Revista
La Sociedad Española de Periodoncia (SEPA) y su Fundación quieren llamar la atención sobre algunas medidas esenciales que pueden compatibilizar un cuidado bucodental mínimo con los “inevitables” excesos de la Navidad, y que resultan aún más necesarias en la situación de pandemia de coronavirus, sobre todo si se tiene en cuenta que una boca sana permite unas mejores condiciones para afrontar la infección por SARS-Cov-2 y sus consecuencias.
Las enfermedades bucodentales en general, y las enfermedades periodontales (gingivitis y periodontitis) en particular, se encuentran entre las más prevalentes del ser humano. Se estima que al menos 8 de cada 10 españoles mayores de 35 años presenta algún problema relacionado con las encías. Una relajación temporal en las medidas de higiene bucodental con motivo de las vacaciones, los viajes, las fiestas…puede ser un factor desencadenante de una enfermedad de las encías, un agravamiento de las mismas y/o un empeoramiento de la salud general, explican desde SEPA.
“Este cambio en nuestras costumbres puede acarrear problemas de salud general (aumento de peso, hipertensión, hipercolesterolemia…), así como el empeoramiento de la salud bucodental”, asegura la Dra. Regina Izquierdo, periodoncista y directora de la revista divulgativa de SEPA (“Cuida tus Encías”). Tal y como llama la atención esta experta, “las consecuencias de la relajación en los buenos hábitos dietéticos e higiénicos pueden no sólo afectar al área bucodental o a la estética. Actualmente, disponemos de suficiente evidencia de que la enfermedad periodontal no tratada puede tener repercusiones a nivel sistémico en personas predispuestas y estar vinculadas con un mayor riesgo de sufrir diabetes o de controlarla peor, de padecer un evento cardiovascular o en embarazadas, de sufrir un parto prematuro”.
En este contexto, desde la Sociedad Española de Periodoncia ofrecen algunos consejos básicos para poder disfrutar de las fiestas navideñas sin poner en peligro el presente y futuro de tu salud bucodental. Como premisa fundamental, se señala que “si es imposible cumplir con las recomendaciones básicas de cuidado bucodental, al menos hay que mantener obligatoriamente el cepillado dental antes de acostarse, ya que la disminución del flujo salivar cuando se duerme hace que haya cambios en el pH y que, por tanto, se incremente el riesgo de aparición de complicaciones en la salud bucal”, puntualiza la Dra. Izquierdo, quien aporta una decena de recomendaciones prácticas a seguir:
Dictado por el experto Dr. Emilio Rodríguez, esta formación se celebrará en Tarragona el próximo 29 de mayo, en el marco de SCOI.
Con esta incorporación se pueden superar próximamente los 8.500 miembros en esta comunidad de conocimiento, que está específicamente pensada, diseñada y desarrollada para recoger, impulsar y llevar a cabo actividades formativas de interés para los higienistas dentales de España.
El Colegio de Dentistas de Las Palmas, actuando como acusación particular, ha logrado una nueva sentencia condenatoria por los delitos de intrusismo y lesiones cometidos por tres hermanos en una clínica dental del municipio de Santa Lucía de Tirajana.
El objetivo de este título es formar a los alumnos/as para que obtengan las habilidades y capacidades profesionales de las técnicas más avanzadas y actuales en rehabilitacion implantológica y las áreas relacionadas, adquiriendo conocimientos de las técnicas, procedimientos y materiales existentes para llevarlas a cabo.
La hialuronidasa se comercializa en forma de producto cosmético y de medicamento, y en formatos similares como viales o ampollas.
El Dr. Carlos Gavira, Director médico y gerente de Clínica Dental Dr. Carlos Gavira & Colaboradores, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Multidisciplinar, cuáles han sido los principales cambios y beneficios de implementar el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental.
El sistema Invisalign® Palatal Expander es un moderno dispositivo impreso en 3D, basado en tecnología propia y patentada, diseñado para la expansión rápida y posterior sujeción de maxilares estrechos esqueléticos y/o dentales. Está pensado para pacientes con dentición primaria, mixta o permanente y se diseña totalmente a medida, tomando en cuenta la forma anatómica de la cavidad oral de cada paciente.
La iniciativa nació a raíz de una encuesta realizada a los cerca de 1.500 colegiados gallegos, quienes manifestaron su deseo de colaborar no con dinero, sino con material que representara su labor profesional. Esta acción no ha sido solo de Galicia. Se ha convertido en un verdadero ejemplo de unión entre colegios, profesionales, estudiantes y empresas. Contó con el respaldo y apoyo del Colegio de Higienistas Dentales de Valencia.
La plataforma de Coslada es uno de los centros logísticos más avanzados de Europa para la distribución de productos sanitarios con control térmico.