Revista
En la actualidad, más del 10% de la población mundial presenta algún tipo de discapacidad y tres cuartas partes de ella no recibe ningún tipo de atención odontológica, a pesar de la mayor prevalencia que tienen las personas con discapacidad de padecer enfermedades bucodentales. Consciente de esta realidad, Sermade cuenta con profesionales especialmente formados y capacitados para la atención y manejo de pacientes con discapacidad, así como con las instalaciones más adecuadas para su tratamiento.
En este sentido, la clínica odontológica de Villanueva de la Cañada, ubicada en la Comunidad de Madrid, cuenta con un gabinete específico para la atención de personas usuarias de sillas de ruedas.
En el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se celebra hoy, la doctora Andreina Mendoza, coordinadora de Pacientes de Sermade, explica que la mayor prevalencia de padecer enfermedades bucodentales por parte de las personas con discapacidad es debido, fundamentalmente, a que su higiene bucal es más deficiente porque, en ocasiones, las alteraciones físicas y psíquicas impiden realizar un cepillado eficiente. “También influye que la dieta de las personas con una alta discapacidad suelen ser blandas y pegajosas, así como la elevada ingesta de fármacos y las pocas visitas de control odontológico”, explica.
Respecto a los principales problemas bucodentales que padecen las personas con discapacidad, la doctora Mendoza destaca tres: caries, enfermedad periodontal y maloclusiones (incorrecta alineación de los dientes).
Sermade cuenta con dos unidades móviles totalmente adaptadas, equipadas y homologadas que se trasladan a los centros sociosanitarios para prestar servicios odontológicos a pacientes con movilidad reducida que tienen dificultades para acceder a una clínica convencional. Además, Sermade dispone de dos clínicas en Madrid y en Villanueva de la Cañada, inaugurada recientemente, donde uno de sus cinco gabinetes es especifico para la atención a personas usuarias de sillas de ruedas.
“El paciente no tiene que moverse de su silla de ruedas, porque se adapta perfectamente al sillón dental. Evitamos traslados incómodos e innecesarios, porque el sillón dental se puede reclinar y ajustar el movimiento para facilitar la labor del odontólogo”, detalla la doctora Mendoza.
Aunque las unidades móviles están totalmente equipadas, incluso una de ellas también dispone de un sillón dental específico para personas usuarias de silla de ruedas, cuando los pacientes necesitan realizar tratamientos que requieren una sedación consciente o implantología oral, son trasladados a una de las clínicas convencionales.
Los profesionales de Sermade están formados para tratar a las personas con discapacidad que, en ocasiones, presentan alteraciones conductuales, problemas de comunicación, ansiedad, etc. Por ello, la doctora Mendoza subraya la importancia de cambiar “los paradigmas de la odontología actual y tener una capacitación adecuada que permita mejorar la salud bucodental de las personas con discapacidad”.
Todos los pacientes, y especialmente las personas con discapacidad, deben confiar en su odontólogo y colaborar en los tratamientos. “Para ello, debemos conocernos y establecer una relación de confianza mutua. De hecho, es frecuente que tengamos que citar en más de una ocasión al paciente con discapacidad antes de poder comenzar a realizar el tratamiento”, asegura la coordinadora de Pacientes de Sermade.
En este sentido, apunta que el manejo exitoso del paciente con discapacidad requiere consideraciones especiales, “que tienen que ver con la aplicación de técnicas psicológicas encaminadas a la modificación de su conducta para que confíe en nosotros y colabore en el tratamiento”. Cuando todas estas técnicas fallan, como último recurso y en casos de emergencia, “debemos tratar al paciente bajo sedación o anestesia general”, concluye la doctora Mendoza.
Dictado por el experto Dr. Emilio Rodríguez, esta formación se celebrará en Tarragona el próximo 29 de mayo, en el marco de SCOI.
Con esta incorporación se pueden superar próximamente los 8.500 miembros en esta comunidad de conocimiento, que está específicamente pensada, diseñada y desarrollada para recoger, impulsar y llevar a cabo actividades formativas de interés para los higienistas dentales de España.
El Colegio de Dentistas de Las Palmas, actuando como acusación particular, ha logrado una nueva sentencia condenatoria por los delitos de intrusismo y lesiones cometidos por tres hermanos en una clínica dental del municipio de Santa Lucía de Tirajana.
El objetivo de este título es formar a los alumnos/as para que obtengan las habilidades y capacidades profesionales de las técnicas más avanzadas y actuales en rehabilitacion implantológica y las áreas relacionadas, adquiriendo conocimientos de las técnicas, procedimientos y materiales existentes para llevarlas a cabo.
La hialuronidasa se comercializa en forma de producto cosmético y de medicamento, y en formatos similares como viales o ampollas.
El Dr. Carlos Gavira, Director médico y gerente de Clínica Dental Dr. Carlos Gavira & Colaboradores, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Multidisciplinar, cuáles han sido los principales cambios y beneficios de implementar el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental.
El sistema Invisalign® Palatal Expander es un moderno dispositivo impreso en 3D, basado en tecnología propia y patentada, diseñado para la expansión rápida y posterior sujeción de maxilares estrechos esqueléticos y/o dentales. Está pensado para pacientes con dentición primaria, mixta o permanente y se diseña totalmente a medida, tomando en cuenta la forma anatómica de la cavidad oral de cada paciente.
La iniciativa nació a raíz de una encuesta realizada a los cerca de 1.500 colegiados gallegos, quienes manifestaron su deseo de colaborar no con dinero, sino con material que representara su labor profesional. Esta acción no ha sido solo de Galicia. Se ha convertido en un verdadero ejemplo de unión entre colegios, profesionales, estudiantes y empresas. Contó con el respaldo y apoyo del Colegio de Higienistas Dentales de Valencia.
La plataforma de Coslada es uno de los centros logísticos más avanzados de Europa para la distribución de productos sanitarios con control térmico.