más efectiva la aparición de placa dental negra.

Los profesores de la CEU UCH autores del estudio son Isidoro Cortell, Chirag C. Sheth, Verónica Veses, Raquel González y María del Mar Jovani, de la Facultad de Ciencias de la Salud

El Oral Microbiology Group de la CEU UCH ya publicó en 2018 un estudio pionero sobre el uso de la fototerapia antimicrobiana para combatir, mediante luz y oxígeno, la proliferación de las bacterias causantes de las pigmentaciones negras en el esmalte o placa dental negra. Empleando un dispositivo blanqueador dental de uso doméstico lograron la reducción del área, el color y la colonización bacteriana en la placa dental negra más próxima a las encías en el grupo de pacientes participantes en el ensayo. También han analizado en estudios precedentes los factores de riesgo para la aparición de estas manchas negras, como el agua con alto contenido en hierro o pH alto, por lo que recomiendan el consumo de agua mineral, en lugar de agua del grifo u osmotizada en las personas proclives a la aparición de estas pigmentaciones negras en el esmalte dental.

Equipo investigador

El equipo investigador de la Universidad CEU Cardenal Herrera autor del estudio publicado en Scientific Reports ha estado formado por los profesores del Departamento de Ciencias Biomédicas, Verónica Veses e Isidoro Cortell; el profesor del Departamento de Medicina, Chirag C. Sheth; y las profesoras del Departamento de Odontología, María del Mar Jovani y Raquel González, que han trabajado junto a dos investigadores de la empresa Microomics Systems S.L.: Pedro González Tores y Belén Carbonetto.

Más información sobre el artículo “Dental black plaque: metagenomic characterization and comparative analysis with white-plaque”, en Scientific Reports. DOI: https://doi.org/10.1038/s41598-020-72460-2

Más noticias
Consejo salud oral verano consejos
Actualidad

El Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española han lanzado una campaña para concienciar a los ciudadanos de la importancia de cuidar la salud oral durante las vacaciones. 

DR ALBERTO MONJE 2
Edición Especial 2025

El Dr. Alberto Monje, Co-Director Médico en Clínica CICOM Monje, nos detalla algúnos de los beneficios que ofrece la implementacion del flujo digital, destacando la mejora en la comunicación con el laboratorio, así como en la precisioin y exactitud de los trabajos.

 

Fig. 2
Ortodoncia

El uso de alineadores invisibles ha sido ampliamente tratado en la literatura de ortodoncia; sin embargo, aún faltan revisiones sistemáticas y meta-análisis que incluyan una gama amplia de estudios de esta área de la investigación en ortodoncia. El objetivo de la presente contribución es explorar y evaluar la literatura sobre estudios de alineadores invisibles, realizados en edades tempranas de los pacientes. Nuestros resultados sugieren que los artículos disponibles a la fecha presentan en general evidencia científica moderada, independientemente del diseño del experimento. Además, en nuestro análisis exploratorio se detectó algún grado de dependencia respecto de las variables reportadas (i.e., medidas cefalométricas), cuando se testea la heterogeneidad entre estudios. Por último, independientemente de la amplia gama de condiciones diferentes incluidas en los estudios analizados, la mayoría de ellos coinciden en que el tratamiento con alineadores invisibles puede abordar eficientemente la mayoría de las maloclusiones en niños y adolescentes.

INCYDE CAMARA DE COMERCIO  48 (2)
Eventos

En el acto institucional “Donde nacen las ideas: historias reales desde el ecosistema de incubación empresarial”, celebrado en la sede de INCYDE, se ha visibilizado el impacto real y tangible de un modelo pionero de innovación y cohesión territorial.

FACULTAD ODONTOLOGÍA UCM
Actualidad

La Complutense sigue siendo la Universidad más solicitada de la Comunidad de Madrid para el curso 2025-26.

Alberto Monje posado
Entrevistas a doctores/as

Con el objetivo puesto en simplificar la labor del clínico, el Congreso SEPA Barcelona 2025, que se celebrará del 26 al 29 de noviembre, ha diseñado para esta edición especial un programa práctico y con las últimas tendencias, gracias a la participación de expertos de reconocido prestigio mundial. Así lo avanza en esta entrevista el Dr. Alberto Monje, vocal de la Junta Directiva de SEPA, quien destaca además la perspectiva multidisciplinar de este encuentro en el que tanto la utilidad de las tecnologías emergentes, el uso de inteligencia artificial y el tratamiento de las enfermedades periimplantarias serán protagonistas.

Tabaco fumar cigarro pexels geri tech 3769679 5813080
Portada

Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.

Aula Dentaid Barcelona
Eventos

Los espacios interdentales siguen siendo los grandes olvidados por el 62% de la sociedad en su rutina diaria de higiene.

 

Esta formación se ha llevado a cabo en 11 ciudades de diferentes puntos de España

Vaso con hielo pexels srattha nualsate 2695613 12986384
Actualidad

Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 95 Jun-Jul - HAGER WERKEN // 2025
NÚMERO 95 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas