Actualidad

El Foro Español de Pacientes y la Sociedad Española de Técnicos Superiores Sanitarios, a favor del acceso y la renovación tecnológica en materia de Salud

El Foro Español de Pacientes (FEP) y de la Sociedad Española de Técnicos Superiores Sanitarios (SETSS) han firmado un manifiesto en favor del acceso y la renovación tecnológica en materia de Salud, indicando que "la tecnología, sin duda, ocupa un lugar destacado en la atención de los pacientes como instrumento de investigación, diagnóstico, seguimiento, tratamiento, comunicación y un largo etcétera; haciéndose necesaria la adquisición, pero también su renovación de forma continuada".

El documento también apunta que "sin embargo, a lo largo de la última década, hemos venido observando una preocupante obsolescencia y así, la proporción de equipos de 10 o más años de antigüedad es cada vez mayor, en contra de todas las recomendaciones internacionales; haciéndonos eco del estudio que, desde 2009, la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin) viene recogiendo sobre obsolescencia de los equipos médicos en España".

En este sentido, apuntan que "el Foro Español de Pacientes y la Sociedad Española de Técnicos Superiores Sanitarios consideramos que éste es un problema crítico ya que implica que la prestación de los cuidados de la salud no cuenta con las últimas tecnologías que mejoran la eficacia y seguridad", añadiendo que "las tecnologías de diagnóstico, tratamiento, monitorización y soporte a la vida, entre muchas otras, así como los sistemas de comunicación (TICs) e información clínica para la gestión de los procesos asistenciales han demostrado su eficacia para mejorar los procesos clínicos, especialmente la calidad, y aumentar la seguridad de pacientes y profesionales".

En el manifiesto, FEP y SETSS destacan que "esta elevada antigüedad del equipamiento sanitario de la alta tecnología instalada en España es consecuencia de la falta de inversión de las Comunidades Autónomas que, en su momento, se pudo atribuir a la crisis pero que ahora, parece responder más a que lo urgente aplaza lo importante. El informe “Age Profile” de COCIR (Comité Europeo de la Industria de IT, Radiológica y Electromédica), publicado en el mes de julio de 2019, así como la 'Guía para la renovación y actualización tecnológica en radiología', elaborado por la SERAM (Sociedad Española de Radiología Médica), muestran resultados concordantes y sitúan a España como uno de los países europeos con la más elevada obsolescencia de los equipos médicos".

Desde el punto de vista del paciente, en una sociedad longeva como la española y en convivencia con el COVID, "se hace cada vez más necesario desarrollar la asistencia domiciliaria para lo que es imprescindible contar con la tecnología específica para ello", añaden.

Asimismo, explican que "como manifiesta el propio Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en la Estrategia de Seguridad del Paciente del Sistema Nacional de Salud (período 2015-2020) hay 17 errores de medicación al día por cada 100 pacientes hospitalizados, siendo preciso apoyar la gestión de los profesionales con los adecuados soportes automatizados para el almacenamiento y la dispensación y dispositivos óptimos en la administración como en el resto de fases, sistemas de trazabilidad, centros de gestión, bombas inteligentes, etc.".

En esta línea, desde la FEP y la SETSS reclaman que "los pacientes y profesionales necesitamos que el Ministerio y las Consejerías de Sanidad de las Comunidades Autónomas desarrollen un plan de acción que permita razonable el acceso a la tecnología innovadora y al reemplazo del equipamiento obsoleto, actualizando los equipos anticuados y garantizando un mantenimiento del parque de equipos sanitarios manteniendo, al menos, la seguridad y optando a mejores prestaciones para preservar la calidad del Sistema Nacional de Salud en España".

Asimismo, destacan que "es importante recordar que la salud es un elemento primordial del Estado del Bienestar y tiene una directa repercusión en la economía del país. Instamos a las administraciones competentes a que adecúen los planes de estudio de los profesionales que utilizan las tecnologías de diagnóstico y tratamiento en sus planes formativos alineados con Europa".

"El Foro Español de Pacientes y la Sociedad Española de Técnicos Superiores Sanitarios interpelamos a la voluntad del Gobierno y las Comunidades Autónomas a dar respuesta a esta necesidad facilitando el acceso a la tecnología innovadora y renovando el actual equipamiento", concluye el manifiesto.

Más noticias

Cirugía Ignacio Sanz Sanchez 2
Eventos

Así lo ha expuesto el Dr. Ignacio Sanz Sánchez en una de las sesiones más relevantes dentro del Congreso Nacional de la Sociedad Española de Periodoncia (Sepa), que se celebra en Sevilla en colaboración con la FIPP.

Recursos Asistentes 2
Portada

Puede aportar nuevas soluciones para enfermedades tales como la periodontitis, con una prevalencia creciente que supera tasas del 30% en la población mundial.

Dr. Nelson Pinto en la parte práctica del curso
Actualidad

La Oseodensificación es la técnica quirúrgica basada en el aprovechamiento de la plasticidad ósea por medio de unas fresas especiales con las que se consigue la preparación del lecho implantar sin eliminar hueso.  

INAUGURACION SEPA SEVILLA 2023
Eventos

Sevilla acoge del 31 de mayo al 3 de junio el encuentro científico más relevante y numeroso del año en el panorama internacional de la Periodoncia y los Implantes dentales.

IMG 3849
Actualidad

“Instamos al Gobierno de Canarias”, dice el manifiesto, “a que retire al sector del tabaco la condición de sector estratégico. El REF no puede ser una excusa para someter a los canarios a un riesgo de enfermedad y muerte mayor que el del resto de los europeos”.

Tabaco jovenes pexels greta hoffman 7674865
Actualidad

El Consejo General de Dentistas insiste en que los cigarros electrónicos contienen sustancias tóxicas y que pueden ser una vía de entrada de los jóvenes al consumo de tabaco convencional.

Auditorio
Eventos

Las ponencias científicas permitieron al congresista la actualización en el abordaje preventivo y terapéutico de la patología oral del paciente infantil.

Estudiante dolor de cabeza pexels andrea piacquadio 3808016
Investigación

Los trastornos temporomandibulares (TTM) no solo afectan a los adultos; sin embargo, aún no se conoce bien cuál es la prevalencia de los TTM en niños y adolescentes. Por ello, desde el Departamento Multidisciplinario de Especialidades Médico-Quirúrgicas y Odontoestomatológicas de la Universidad de Campania en Nápoles -con la participación de a Universidad de Roma Tor Vergata, la Universidad de Messina y la Universidad de Catania- han realizado una revisión sistemática con metanálisis para abordar esta brecha.

Impresion3D DMfeb22 123rf7
Investigación

En los últimos años, la impresión 3D de modelos dentales ha dado un gran salto y las tecnologías disponibles en la actualidad son diversas y están en constante avance y crecimiento.

Revista DM Dentista Moderno

NÚMERO 75/76 // 2023
Ahora, acceso gratuito a la publicación

Buscador

Empresas destacadas