Revista
La incorrecta alineación de los dientes, más allá del factor estético y de los posibles problemas que, desde el punto de vista de la imagen, pueda ocasionar, puede tener efectos negativos también sobre la salud. Y es que, la maloclusión, término con el que se conoce la mala colocación de las piezas dentales, es un fenómeno muy extendido entre la población.
A priori, “sufrir un leve desvío en la alineación de las piezas dentales no tiene por qué causar problemas, sin embargo, cuando el ángulo de esta desviación es más pronunciado de lo debido, hay que tomar medidas”, señala Manuela Escorial, odontóloga de la Dirección Asistencial de Sanitas Dental. “Los dientes torcidos suelen generar una mordida incorrecta que puede llevar, a largo plazo, al astillamiento en la parte inferior e incluso fractura de algunas piezas dentales, siendo necesaria su reposición. Además, las piezas dentales pueden desgastarse más de la cuenta”, advierte Escorial.
Las consecuencias de la maloclusión, por desgracia, no se limitan a los dientes exclusivamente, sino que pueden afectar a otras zonas: desde las encías hasta la cabeza en general, ocasionando molestos dolores o cefaleas. “Las encías pueden inflamarse al no ser posible una correcta higiene bucal (con los consiguientes problemas de halitosis o mal aliento) e incluso podemos llegar a sufrir migrañas provocadas por una mala mordida”, explica la odontóloga de Sanitas.
Los orígenes de esta mala posición de los dientes pueden ser muy diversos, aunque los especialistas señalan la niñez como la época más determinante. “La predisposición genética, la ausencia de piezas dentales y las malas costumbres como chuparse el dedo o abusar de chupetes y biberón, son motivos frecuentes de maloclusión”, explican. En este sentido, es importante destacar que un diagnóstico e intervención tempranas pueden evitar maloclusiones con componente óseo. Durante el crecimiento es posible realizar ortopedia del maxilar y la mandíbula y con ello favorecer un adecuado desarrollo de la boca. El tratamiento de las maloclusiones con componente óseo en la edad adulta es más complejo, por ello se recurre a la combinación de técnicas de cirugía ortognática y ortodoncia.
Para corregir el problema de los dientes torcidos o mal colocados, desde Sanitas Dental señalan que la solución más habitual es la de la ortodoncia, sobre todo, cuando la estructura dental se ha visto afectada y afecta a más de varias piezas. En todo caso, ante indicios de maloclusión, lo recomendable es acudir a la consulta de un especialista y hacer un diagnóstico completo antes de iniciar cualquier tratamiento.
Los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal están al frente del 54º Congreso Anual de SEPES, que tendrá lugar del 9 al 11 de octubre en Bilbao, como presidente del Congreso y presidente del Comité Científico del Congreso, respectivamente. Bajo el lema “El desafío interdisciplinar”, SEPES Bilbao 2025 abordará a través de su programa la interdisciplinariedad en la Odontología actual, transitando por todas las especialidades de la mano de los mejores expertos para dar a conocer las ventajas de la colaboración entre los diferentes especialistas, con la prostodoncia y la estética dental como base.
El objetivo de esta herramienta es ayudar a la ciudadanía a comprender mejor qué medicamentos toma, por qué los toma y cómo debe hacerlo.
Herrera González ha confesado que su decanato no va a ser revolucionario, pero sí “será una evolución, porque como decía Heráclito, nada es permanente, excepto el cambio”.
A través de la colaboración estratégica, la FDI y la IADR trabajan para fortalecer la defensa de la salud bucal a nivel mundial y amplificar el impacto.
Una revisión sistemática reciente, realizada en la Facultad de Medicina del Norte de Sichuan y el Hospital Afiliado en Nanchong (China), ha analizado el uso de poliéter éter cetona (PEEK) en odontología.
El Dr. Alfonso Gil López-Areal, director gerente y doctor en Clínica Dental Albia, nos explica los avances más significativos en la colaboración clínica-laboratorio gracias al flujo de trabajo digital.
En solo diez años, el descanso adecuado entre adolescentes se ha desplomado más de un 66%. Expertos advierten de los efectos físicos, mentales y emocionales de un sueño que ya no es rutina, sino lujo.
Una innovadora combinación de sustituto óseo de origen bovino y ácido hialurónico que se utiliza en procedimientos de regeneración ósea guiada, proporcionando facilidad de manejo y aplicación, estabilidad de volumen y excelente rendimiento clínico.
En la nueva edición de Dentista Moderno (DM nº94 Mayo 2025) contamos con la entrevista a los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal, presidente y presidente del Comité Científico, respectivamente, del 54º Congreso Anual de SEPES, junto con un caso clínico sobre implantes cigomáticos, así como un reportaje sobre prevención y salud laboral en odontología y un artículo de opinión sobre el gel morado para dientes blancos. En nuestros contenidos D4.0, entrevistamos a Luis Mallo, presidente de Knotgroup, y en nuestra sección Pensando en el futuro, nos adentramos en el mundo de los gemelos digitales en Implantología. ¡No te lo pierdas!