Revista
2020 será un año objeto de estudio en los libros de historia, un antes y un después en todos los ámbitos que representan a la sociedad, un cambio de paradigma: transformando las relaciones en los entornos sociales, sanitarios, económicos, e incluso, políticos. En este nuevo paradigma, ¿qué aprenderemos, qué cambiaremos, qué haremos?
En nuestras manos tenemos la posibilidad de viajar al futuro como así ya lo hizo Marty McFly (Michael J. Fox) en la película “Regreso al Futuro” (1985 R.Zemeckis): subió al coche DeLorean y, accidentalmente, cambió la línea temporal en el momento en que sus padres se conocieron y tuvo que volver para asegurar que su propia existencia no quedara trastocada. Pues bien, nosotros debemos volver al pasado para replantear las acciones que hemos estado haciendo hasta ahora y cambiar los protocolos para dirigir nuestros esfuerzos a dar valor a un trabajo dedicado al paciente con profesionalidad, pasión, esfuerzo, dedicación y mucha seguridad.
Como nos dice el Dr. Calos Repullo en la entrevista concedida a DM, al cual también damos la bienvenida como miembro del Comité Científico del Dentista Moderno, “tenemos la responsabilidad de mantener las mismas medidas de higiene y protección por la seguridad del personal de la clínica y la de nuestros pacientes”.
El Dr. Carlos Repullo, sin duda un valuarte en la odontología digital, en concreto en implantología digital; nos asegura que, “el uso de la digitalización es una ventaja por la predictibilidad. Ahora la planificación es muy rápida y precisa y deja muy poco margen de error en el procedimiento quirúrgico y restaurador”. Y añade: “La tecnología que realmente revoluciona la clínica es el CAD/CAM porque genera un cambio en nuestra forma de trabajar y de organizar nuestra consulta”.
Una Odontología Digital que ya estaba ahí, como nos explica el Dr. Rafael Vila en nuestra sección Dentista 4.0., “gracias a las nuevas herramientas digitales, cuya eclosión se ha visto propiciada de manera accidental por un virus que ha venido a acelerar la transformación digital, el teletrabajo, las nuevas formas de movilidad...” .
Durante estos meses, estas herramientas digitales nos han acercado la oportunidad de formarnos profesionalmente, ofreciéndonos desde el consejo, organizaciones colegiales, sociedades, asociaciones y empresas, entre otros, magníficos webinars para afrontar esta nueva etapa. Como comenta la recién nombrada presidenta de la Federación Española de Higienistas Bucodentales, Vanesa Azores, “la mayoría de los higienistas han vuelto más preparados que nunca y con cierta preocupación, dado el riesgo tan alto de contagio”.
Durante estos meses de confinamiento desde El Dentista Moderno hemos acompañado y hemos sido testigos del compromiso del profesional de la salud dental y su pasión por su profesión. Un sector resiliente, con la capacidad de hacer frente a la adversidad, superarla y salir fortalecido. Ahora “mantengamos la confianza en nosotros mismos”.
Por: Emi Rodríguez, directora de DM El Dentista Moderno
De un programa científico de vanguardia a juegos gigantes Pac-Man y música en directo: Alpha-Bio Iberia redefine cómo se vive un congreso dental.
La aportación de AlleDental incluye una amplia variedad de material odontológico que permitirá mejorar la calidad del servicio ofrecido en las clínicas de la ONG. Esta acción refuerza el compromiso social de la empresa con la salud bucodental y el acceso equitativo a la atención sanitaria.
Según los datos del último estudio de ManpowerGroup sobre ‘Desajuste de Talento 2025’, el 70% de las empresas de Salud y Farmacia en España afirma tener dificultades para cubrir sus vacantes con profesionales cualificados.
Los especialistas recomiendan que los niños visiten al odontopediatra por primera vez a los 3 años de edad, salvo que sea necesario acudir antes.
En este artículo, conoceremos cómo la ingeniería se ha puesto al servicio de la odontología con la democratización del acceso a la simulación FEM para los profesionales y el potencial de herramientas como DentalFEM, la primera plataforma web que permite realizar planificaciones de procesos de implantología basados en biomecánica computacional, simulando la realidad en un ordenador a través de la creación de un gemelo digital del paciente.
3Shape ha celebrado el Digital Innovation Summit, un evento 100% online y gratuito que ha reunido a profesionales del sector para descubrir las últimas innovaciones en odontología digital, incluyendo el nuevo TRIOS 6.
Los implantes cigomáticos ofrecen una alternativa más al cirujano en el momento de planificar un tratamiento protésico-rehabilitador implantosoportado. Sobre todo, en aquellos pacientes con un maxilar superior que presenta una gran atrofia, en el que no se pueden realizar injertos óseos o éstos han fracasado previamente. El objetivo de este artículo es exponer el protocolo quirúrgico de colocación de los implantes cigomáticos y revisar la literatura actual sobre la evolución clínica de estos implantes y sus diferentes técnicas.
En la era digital, donde las redes sociales dictan tendencias y productos virales prometen soluciones rápidas, ha emergido un nuevo protagonista en el ámbito del blanqueamiento dental: el gel morado. Este producto, que asegura blanquear los dientes al instante, ha captado la atención de muchos. Ante esta avalancha de información que alcanza a toda la población, especialmente a los más jóvenes, es imprescindible que los profesionales de la odontología analicen críticamente los nuevos productos para, posteriormente, comunicar a la sociedad su eficacia y, sobre todo, los riesgos que conlleva su uso.
Así se recoge en el “Observatorio de salud bucodental” llevado a cabo por PwC para la Fundación IDIS (Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad), que señala la insuficiente financiación pública a la atención odontológica en nuestro país, donde apenas se destina el 2% del gasto sanitario público a esta área, frente al 31% de media en la Unión Europea.