Revista
El Foro Español de Pacientes (FEP) y de la Sociedad Española de Técnicos Superiores Sanitarios (SETSS) han firmado un manifiesto en favor del acceso y la renovación tecnológica en materia de Salud, indicando que "la tecnología, sin duda, ocupa un lugar destacado en la atención de los pacientes como instrumento de investigación, diagnóstico, seguimiento, tratamiento, comunicación y un largo etcétera; haciéndose necesaria la adquisición, pero también su renovación de forma continuada".
El documento también apunta que "sin embargo, a lo largo de la última década, hemos venido observando una preocupante obsolescencia y así, la proporción de equipos de 10 o más años de antigüedad es cada vez mayor, en contra de todas las recomendaciones internacionales; haciéndonos eco del estudio que, desde 2009, la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin) viene recogiendo sobre obsolescencia de los equipos médicos en España".
En este sentido, apuntan que "el Foro Español de Pacientes y la Sociedad Española de Técnicos Superiores Sanitarios consideramos que éste es un problema crítico ya que implica que la prestación de los cuidados de la salud no cuenta con las últimas tecnologías que mejoran la eficacia y seguridad", añadiendo que "las tecnologías de diagnóstico, tratamiento, monitorización y soporte a la vida, entre muchas otras, así como los sistemas de comunicación (TICs) e información clínica para la gestión de los procesos asistenciales han demostrado su eficacia para mejorar los procesos clínicos, especialmente la calidad, y aumentar la seguridad de pacientes y profesionales".
En el manifiesto, FEP y SETSS destacan que "esta elevada antigüedad del equipamiento sanitario de la alta tecnología instalada en España es consecuencia de la falta de inversión de las Comunidades Autónomas que, en su momento, se pudo atribuir a la crisis pero que ahora, parece responder más a que lo urgente aplaza lo importante. El informe “Age Profile” de COCIR (Comité Europeo de la Industria de IT, Radiológica y Electromédica), publicado en el mes de julio de 2019, así como la 'Guía para la renovación y actualización tecnológica en radiología', elaborado por la SERAM (Sociedad Española de Radiología Médica), muestran resultados concordantes y sitúan a España como uno de los países europeos con la más elevada obsolescencia de los equipos médicos".
Desde el punto de vista del paciente, en una sociedad longeva como la española y en convivencia con el COVID, "se hace cada vez más necesario desarrollar la asistencia domiciliaria para lo que es imprescindible contar con la tecnología específica para ello", añaden.
Asimismo, explican que "como manifiesta el propio Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en la Estrategia de Seguridad del Paciente del Sistema Nacional de Salud (período 2015-2020) hay 17 errores de medicación al día por cada 100 pacientes hospitalizados, siendo preciso apoyar la gestión de los profesionales con los adecuados soportes automatizados para el almacenamiento y la dispensación y dispositivos óptimos en la administración como en el resto de fases, sistemas de trazabilidad, centros de gestión, bombas inteligentes, etc.".
En esta línea, desde la FEP y la SETSS reclaman que "los pacientes y profesionales necesitamos que el Ministerio y las Consejerías de Sanidad de las Comunidades Autónomas desarrollen un plan de acción que permita razonable el acceso a la tecnología innovadora y al reemplazo del equipamiento obsoleto, actualizando los equipos anticuados y garantizando un mantenimiento del parque de equipos sanitarios manteniendo, al menos, la seguridad y optando a mejores prestaciones para preservar la calidad del Sistema Nacional de Salud en España".
Asimismo, destacan que "es importante recordar que la salud es un elemento primordial del Estado del Bienestar y tiene una directa repercusión en la economía del país. Instamos a las administraciones competentes a que adecúen los planes de estudio de los profesionales que utilizan las tecnologías de diagnóstico y tratamiento en sus planes formativos alineados con Europa".
"El Foro Español de Pacientes y la Sociedad Española de Técnicos Superiores Sanitarios interpelamos a la voluntad del Gobierno y las Comunidades Autónomas a dar respuesta a esta necesidad facilitando el acceso a la tecnología innovadora y renovando el actual equipamiento", concluye el manifiesto.
La alineación dental con aligners transparentes no es sólo un procedimiento estético: es un tratamiento médico en el que los dientes del paciente se mueven a lo largo del hueso mandibular y, como tal, requiere la supervisión de un doctor.
El set Fidelis de cirugía guiada presenta varias mejoras entre las que destacan una instrumentación simplificada para mayor sencillez y su precisión de guiado.
Un equipo internacional liderado por España ha descubierto cómo un gen casi desconocido, npmA2, se expande por hospitales y granjas, generando “superbacterias” imposibles de tratar.
Con su cartera de atención médica de 6.000 millones de dólares canadienses, Ontario Teachers' aportará sus capacidades de creación de valor y su experiencia en la creación de empresas de atención médica especializadas líderes en el sector.
Un equipo multidisciplinar de la USC, IDIS, y hospitales del SERGAS desarrolla modelos predictivos basados en datos multiómicos salivales para detectar de forma temprana el cáncer oral. El proyecto, liderado por la Dra. Inmaculada Tomás, ha sido financiado por la Fundación Mutua Madrileña en su convocatoria de ayudas a la investigación médica 2025.
La nueva gama EdgePower de EdgeEndo® está compuesta por un motor de endodoncia totalmente inalámbrico, un localizador de ápices independiente, un sistema de obturación y un dispositivo de compactación con control de temperatura, lo que permite a los clínicos agilizar los flujos de trabajo y optimizar la eficiencia.
El Palacio de Congresos El Greco en Toledo acogerá los días 25, 26 y 27 de septiembre el XXXV Congreso Nacional y XXVIII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Implantes (SEI). A lo largo de esta entrevista, el Dr. José López, presidente de la Sociedad, y el Dr. Bruno Ruiz Gómez, presidente del Comité Organizador del encuentro, nos detallan las claves de este congreso en el que se tratará la Implantología desde una perspectiva global e integradora, de la mano de expertos destacados, que darán a conocer los últimos avances como nuevos diseños de implantes, protocolos quirúrgicos extremadamente estratégicos, digitalización e IA aplicada a la Implantología, entre otros.
Desde Laboratorio Dental Human Factor by Luis Mampel nos explican cómo ha sido la integración del flujo digital del laboratorio protésico, así como las ventajas que éste ofrece.
Los representantes del colectivo HIDES Asturias han manifestado su profundo malestar ante una propuesta empresarial que "no solo no mejora las condiciones laborales actuales, sino que incluso plantea retrocesos en derechos básicos".