Revista
La Sociedad Española de Periodoncia (SEPA) y su Fundación quieren llamar la atención sobre algunas medidas esenciales que pueden compatibilizar un cuidado bucodental mínimo con los “inevitables” excesos de la Navidad, y que resultan aún más necesarias en la situación de pandemia de coronavirus, sobre todo si se tiene en cuenta que una boca sana permite unas mejores condiciones para afrontar la infección por SARS-Cov-2 y sus consecuencias.
Las enfermedades bucodentales en general, y las enfermedades periodontales (gingivitis y periodontitis) en particular, se encuentran entre las más prevalentes del ser humano. Se estima que al menos 8 de cada 10 españoles mayores de 35 años presenta algún problema relacionado con las encías. Una relajación temporal en las medidas de higiene bucodental con motivo de las vacaciones, los viajes, las fiestas…puede ser un factor desencadenante de una enfermedad de las encías, un agravamiento de las mismas y/o un empeoramiento de la salud general, explican desde SEPA.
“Este cambio en nuestras costumbres puede acarrear problemas de salud general (aumento de peso, hipertensión, hipercolesterolemia…), así como el empeoramiento de la salud bucodental”, asegura la Dra. Regina Izquierdo, periodoncista y directora de la revista divulgativa de SEPA (“Cuida tus Encías”). Tal y como llama la atención esta experta, “las consecuencias de la relajación en los buenos hábitos dietéticos e higiénicos pueden no sólo afectar al área bucodental o a la estética. Actualmente, disponemos de suficiente evidencia de que la enfermedad periodontal no tratada puede tener repercusiones a nivel sistémico en personas predispuestas y estar vinculadas con un mayor riesgo de sufrir diabetes o de controlarla peor, de padecer un evento cardiovascular o en embarazadas, de sufrir un parto prematuro”.
En este contexto, desde la Sociedad Española de Periodoncia ofrecen algunos consejos básicos para poder disfrutar de las fiestas navideñas sin poner en peligro el presente y futuro de tu salud bucodental. Como premisa fundamental, se señala que “si es imposible cumplir con las recomendaciones básicas de cuidado bucodental, al menos hay que mantener obligatoriamente el cepillado dental antes de acostarse, ya que la disminución del flujo salivar cuando se duerme hace que haya cambios en el pH y que, por tanto, se incremente el riesgo de aparición de complicaciones en la salud bucal”, puntualiza la Dra. Izquierdo, quien aporta una decena de recomendaciones prácticas a seguir:
Bajo el lema "Abriendo puertas a la colaboración científica", la compañía celebró un encuentro centrado en difundir ciencia e investigación.
Donte Group se convierte en la primera empresa de salud de bucodental en recibir la Certificación Top Employers 2025.
Diversas empresas publicitan en las redes sociales packs vacacionales que incluyen vuelos, alojamiento, visitas culturales y tratamientos bucodentales en tiempo récord, como carillas de composite.
El COEM pone a disposición de sus colegiados un documento con los diez puntos a tener en cuenta de cara a realizar la publicidad de las clínicas dentales y ajustarse a la normativa vigente en la región.
Este año se amplía el rango de edad y se atenderá a la población infantil de 6 a 16 años de la Comunidad de Madrid. Otras novedades son que la facturación pasa a ser mensual, en lugar de trimestral, y que el convenio estará vigente de junio de 2025 a junio de 2026.
Formar parte de Promosalud, el programa más ambicioso e innovador para contribuir desde la consulta dental a la promoción de la salud general y la detección de enfermedades como la hipertensión arterial y/o la diabetes, es muy sencillo.
El especialista en tecnologías de imagen dental anuncia las nuevas tecnologías dentro del ecosistema digital de Dexis, una plataforma impulsada por inteligencia artificial que conecta cada paso del flujo de trabajo digital, desde el diagnóstico hasta la entrega.
El Prof. Dr. Guillermo Pradíes Ramiro, director del Máster en Odontología Restauradora basada en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid, se adentra en esta entrevista en el cambio de paradigma que supone la integración del flujo digital y su impacto en la formación, así como en la implementación de los protocolos digitales a lo largo de este máster multidisciplinar, entre otros temas.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de PSN (Previsión Sanitaria nacional) en Génova 26, Madrid el 19 de junio y presidido por el Prof. Antonio Bascones.