Entrevistas a doctores/as

Entrevista al Dr. Ignacio Sanz, especialista en Periodoncia, Endodoncia Microscópica, Odontología e Implantología

“Mi vida profesional está dividida al 50% entre la docencia y la práctica privada, y me siento muy afortunado” 

Nacido en una familia de dentistas, el Dr. Ignacio Sanz dedica su vida profesional a la práctica privada en la Clínica Sanzmar, labor que compagina con la docencia, ejerciendo como coordinador del tercer curso (Implantes) del Máster de Periodoncia e Implantes de la UCM, coordinador del área de Periodoncia e Implantes del Máster en Odontología Restauradora basada en las Nuevas Tecnologías y vocal de formación de la junta directiva de SEPA. A lo largo de esta entrevista, conoceremos en profundidad la vida y experiencia laboral del Dr. Ignacio Sanz y su pasión por la Periodoncia. 

DM.- ¿Cómo descubrió su vocación por la Odontología? 

Dr. Ignacio Sanz (Dr. I.S.).- Desde que tengo memoria siempre he querido ser dentista. Provengo de una familia de dentistas, en la que mi abuelo era médico estomatólogo al igual que mi padre y la verdad es que desde pequeño no he querido ser otra cosa. Tengo recuerdos en mi infancia, con 10- 11 años, en los que me dedicaba a sacarle los dientes de leche a mis hermanos. Por lo tanto, toda la vida he querido ser dentista, no ha sido algo que haya tenido que descubrir. 

Sí es cierto que en mis últimos años de colegio, sobre los 15-16 años, empecé a enamorarme de la química y hasta el último momento dudé entre estudiar Ingeniería Química u Odontología, pero tras realizar la Selectividad decidí hacer lo que siempre había querido estudiar: Odontología. 

DM.- ¿Qué le llevó a especializarse en Periodoncia? 

Dr. I.S.- Estudié la carrera de Odontología y desde el principio me enamoré de la Periodoncia, que era lo que había “mamado” en casa. Es cierto que en los primeros momentos de la carrera, me frustré porque no tenía claro si lo que quería era tratar pacientes o dedicarme más a la investigación de laboratorio, posiblemente por los remanentes de haber querido estudiar Ingeniería Química.

“Los Profesores Dr. Mariano Sanz y Dr. David Herrera despertaron en mí un amor incondicional por la Periodoncia y que, hoy por hoy, en los 11 años que llevo de periodoncista, no se ha acabado, sino que sigue alimentándose” 

A los 19 años, mi padre me invitó a irme con el Profesor Denis Kinane a la Universidad de Louisville, Kentucky (EE.UU.) a hacer un trabajo de laboratorio que nada tenía que ver con la Odontología ni con la Periodoncia, ya que se trataba de realizar trabajos de clonación de células. Y recuerdo que durante mi primera semana allí, el Prof. Denis Kinane me puso a leer Lindhe, la “biblia” de la periodoncia. 

Fue en esos años en los que realmente empecé a enamorarme de la periodoncia. En cuarto de carrera, tuve la suerte de tener como profesores a mi padre, el Dr. Mariano Sanz, y al Dr. David Herrera, los cuales no sólo me enseñaron la esencia de esta rama de la Odontología, sino que además despertaron en mí un amor incondicional por la Periodoncia y que, hoy por hoy, en los 11 años que llevo de periodoncista, no se ha acabado, sino que sigue alimentándose. 

DM.- Actualmente ejerce la profesión en la Clínica Sanzmar, creada hace más de 15 años por su padre, el Dr. Mariano Sanz. ¿Qué influencia ha tenido su padre a lo largo de toda su trayectoria? ¿Cómo es trabajar junto a él? 

Dr. I.S.- Trabajo en la Clínica Sanzmar desde que acabé la carrera en el año 2006 y la verdad es que trabajar en una clínica con tantos años de experiencia siempre ha sido una oportunidad y un lujo, pero también ha supuesto mucha presión porque he tenido que ofrecer a los pacientes la misma calidad que mi padre, el Dr. Mariano Sanz. 

“Trabajar con mi padre siempre ha sido fantástico y un auténtico lujo del que cada día puedo seguir aprendiendo y ayudarme a ser un mejor profesional” 

También tengo que resaltar que trabajar con mi padre siempre ha sido fantástico, nunca me ha presionado para nada y siempre me ha ayudado y aconsejado cuando lo he necesitado, dándome la libertad de dirigir mi camino. Trabajar con él es un auténtico lujo del que cada día puedo seguir aprendiendo y ayudarme a ser un mejor profesional. 

DM.- Compagina su labor como odontólogo con la docencia. ¿Qué le aporta a nivel profesional y personal su trabajo como profesor colaborador del Máster de Periodoncia e Implantes de la UCM? 

Dr. I.S.- Mi vida profesional la divido al 50% entre la docencia en la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y la práctica privada. Con todo ello me siento súper afortunado porque tengo una diversidad en lo que hago diariamente y además me permite seguir formándome y enseñar todo lo que he aprendido, compaginándolo con mi trabajo en mi clínica privada, donde puedo realizar mis tratamientos y puedo seguir formándome y adquiriendo competencias, para luego seguir enseñando a mis alumnos. 

“Para mí, la investigación es una rama apasionante y resulta fundamental para que nuestra profesión continúe evolucionando y continúe siendo de la más alta calidad” 

Por lo tanto, me siento muy afortunado de poder realizar trabajo docente y de investigación, ya que esto me permite seguir formándome de manera continuada. 

DM.- En su opinión, ¿qué valor tiene la investigación en la formación de los futuros odontólogos? 

Dr. I.S.- Desde que soy pequeño me ha interesado mucho la ciencia y la investigación, y yo creo que es una parte fundamental para la profesión odontológica. Es importante tener muy presente, sobre todo en el ámbito universitario, el tema de la investigación, porque es la herramienta que nos permite contestar las preguntas que nos vamos haciendo en el día a día y nos permite seleccionar los mejores tratamientos para nuestros pacientes, basándonos siempre en la mejor evidencia disponible. 

Para mí, la investigación es una rama apasionante y resulta fundamental para que nuestra profesión continúe evolucionando y continúe siendo de la más alta calidad. 

Descargar entrevista completa

También puede consultar el número 55 de DM El Dentista Moderno

Más noticias

Tabaco jovenes pexels greta hoffman 7674865
Actualidad

El Consejo General de Dentistas insiste en que los cigarros electrónicos contienen sustancias tóxicas y que pueden ser una vía de entrada de los jóvenes al consumo de tabaco convencional.

Auditorio
Eventos

Las ponencias científicas permitieron al congresista la actualización en el abordaje preventivo y terapéutico de la patología oral del paciente infantil.

Estudiante dolor de cabeza pexels andrea piacquadio 3808016
Investigación

Los trastornos temporomandibulares (TTM) no solo afectan a los adultos; sin embargo, aún no se conoce bien cuál es la prevalencia de los TTM en niños y adolescentes. Por ello, desde el Departamento Multidisciplinario de Especialidades Médico-Quirúrgicas y Odontoestomatológicas de la Universidad de Campania en Nápoles -con la participación de a Universidad de Roma Tor Vergata, la Universidad de Messina y la Universidad de Catania- han realizado una revisión sistemática con metanálisis para abordar esta brecha.

Impresion3D DMfeb22 123rf7
Investigación

En los últimos años, la impresión 3D de modelos dentales ha dado un gran salto y las tecnologías disponibles en la actualidad son diversas y están en constante avance y crecimiento.

Reciclaje pexels anna shvets 3962260
Actualidad

Mientras existen al menos cinco Centros de Salud públicos que cuentan con contenedores exclusivos de recogida de residuos sanitarios de Tipo II en la vía pública, no se ha autorizado a las empresas gestoras privadas a que coloquen puntos para que los dentistas puedan depositarlos.

Sepa sevilla 2023
Eventos

Sevilla acogerá del 31 de mayo al 3 de junio Sepa Sevilla’23, el congreso científico más importante de la periodoncia y la terapia de implantes.

LOC Connector (print) PR
Novedades

La línea de elementos protésicos de Zirkonzahn para implantes se ha ampliado recientemente con los siguientes nuevos productos: Zirkonzahn LOC-Connector, Multi Unit Abutment 17°, Bases de titanio K85, Bases de titanio K80 Angled Screw Channel y White Metal Scanmarkers.

TICARE V2
Novedades

La espira de doble hilo de estos implantes reduce a la mitad el tiempo de inserción, reduciendo así el calentamiento óseo; además cuenta con un ápice más eficaz que, gracias a un cono más apuntado, aporta estabilidad primaria adicional. 

Dr. ignacio sanz perio clinica
Entrevistas a doctores/as

El Dr. Ignacio Sanz Martín, especialista en Periodoncia e Implantes dentales y director de “Perio Clínica”, nos explica en esta entrevista la mentalidad en cuanto a la educación en Odontología que existe en Estados Unidos o Suiza, con tipos de formación muy diferentes pero a la vez complementarios y referentes a nivel mundial. Además, el Dr. Sanz Martín avanza algunos de los contenidos que nos deparan en los próximos números de “Perio Clínica”.

Revista DM Dentista Moderno

NÚMERO 75/76 // 2023
Ahora, acceso gratuito a la publicación

Buscador

Empresas destacadas