Revista
K-LITE, desarrollada y diseñada por la Dra. Katherine Losada, es un dispositivo dental innovador que permite la eliminación o remoción de materiales dentales en exceso, como resinas o cementos adhesivos. Algunos de los ejemplos incluyen brackets de ortodoncia, ataches y retenedores, cementos residuales, etc. Además, su uso en trauma dental (Ferulización) y / o en la denominada técnica de identificación asistida por fluorescencia (FIT). También puede ayudar en la identificación de ciertos subproductos bacterianos ( Porfirinas ) que se encuentran en la placa, el cálculo y la dentina infectada.
La practica clínica utilizando métodos para realizar una odontología mínimamente invasiva segura y de precisión fueron la motivación del autor para desarrollar y producir la nueva lámpara K-Lite en cooperación con la empresa Smile Line SA, Suiza.
Para lograr el objetivo, se diseñó una linterna portátil dual guiada por una fibra óptica de vidrio, que consiste en:
• Un LED blanco (6000 ° K) para la transluminación (es decir, visualización de opalescencia, trasluminación de grietas y fracturas).
• Un LED UV-A (luz violeta) que, cuando se dirige a las resinas y/ o adhesivos con componentes fluorescentes, el cálculo o depósitos de placa dental, los hace más fáciles de detectar y diferenciar. De esta manera, ayuda al clínico a eliminarlos con precisión para evitar daños iatrogénicos en los tejidos subyacentes sanos.
El objetivo de una odontología mínimamente invasiva es preservar la mayor cantidad posible de tejido dental sano. Los estudios han demostrado que, si bien se puede ser cuidadoso y selectivo al eliminar restos y exceso de materiales dentales no deseados de la estructura dental, con poca orientación esto podría llevar a la eliminación adicional de tejido sano dental y / o remanencia de material no deseado sobre la superficie dental.
Después de una extensa investigación y desarrollo, se puede lograr una solución a los problemas comunes descritos anteriormente usando K-Lite: respaldado por ensayos clínicos, es una solución de alta calidad, eficiente, efectiva y asequible para los problemas descritos anteriormente.
La Federación Europea de Periodontología (EFP) ha publicado un informe de consenso histórico, "Estética y Resultados Reportados por los Pacientes en Periodontología e Implantología", que destaca la estética y las experiencias de los pacientes, factores que influyen cada vez más en las decisiones clínicas, pero que a menudo se han pasado por alto tanto en la investigación como en la práctica clínica.
Para celebrar este aniversario, Dentsply Sirona publica un manual científico con estudios clínicos seleccionados que validan la evidencia clínica de la eficacia y fiabilidad de AH Plus® y demuestran su eficacia en los diversos escenarios de tratamiento.
El CENIEH participa en esta investigación internacional que identifica en el yacimiento chino de Hualongdong una población homínida con rasgos compartidos con Homo sapiens, lo que desafía las clasificaciones evolutivas tradicionales en Asia
La principal novedad es la incorporación progresiva de las personas mayores de 65 años como nuevo colectivo beneficiario.
Según una investigación de la Facultad de Odontología de Londres de la Universidad del Gran Manchester (Reino Unido) sobre el impacto de la ortodoncia en el microbioma oral.
La Dra. Miriam Alexandre, Coordinadora médica del área de Prostodoncia, Estética y Odontología General de Vitaldent DONTEGROUP, nos habla en esta entrevista sobre la relación entre el cloro y la salud bucodental, advirtiendo sobre los efectos del cloro en dientes y encías y la importancia de enjuagarse con agua dulce tras un baño en la piscina.
Se trata de una práctica que apuesta por la extracción innecesaria de dientes para curar enfermedades crónicas, como la artritis reumatoide y la enfermedad de Alzheimer, sin ninguna base científica.
DS World 2025 se celebrará el próximo mes de septiembre en Sevilla, bajo el lema “Experience the Future of Connected Dentistry” consolidándose como una de las citas clave en el calendario dental internacional.
El Equipo de Robótica del Máster de Odontología Restauradora basado en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid ha culminado de forma exitosa el día 23 de julio la primera cirugía en Europa de colocación de implantes con tecnología robótica autónoma.