Revista
El Dr. Primitivo Roig, fundador de Clínicas W, presentó el pasado 27 de noviembre los resultados del "Estudio W del sector odontológico en España en 2020", en el que se realiza un análisis de la percepción de los profesionales del sector odontológico en España en un año marcado por la COVID-19.
"Según nuestra encuesta a todo nuestro colectivo profesional, la media del sector en España es de 3,1 sillones (3,4 en 2019)", afirmó el Dr. Primitivo Roig, añadiendo que el 72% tienen 3 o menos sillones y el 79% de las clínicas tienen 1 ó 2 dentistas trabajando a tiempo completo. Asimismo, los datos apuntan que el 65% cuentan con 3 auxiliares y el 75% con 1 auxiliar de gestión (66% en 2019).
Teniendo en cuenta estos datos y su comparativa con los de 2019, "la clínica dental que predomina es la clínica tradicional y de tamaño pequeño", según apuntó el Dr. Primitivo Roig. Asimismo, añadió que queda patente que "por fin parece que el sector va tomando conciencia de la importancia de la gestión de la clínica, ya que el porcentaje de clínicas con un auxiliar de gestión ha crecido en este último año, pasando de un 66% en 2019 a un 75% en 2020".
Otro de los datos que se extraen del "Estudio W del sector odontológico en España en 2020" es la facturación media anual. Un 45% de las clínicas dentales facturan menos de 250.000 euros y un 35% facturan entre 250.000 y 500.000 euros al año. Esto refleja que "nos encontramos con una mayoría de estructuras pequeñas con empresarios que más son emprendedores a los que les apasiona su profesión de odontólogo".
Por disciplinas, "la ortodoncia y la implantología marcan el ritmo en un sector estable", aseguró el Dr. Primitivo Roig, añadiendo que "éstas son las dos especialidades que están sustentando la mayor parte de las clínicas dentales".
Cabe destacar, además, que este año se ha "caído" la estética dental, tras tres años estando en el "top" junto con la ortodoncia y la implantología. "Esto nos preocupa bastante porque pensamos que esto supone limitar el crecimiento del sector a dos tratamientos en perjuicio de la prevención".
Por otro lado, el Dr. Primitivo Roig quiso apuntar a una de las problemáticas a las que se enfrenta el sector odontológico: el estrés de los profesionales. "Con motivo de la pandemia se ha producido un aumento del estrés entre los profesionales del sector; algo de lo que nadie está hablando y que, sin lugar a duda, desde un punto de vista profesional nos está haciendo mucho daño o más que otros problemas a los que se enfrenta la profesión".
En cuanto al modelo de gestión de clínica, el que reina es el modelo tradicional. Así lo confirman los datos del "Estudio W del sector odontológico en España en 2020", según el cual ha bajado la media diaria de pacientes atendidos, situándose en 19 en 2020. También se ha reducido la media de primeras visitas al mes, con una media de 19. En este sentido, el Dr. Primitivo Roig señaló que "es posible que esto sea la solución para reducir el estrés, prestar mejor atención a los pacientes y ser más productivos".
El fundador de Clínicas W también apuntó que "desde 2016 el número de pacientes atendidos al día ha ido descendiendo" y "la evolución en el sector va dirigida hacia un modelo en el que cada vez vamos a ver menos pacientes; hay que aprender a hacer sostenible este modelo de clínica de menos es más".
El estudio también revela que uno de cada dos profesionales dedica un 10% de su tiempo a la gestión, un porcentaje que en 2019 se situaba en el 12%. "Este dato sí nos preocupa, porque refleja que se está dedicando menos tiempo a la gestión de la clínica", según el Dr. Primitivo Roig.
Otra de las conclusiones de este análisis es que el principal motivo de elección de la clínica dental es el boca-oreja. Tal y como señaló el Dr. Primitivo Roig, "nuestro mejor influencer es nuestro propio paciente".
El estudio también analiza la percepción de los profesionales de la Odontología, señalando que las principales amenazas para la profesión son, según los encuestados: el aumento del número de dentistas cada año, la recesión financiera del país y la escasa cultura sanitaria y conciencia social sobre la salud bucodental. A todo ello este año se suma también la pandemia por el coronavirus.
El "Estudio W del sector odontológico en España en 2020" presentado por Clínicas W también examina las principales conclusiones de la salud bucodental de la población española en 2020, con resultados sobre el impacto de la pandemia en la salud oral. En este sentido, el Dr. Primitivo Roig explicó durante la presentación que "crece la tendencia a aceptar más tratamientos", apuntando que "la conciencia de salud bucodental está creciendo entre los pacientes".
Uno de los datos más reveladores es el crecimiento exponencial
de la importancia que los españoles otorgan a la salud bucodental, que alcanza el 70% en su máxima valoración cuando el año pasado apenas alcanzó el 35%. "La pandemia ha hecho aumentar la conciencia por la salud bucodental, lo que supone una oportunidad para el sector", tal y como aseguró el Dr. Primitivo Roig.
En esta línea, los datos recogidos en el estudio desvelan que el 57% de la población ha reactivado sus tratamientos dentales que interrumpieron durante el confinamiento e, incluso, han iniciado nuevos tratamientos.
Esto refleja, en palabras de Dr. Primitivo Roig, "una plena confianza en la seguridad de la clínica dental", ya que "sólo el 1% de la población encuestada considera que tiene miedo a tener un contagio potencial por COVID-19 en una clínica dental".
El Dr. Primitivo Roig destacó que "si hay algo que les impide acudir al dentista, no es el miedo, sino: por un lado, la inestabilidad económica; y, por otro, la priorización de otros asuntos". Respecto a esto último, "se trata de un problema al que llevamos haciendo frente desde hace años y ante lo cual no debemos quedarnos pasivos como colectivo".
Durante la presentación, el Dr. Primitivo Roig también informó sobre los datos de la red de Clínicas W. Así, señaló que la red de Clínicas W, que cuenta con 347 profesionales trabajando, ha facturado 21 millones de euros. Además, en total ha atendido a más de 200.000 pacientes.
El pasado viernes 27 de noviembre Clínicas W celebró además su cuarta Reunión Anual, sumando un total de 39 clínicas dentales de España, que comparten la pasión por la odontología y el método propio Odontología Slow, un modelo cuyos pilares de atención al paciente son la humanización, la confianza, menos es más, la optimización, el resultado y la seguridad.
La cuarta edición de la reunión anual de la red sirvió para reforzar
los valores y protocolos de un modelo que pretende acercar a la sociedad otra forma de entender la odontología, con un servicio más cercano, más humano y principalmente en calma. “La pandemia ha sido una mala noticia para todos, pero también es cierto que algunos profesionales ya estábamos preparados para los nuevos cambios porque para nosotros, en muchos aspectos de organización y gestión, no ha habido una nueva normalidad”, dijo el Dr. Primitivo Roig.
El evento, que por primera vez tuvo que celebrarse telemáticamente, reunió a más de 350 profesionales de la odontología. Durante el mismo se hizo entrega del Premio Honorífico que otorga Clínicas W y que este año ha sido para el Dr. Ángel Lorenzo, que forma parte de la red, por su aportación al dar nombre y luz a la Odontología Slow.
Dictado por el experto Dr. Emilio Rodríguez, esta formación se celebrará en Tarragona el próximo 29 de mayo, en el marco de SCOI.
Con esta incorporación se pueden superar próximamente los 8.500 miembros en esta comunidad de conocimiento, que está específicamente pensada, diseñada y desarrollada para recoger, impulsar y llevar a cabo actividades formativas de interés para los higienistas dentales de España.
El Colegio de Dentistas de Las Palmas, actuando como acusación particular, ha logrado una nueva sentencia condenatoria por los delitos de intrusismo y lesiones cometidos por tres hermanos en una clínica dental del municipio de Santa Lucía de Tirajana.
El objetivo de este título es formar a los alumnos/as para que obtengan las habilidades y capacidades profesionales de las técnicas más avanzadas y actuales en rehabilitacion implantológica y las áreas relacionadas, adquiriendo conocimientos de las técnicas, procedimientos y materiales existentes para llevarlas a cabo.
La hialuronidasa se comercializa en forma de producto cosmético y de medicamento, y en formatos similares como viales o ampollas.
El Dr. Carlos Gavira, Director médico y gerente de Clínica Dental Dr. Carlos Gavira & Colaboradores, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Multidisciplinar, cuáles han sido los principales cambios y beneficios de implementar el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental.
El sistema Invisalign® Palatal Expander es un moderno dispositivo impreso en 3D, basado en tecnología propia y patentada, diseñado para la expansión rápida y posterior sujeción de maxilares estrechos esqueléticos y/o dentales. Está pensado para pacientes con dentición primaria, mixta o permanente y se diseña totalmente a medida, tomando en cuenta la forma anatómica de la cavidad oral de cada paciente.
La iniciativa nació a raíz de una encuesta realizada a los cerca de 1.500 colegiados gallegos, quienes manifestaron su deseo de colaborar no con dinero, sino con material que representara su labor profesional. Esta acción no ha sido solo de Galicia. Se ha convertido en un verdadero ejemplo de unión entre colegios, profesionales, estudiantes y empresas. Contó con el respaldo y apoyo del Colegio de Higienistas Dentales de Valencia.
La plataforma de Coslada es uno de los centros logísticos más avanzados de Europa para la distribución de productos sanitarios con control térmico.