Actualidad

SEPA ofrece un decálogo de consejos para cuidar la salud bucodental en Navidad y con pandemia de coronovarius

La Sociedad Española de Periodoncia (SEPA) y su Fundación quieren llamar la atención sobre algunas medidas esenciales que pueden compatibilizar un cuidado bucodental mínimo con los “inevitables” excesos de la Navidad, y que resultan aún más necesarias en la situación de pandemia de coronavirus, sobre todo si se tiene en cuenta que una boca sana permite unas mejores condiciones para afrontar la infección por SARS-Cov-2 y sus consecuencias.

Las enfermedades bucodentales en general, y las enfermedades periodontales (gingivitis y periodontitis) en particular, se encuentran entre las más prevalentes del ser humano. Se estima que al menos 8 de cada 10 españoles mayores de 35 años presenta algún problema relacionado con las encías. Una relajación temporal en las medidas de higiene bucodental con motivo de las vacaciones, los viajes, las fiestas…puede ser un factor desencadenante de una enfermedad de las encías, un agravamiento de las mismas y/o un empeoramiento de la salud general, explican desde SEPA.

“Este cambio en nuestras costumbres puede acarrear problemas de salud general (aumento de peso, hipertensión, hipercolesterolemia…), así como el empeoramiento de la salud bucodental”, asegura la Dra. Regina Izquierdo, periodoncista y directora de la revista divulgativa de SEPA (“Cuida tus Encías”). Tal y como llama la atención esta experta, “las consecuencias de la relajación en los buenos hábitos dietéticos e higiénicos pueden no sólo afectar al área bucodental o a la estética. Actualmente, disponemos de suficiente evidencia de que la enfermedad periodontal no tratada puede tener repercusiones a nivel sistémico en personas predispuestas y estar vinculadas con un mayor riesgo de sufrir diabetes o de controlarla peor, de padecer un evento cardiovascular o en embarazadas, de sufrir un parto prematuro”.

10 consejos para cuidar la boca durante las fiestas navideñas

En este contexto, desde la Sociedad Española de Periodoncia ofrecen algunos consejos básicos para poder disfrutar de las fiestas navideñas sin poner en peligro el presente y futuro de tu salud bucodental. Como premisa fundamental, se señala que “si es imposible cumplir con las recomendaciones básicas de cuidado bucodental, al menos hay que mantener obligatoriamente el cepillado dental antes de acostarse, ya que la disminución del flujo salivar cuando se duerme hace que haya cambios en el pH y que, por tanto, se incremente el riesgo de aparición de complicaciones en la salud bucal”, puntualiza la Dra. Izquierdo, quien aporta una decena de recomendaciones prácticas a seguir:

  1. Controlar lo que se come. Es importante controlar qué y cuánto se come, sobre todo en relación a los típicos dulces navideños. Intenta no comerlos todos los días y, sobre todo, evita picar entre horas: está demostrado que los azúcares (junto con una mala higiene) tienen relación con la aparición de las caries.
  2. Cepillar los dientes al menos antes de acostarse. Durante estas fechas se hacen muchas comidas fuera de casa y es difícil mantener la higiene bucodental acostumbrada. Aunque se coma o cene fuera de casa, no hay excusa para dejar de cepillarse. Existen cepillos de viaje, más pequeños o plegables que se pueden llevar en el bolsillo o en el bolso. El objetivo no es solo eliminar los restos de comida, sino también evitar la formación de placa bacteriana, previniendo así los problemas de inflamación de las encías. Si aún así no se puede cepillar los dientes después de la cena, que trasnochar no sea también una excusa para acostarse sin cepillarse los dientes.
  3. Cuidar la sensibilidad dental. Si ya se sienten dientes sensibles al comer, beber o al cepillarte, no olvidar que gran número de bebidas son ácidas y que no se suelen identificar como tales, por lo que actuarán empeorando este problema: el vino (más el blanco que el tinto), la cerveza, los refrescos de cola, las bebidas energéticas, los zumos de frutas (especialmente los cítricos) o las infusiones de frutos rojos. El efecto de estas bebidas sobre la sensibilidad dental aún es superior si se combinan entre sí y están fríos y son azucarados. Un tratamiento específico recomendado por el dentista y el control en el consumo de estos ácidos ayudará a aliviar la hipersensibilidad dental.
  4. No dejar que se manchen los dientes. Para evitar el oscurecimiento de los dientes, se recomienda no beber vino tinto, café, té o refrescos de cola en exceso. Igual sucederá si se abusa del chocolate negro. Y aún más si se es fumador.
  5. Lo que más se debe evitar comer.
    - Seguramente los alimentos más cariogénicos que vamos a consumir en estas fechas serán los postres y dulces típicos navideños; de todos ellos, los tres que más pueden aumentar el riesgo de caries probablemente sean las frutas escarchadas, el guirlache y el mazapán.
    - Si no se pueden evitar los típicos dulces navideños, lo mejor es ingerirlos siempre en las comidas, porque se libera más saliva; hay que evitar tomar estos dulces entre horas para no ingerir un exceso de azúcar.
    - Evitar los dulces pegajosos o que se disuelven con lentitud.
    - Tener precaución al morder alimentos muy duros con los dientes delanteros, como el turrón o marisco; sobre todo si se llevan restauraciones de composite o carillas, pues podrían fracturarse o despegarse.
  6. Se puede prevenir el mal aliento. Para ello, además de mantener una buena higiene dental (cepillado y limpieza entre dientes), no hay que olvidar cepillar la lengua cada día. Un aliento fresco forma parte de tu aspecto ante los demás y es importante evitarlo para estar impecable en estas fiestas.
  7. No dejar que nos amargue las fiestas esa caries pendiente de obturar o una muela del juicio que de vez en cuando da problemas. El periodo de vacaciones laborales y escolares puede ser un buen momento para realizar esa intervención odontológica que continuamente se posterga.
  8. Regalar salud. Si no se puede evitar las compras de última hora, al menos intentar que sean regalos útiles…Una buena idea sería cualquier producto de higiene o servicio odontólogico que facilite una mejor salud bucodental.
  9. Se puede dejar de fumar. Con el inicio del año nuevo llegan también los buenos propósitos. ¿Qué tal si se intenta dejar de fumar? Hay muchas maneras de intentarlo. No solo la salud; la boca y el bolsillo también te lo agradecerán.
  10. Extremar medidas básicas de seguridad por el coronavirus. Como nos hallamos aún inmersos en plena pandemia de coronavirus, hay que cumplir necesariamente con otras medidas de seguridad que son básicas. Entre ellas, algunos consejos esenciales:
    - Los cepillos dentales y demás útiles de higiene bucodental no se han de compartir, ni siquiera los colutorios (aunque se utilicen los dosificadores).
    - Debe evitarse poner los cepillos de los diferentes miembros de la familia en el mismo vaso.
    - Alejar los cepillos dentales del inodoro.
    - Si se ha superado la infección por coronavirus, cambiar de cepillo dental.

Más noticias

Captura de pantalla 2023 05 26 a las 10.54.55
Actualidad

Los pacientes celiacos suelen presentar patologías asociadas a esta enfermedad, como xerostomía, caries, hipoplasia del esmalte, aftas bucales, glositis y queilitis.

SEDCYDO foto 1
Eventos

La reunión destacó por su marcado carácter transversal, en la que se dieron cita odontólogos, cirujanos maxilofaciales, fisioterapeutas, logopedas…

Captura de pantalla 2023 05 26 a las 9.48.56
Eventos

Esta formación se impartirá los días 16 de septiembre y 7 de octubre en la Escola Ramón y Cajal en Barcelona.

Dientes_lecheniño123rf
Actualidad

Los dentistas pueden advertir a los pacientes de la posible existencia de esta patología a través de signos como la hipoplasia del esmalte, úlceras recurrentes o sequedad de boca, entre otros síntomas.

KNTOGROUP LOS ORIGENES MINI
Eventos

Durante el encuentro se pondrá en valor la relación entre la Odontología y la Medicina y donde veremos la importancia de la salud bucodental y sus implicaciones en la salud integral de los pacientes, siempre desde la innovación. 

Perez varela mini
Actualidad

Cada vez son más los profesionales de la Ortodoncia y Odontología que están incorporando la tecnología e impresión 3D y la IA en sus clínicas.

Congreso medicina oral semo scaled
Eventos

El Congreso de la Sociedad Española de Medicina Oral (SEMO) y la Sociedad Iberoamericana de Patología Bucal inicia el 25 de mayo sus actividades en Santiago de Compostela con una acción formativa conjunta que cuenta con la colaboración de la Asociación Española contra el cáncer, que pretende concienciar a los ciudadanos de la importancia del diagnóstico precoz del cáncer oral 

Dr Eduardo Espinar dm75
Opinión

Como especialista en Ortodoncia y Ortopedia, el Dr. Eduardo Espinar nos habla sobre la profesión, el momento que vive la Ortodoncia como especialidad, la importancia de la formación y el futuro que le depara a dicha especialidad, marcado por las nuevas tecnologías y la necesidad de regular las especialidades en el campo de la Odontología.

PHB Raspalls 2023 0018
Novedades

Los cepillos de esta edición limitada han sido creados a partir de un modelo vintage y con combinaciones de colores únicos que evocan las emociones serigrafiadas en sus mangos: amor, alegría, energía y confianza.

Revista DM Dentista Moderno

NÚMERO 75/76 // 2023
Ahora, acceso gratuito a la publicación

Buscador

Empresas destacadas