Revista
El presidente del Consejo General de Dentistas, el Dr. Óscar Castro Reino, ha remido una carta a la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, para solicitarle que tenga en consideración al sector odontológico en una posible ampliación de la prórroga de los ERTEs por causa de fuerza mayor, cuya fecha de finalización es el próximo 30 de septiembre.
En la misiva, el Dr. Castro traslada a la ministra que, aunque las clínicas dentales retomaron su actividad habitual tras la finalización del estado de alarma, el incremento continuo de rebrotes, unido a la enorme problemática económica existente en la actualidad en gran parte de la población, “ha provocado que la asistencia a nuestras clínicas prosiga en porcentajes bastante reducidos respecto a los usuales, con la consiguiente disminución en nuestros ingresos”.
En este sentido, el presidente de la Organización Colegial solicita que en las negociaciones que el Ministerio de Trabajo está llevando a cabo con los agentes sociales, se tenga presente al sector odontológico ante una nueva prórroga de los ERTEs, ya que “existe una elevada proporción de autónomos entre nuestros colegiados con personal asalariado, y muchos de ellos continúan con la necesidad de solicitar estos ERTEs, ante la difícil situación por la que atraviesan”.
“Solo pudiéndonos adherir a las medidas económicas que adopte el Gobierno, podremos paliar el descalabro económico de los dentistas en esta enorme crisis, evitando un cierre considerable de clínicas dentales, posiblemente sin posibilidad de recuperación, dada la imposibilidad de mantenerlas abiertas con las cargas laborales que ello implica”, concluye el Dr. Castro.
La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.
La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.
Pfizer España ha celebrado la III edición de “Esto es ciencia, no ficción”, una iniciativa orientada a divulgar conocimiento riguroso y acercar a la sociedad la ciencia más innovadora y sus últimos avances.
La compañía ha registrado un aumento interanual tanto en el número de cursos de formación clínica ofrecidos a nivel mundial como en el número de profesionales dentales que participaron en ellos.
Sus múltiples usos podrían contribuir a mejorar diagnósticos, personalizar tratamientos en base a las características de cada paciente y optimizar la gestión de recursos contribuyendo a una gestión más eficiente de los servicios de salud.
Un grupo de investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Huazhong en Wuhan (China), ha realizado un análisis exhaustivo de las estrategias actuales y futuras para la regeneración del complejo pulpo-dentinario, con el objetivo de sustituir la terapia de conductos tradicional por soluciones biológicamente activas capaces de restaurar la vitalidad dental.
Bajo el lema "Abriendo puertas a la colaboración científica", la compañía celebró un encuentro centrado en difundir ciencia e investigación.
Donte Group se convierte en la primera empresa de salud de bucodental en recibir la Certificación Top Employers 2025.
Diversas empresas publicitan en las redes sociales packs vacacionales que incluyen vuelos, alojamiento, visitas culturales y tratamientos bucodentales en tiempo récord, como carillas de composite.