Revista
La tercera edición los Premios Sanitas Dental Star ha premiado con el Premio Mejor Caso Clínico Multidisciplinar Dental Star el trabajo multidisciplinar de los odontólogos Rafael Écija, Matías Cuesta y Blanca Duarte que han presentado el caso clínico "Asimetría facial, la exigencia de la excelencia de un diagnóstico exhaustivo y tratamiento multidisciplinar".
Este caso muestra la importancia del trabajo multidisciplinar en un caso de ortodoncia especialmente complejo. El equipo aborda el caso de una paciente que, tras cuatro años de tratamiento previo y la extracción de varias piezas dentales, no ha tenido ningún avance y está en una situación compleja. Gracias al uso de la tecnología 3D actual y un seguimiento exhaustivo de la condición previa de la paciente, han elaborado un plan de tratamiento multidisciplinar que ha solucionado la situación de la paciente, sin avances durante años. El equipo implicado destaca además la importancia de haber mantenido a la paciente informada de todos los pasos necesarios para obtener los resultados deseados.
Asimismo, el Dr. Rafael Écija quiso destacar que "el diagnóstico es la clave para poder planificar el caso y para esto la tecnología es necesaria".
Este caso clínico ha sido premiado con 10.000 euros y la invitación al Congreso Dentsply Sirona World en Estados Unidos para los tres odontólogos colaboradores.
“Un año más hemos recibido trabajos de un gran nivel, lo que muestra la alta profesionalidad y conocimiento de los profesionales de la odontología en España. En Sanitas apostamos por una calidad asistencial excelente, por el trabajo multidisciplinar y la innovación de los tratamientos tanto en técnicas diagnósticas como terapéuticas y siempre manteniendo los más altos estándares de seguridad”, ha afirmado Jesús Bonilla, director general de Sanitas Dental.
El accésit de esta tercera edición, con un reconocimiento económico valorado en 7.000 euros, ha recaído en un trabajo presentado por las doctoras Ana Piñol y Sandra Masó Serra. Este caso pone de manifiesto la gran relevancia de la salud periodontal para alcanzar tratamientos con resultados estéticos predecibles. Tener los conocimientos biológicos adecuados permite combinar el manejo quirúrgico del tejido blando y su preservación, con técnicas de restauración que devuelven la función y la estética manteniendo la salud. Aborda uno de los desafíos actuales de la odontología, los retratamientos de máxima exigencia estética.
Además, este año de forma excepcional Sanitas ha creado una categoría relacionada con casos clínicos condicionados por la COVID-19. De este modo, la compañía reconoce la labor de los odontólogos y estomatólogos que hayan realizado tratamientos de urgencia durante el confinamiento, y que han ayudado tanto al paciente como a la descongestión de las urgencias de los hospitales.
“En Sanitas no hemos querido dejar de lado la situación actual debido a la COVID-19. Por ello, hemos querido premiar la labor de doctores que han realizado casos clínicos de alta complejidad en un contexto sanitario muy complicado. Ellos han ayudado al paciente que veía mermada su calidad de vida debido a este problema bucodental, a la vez que colaboraban con la descongestión de los hospitales. Por ello, creemos que era necesaria crear esta categoría, y poner en valor el trabajo de los odontólogos durante el confinamiento”, ha concluido Bonilla.
Así, el galardón en la categoría "Odontología en tiempos de COVID-19" ha sido para los doctores Luis Ortiz Camarero y Raquel Antón Carretero, con un trabajo que presenta el tratamiento urgente de implantología de colocación y carga inmediata en un paciente fóbico, inmunodeprimido, en riesgo de exclusión social y médicamente comprometido en tiempos de confinamiento.
La tercera edición de los Premios Sanitas Dental Star ha recibido el trabajo de más de una veintena de profesionales, tanto colaboradores de Sanitas como externos a la compañía. En este sentido, las doctoras Ana Piñol y Sandra Masó, ganadoras del áccesit, y la doctora Raquel Antón, que forma parte del caso clínico condicionado por la COVID-19, colaboran en centros dentales de Sanitas.
Con estos galardones, Sanitas Dental reconoce la labor de odontólogos, médicos estomatólogos y cirujanos maxilofaciales, comprometidos con la excelencia clínica, el buen trato al paciente y el trabajo en equipo en tratamientos multidisciplinares en la clínica dental.
La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.
La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.
La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.
Pfizer España ha celebrado la III edición de “Esto es ciencia, no ficción”, una iniciativa orientada a divulgar conocimiento riguroso y acercar a la sociedad la ciencia más innovadora y sus últimos avances.
La compañía ha registrado un aumento interanual tanto en el número de cursos de formación clínica ofrecidos a nivel mundial como en el número de profesionales dentales que participaron en ellos.
Sus múltiples usos podrían contribuir a mejorar diagnósticos, personalizar tratamientos en base a las características de cada paciente y optimizar la gestión de recursos contribuyendo a una gestión más eficiente de los servicios de salud.
Un grupo de investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Huazhong en Wuhan (China), ha realizado un análisis exhaustivo de las estrategias actuales y futuras para la regeneración del complejo pulpo-dentinario, con el objetivo de sustituir la terapia de conductos tradicional por soluciones biológicamente activas capaces de restaurar la vitalidad dental.
Bajo el lema "Abriendo puertas a la colaboración científica", la compañía celebró un encuentro centrado en difundir ciencia e investigación.
Donte Group se convierte en la primera empresa de salud de bucodental en recibir la Certificación Top Employers 2025.