Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

Los dentistas están facultados para prescribir cualquier prueba diagnóstica de detección de infección por SARS-CoV-2

De acuerdo a los protocolos que se siguen actualmente en los centros hospitalarios de nuestro país, previamente a cualquier procedimiento intervencionista programado en un paciente, se realiza una PCR y los dentistas, en su actividad asistencial realizan de manera habitual cirugías, por lo que desde el Consejo General de Dentistas de España consideran "imprescindible" que "en nuestra calidad de facultativos prescribamos esta prueba, tanto en los casos previos al acto quirúrgico, como en aquellos que puedan resultar sospechosos de infección, como medida de prevención para minimizar los riesgos de contagio, más aún, teniendo en cuenta los actuales rebrotes existentes y que un elevado número de pacientes infectados son asintomáticos".

"Desde la Presidencia del Consejo General de Dentistas, se han realizado diversas consultas y gestiones con las oportunas instancias del Ministerio de Sanidad sobre este asunto, habiéndonos sido ratificado que los dentistas estamos plenamente capacitados para la prescripción de todas aquellas pruebas diagnósticas que consideremos pertinentes para el correcto desempeño de nuestras funciones, con las debidas condiciones de seguridad para los pacientes y realizadas en los centros autorizados para ello por las autoridades sanitarias. Por lo tanto, y de acuerdo a esta afirmación, los dentistas estamos facultados para prescribir cualquier prueba diagnóstica de detección de infección por SARS-CoV-2, incluidas las PCR".

Por otro lado, señalan que "esta cuestión es de suma trascendencia para nuestro colectivo profesional, ya que, además de ejercer nuestra actividad profesional con las máximas garantías de seguridad tanto para nosotros como para nuestros pacientes y personal auxiliar, en el delicado momento sanitario actual por el que atravesamos, significa nuestro posicionamiento como parte importante de la red nacional de vigilancia epidemiológica del Sistema Nacional de Salud, en la cadena de detección precoz y control de esta pandemia".

Desde el Consejo General de Dentistas también destacan que las pruebas de diagnóstico prescritas deben realizarse en los laboratorios clínicos autorizados en España para tal fin. Al tratarse de una enfermedad de declaración obligatoria, estos centros deberán notificar a la autoridad sanitaria competente de la comunidad autónoma en la que se encuentren ubicados, los casos de COVID-19 confirmados tras la realización de estas pruebas diagnósticas.

Desde el Consejo General de Dentistas también informan de que el Ministerio de Sanidad ha indicado en el documento técnico “Instrucciones sobre la realización de pruebas diagnósticas para la detección del COVID-19 en el ámbito de las empresas”, actualizado a fecha 30 de junio, que las pruebas de diagnóstico basadas en la detección rápida de antígenos y anticuerpos, no se consideran adecuadas para el diagnóstico de infección aguda, y así se nos ha transmitido y remarcado en las conversaciones mantenidas con los representantes ministeriales.

Normativa sobre realización de pruebas diagnósticas para la detección de COVID-19

El Ministerio de Sanidad, a través de la Orden SND/344/2020, de 13 de abril, estableció que la indicación para la realización de pruebas diagnósticas para la detección de COVID-19, deberá ser prescrita por un facultativo.

Por otro lado, en los documentos publicados y actualizados por el citado Ministerio, referentes a las instrucciones para la realización de pruebas diagnósticas para la detección de COVID-19, así como la estrategia de diagnóstico, vigilancia y control de esta enfermedad, se establece como objetivo primordial para controlar la transmisión de la enfermedad, la detección precoz de casos sospechosos de COVID-19, insistiendo en que debe hacerse mediante una PCR, según los criterios de la máxima autoridad sanitaria.

Más noticias
Portadas DM 94
Actualidad

En la nueva edición de Dentista Moderno (DM nº94 Mayo 2025) contamos con la entrevista a los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal, presidente y presidente del Comité Científico, respectivamente, del 54º Congreso Anual de SEPES, junto con un caso clínico sobre implantes cigomáticos, así como un reportaje sobre prevención y salud laboral en odontología y un artículo de opinión sobre el gel morado para dientes blancos. En nuestros contenidos D4.0, entrevistamos a Luis Mallo, presidente de Knotgroup, y en nuestra sección Pensando en el futuro, nos adentramos en el mundo de los gemelos digitales en Implantología. ¡No te lo pierdas!

2021 05 05 dia europeo periodoncia SEPA
Actualidad

El 12 de mayo se celebra una nueva edición del ‘Día de la Periodoncia' o 'Día de la Salud de las Encías’, que este año se desarrollará bajo el lema “Las enfermedades de las encías se pueden prevenir”.

Aemps ministerio sanidad ortodoncia
Actualidad

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) recuerda que los tratamientos con alineadores invisibles deben ser prescritos y supervisados por el dentista y alerta sobre los peligros de adquirir estos productos por internet sin diagnóstico previo ni seguimiento.

Protocolos digitales en rehabilitaciones sobre implantes
Eventos

BioHorizons Camlog organizará diversos eventos (estancias clínicas, sesiones formativas y cursos, etc.) a lo largo del mes de mayo.

Dr Fernando German mini
Edición Especial 2025

El Dr. Fernando Germán, director de Dentinova y Dentinova Academy, nos explica cómo el flujo digital ha cambiado la relación clínica-laboratorio, fortaleciendo la conexión entre ambos y mejorando la eficiencia y precisión de la odontología, así como la comunicación.

Dolor cuello pexels picasjoe 11352535
Investigación

El día 12 de mayo se celebra el Día Mundial de la Fibromialgia y el Síndrome de Fatiga Crónica.

Salugraft curso nota premsa OD DM (1)
Eventos

Dictado por el experto Dr. Emilio Rodríguez, esta formación se celebrará en Tarragona el próximo 29 de mayo, en el marco de SCOI. 

COMUNIDAD HIGIENE SEPA Gráfico pegado 2
Actualidad

Con esta incorporación se pueden superar próximamente los 8.500 miembros en esta comunidad de conocimiento, que está específicamente pensada, diseñada y desarrollada para recoger, impulsar y llevar a cabo actividades formativas de interés para los higienistas dentales de España. 

Dr. Francisco Cabrera Panasco. Presidente del Colegio de Dentistas de Las Palmas
Actualidad

El Colegio de Dentistas de Las Palmas, actuando como acusación particular, ha logrado una nueva sentencia condenatoria por los delitos de intrusismo y lesiones cometidos por tres hermanos en una clínica dental del municipio de Santa Lucía de Tirajana.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 94 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas