Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

Reformulando la implantología

Nueva solución para reducir las suposiciones en la preparación del lecho

Cuando se trata de innovaciones en implantología, el perfeccionamiento de la preparación del lecho ha quedado por detrás de los avances en el diseño del implante. El Prof. Stefan Holst, Vicepresidente de Implantes Premium en Nobel Biocare y coautor de un estudio de investigación original con la Universidad de Stanford sobre el diseño y beneficios biológicos del OsseoShaper™, describe algunas de las dificultades y retos presentados por protocolos de fresado convencionales y explica cómo este nuevo dispositivo ha sido diseñado para superar estos problemas. 

Prof. Holst, ¿en qué consiste el nuevo dispositivo OsseoShaper™? 

OsseoShaper™ es un enfoque completamente nuevo para la preparación del lecho que aborda algunos de los retos de los protocolos convencionales de fresado. En lugar de utilizar alta velocidad para crear una osteotomía, OsseoShaper™ le va dando forma suavemente y de manera controlada. Ha sido desarrollado como parte de nuestro recientemente anunciado sistema de implantes Nobel Biocare N1™. 

Los protocolos de preparación del lecho no han cambiado mucho en más de 50 años. ¿Qué te inspiró a enfocarte en unos métodos tan consolidados? 

Nuestro primer paso en el desarrollo de un nuevo sistema de implantes fue examinar cada fase del tratamiento basándonos en nuestra experiencia clínica de 50 años. ¿Cuáles son los principales problemas o retos clínicos que tenemos? ¿Cómo podemos intentar evitar más errores? ¿Cómo podemos optimizar los flujos de trabajo? Resultó evidente que los protocolos de fresado se pueden mejorar, tanto de forma práctica como biológicamente. 

Así que financiamos una nueva investigación básica para comprender mejor la biología de la cicatrización ósea, que es relevante para la integración temprana y rendimiento a largo plazo. Con este conocimiento perfeccionado, podríamos diseñar características y funciones que abarcaran la biología antes incluso que fuera creado un prototipo de OsseoShaper™. Este enfoque ha hecho posible esta nueva y fascinante tecnología.

¿Cómo influyó esa investigación en el diseño? 

La investigación en la Universidad de Stanford mostró cómo el fresado convencional de alta velocidad crea calor, causando muerte de células óseas alrededor de la osteotomía1 y que esta “zona de muerte” conduce a la reabsorción y remodelación ósea. La forma común de reducir el calor es la irrigación. Sin embargo, este sistema tiene otro inconveniente: elimina astillas de hueso que pueden acelerar la formación de hueso periimplantario el cual puede favorecer la osteointegración temprana y la estabilidad. Es por este motivo que desarrollamos el OsseoShaper™, para fresar a baja velocidad, lo que reduce la “zona de muerte” en comparación con un protocolo de alta velocidad y elimina la necesidad de irrigación.1 El OsseoShaper™ también se ha diseñado para que las astillas de hueso permanezcan dentro de la osteotomía, cuyos beneficios ya han sido mostrados en datos preclínicos. 

¿Qué tipo de problemas prácticos están asociados con los protocolos de fresado convencionales? 

La calidad y cantidad ósea son únicas en cada paciente. La toma de decisiones puede ser un reto, y sabemos que los clínicos a veces se desvían de las 

recomendaciones de los fabricantes y modifican la secuencia de fresado según su criterio y preferencias. Por lo tanto, nos dimos cuenta de que modificar el procedimiento de preparación del lecho podría ayudarles a tomar estas decisiones importantes y evitar suposiciones, especialmente dado que el segmento de clínicos de más rápido crecimiento coloca entre 20 y 50 implantes al año. Queríamos un instrumento que respete la necesidad de facilidad de uso, que proporcione un indicador de la calidad del hueso y cree un lecho de implante que refleje la forma del implante. La preparación del lecho debe ser una parte integral del sistema de implantes. 

¿Cómo ayuda OsseoShaper™ a los clínicos a tomar decisiones al preparar la osteotomía? 

Los torques de OsseoShaper™ determinan los pasos quirúrgicos, por lo que reduce las suposiciones y la toma de decisiones. Esto es posible gracias a la velocidad de rotación muy lenta de 50 rpm y sin irrigación. En segundo lugar, el lecho del implante refleja el diseño macro del implante N1™, lo que permite la distribución ideal del estrés al hueso circundante y la estabilidad del implante para una carga temprana e inmediata.2 

Finalmente, en la mayoría de los casos, la preparación del lecho involucra solo dos pasos quirúrgicos: 

Primero, creando la profundidad y la angulación cruciales con el OsseoDirector, luego formando la osteotomía con el OsseoShaper. Ahora tenemos dos años de experiencia clínica con este concepto y, hasta ahora, casi el 80% de todos los implantes podrían colocarse con solo dos pasos de preparación del lecho.3 

Descargar entrevista completa

También puede consultar el número 55 de DM El Dentista Moderno

Más noticias
Salugraft curso nota premsa OD DM (1)
Eventos

Dictado por el experto Dr. Emilio Rodríguez, esta formación se celebrará en Tarragona el próximo 29 de mayo, en el marco de SCOI. 

COMUNIDAD HIGIENE SEPA Gráfico pegado 2
Actualidad

Con esta incorporación se pueden superar próximamente los 8.500 miembros en esta comunidad de conocimiento, que está específicamente pensada, diseñada y desarrollada para recoger, impulsar y llevar a cabo actividades formativas de interés para los higienistas dentales de España. 

Dr. Francisco Cabrera Panasco. Presidente del Colegio de Dentistas de Las Palmas
Actualidad

El Colegio de Dentistas de Las Palmas, actuando como acusación particular, ha logrado una nueva sentencia condenatoria por los delitos de intrusismo y lesiones cometidos por tres hermanos en una clínica dental del municipio de Santa Lucía de Tirajana.

Máster IA enfoque digital mini
Eventos

El objetivo de este título es formar a los alumnos/as para que obtengan las habilidades y capacidades profesionales de las técnicas más avanzadas y actuales en rehabilitacion implantológica y las áreas relacionadas, adquiriendo conocimientos de las técnicas, procedimientos y materiales existentes para llevarlas a cabo.

Portada hialuronidasa AEMPS
Actualidad

La hialuronidasa se comercializa en forma de producto cosmético y de medicamento, y en formatos similares como viales o ampollas.

DR CARLOS GAVIRA
Edición Especial 2025

El Dr. Carlos Gavira, Director médico y gerente de Clínica Dental Dr. Carlos Gavira & Colaboradores, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Multidisciplinar, cuáles han sido los principales cambios y beneficios de implementar el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental.

 

INVISALIGN CON ENLACE
Contenido Patrocinado

El sistema Invisalign® Palatal Expander es un moderno dispositivo impreso en 3D, basado en tecnología propia y patentada, diseñado para la expansión rápida y posterior sujeción de maxilares estrechos esqueléticos y/o dentales. Está pensado para pacientes con dentición primaria, mixta o permanente y se diseña totalmente a medida, tomando en cuenta la forma anatómica de la cavidad oral de cada paciente. 

 

PHOTO 2025 05 03 10 45 00
Portada

La iniciativa nació a raíz de una encuesta realizada a los cerca de 1.500 colegiados gallegos, quienes manifestaron su deseo de colaborar no con dinero, sino con material que representara su labor profesional. Esta acción no ha sido solo de Galicia. Se ha convertido en un verdadero ejemplo de unión entre colegios, profesionales, estudiantes y empresas. Contó con el respaldo y apoyo del Colegio de Higienistas Dentales de Valencia.

ASPE NACEX COSLADA 4
Actualidad

La plataforma de Coslada es uno de los centros logísticos más avanzados de Europa para la distribución de productos sanitarios con control térmico.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 93 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas