Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

¿Aplazar la visita al dentista por miedo al contagio tras la desescalada? Estos son los riesgos

La nueva normalidad trae consigo la posibilidad de retomar multitud de tratamientos odontológicos que habían quedado inconclusos o que, directamente, había sido imposible iniciar. Aun así, el riesgo de contagio aún permanece, por lo que es importante continuar siendo cautos para evitar el temido posible rebrote. 

Esta situación, aunque aporta mucha más libertad en comparación con el periodo de cuarentena, implica casi inevitablemente el temor a caer enfermos a causa del COVID-19 ahora que la desescalada está a punto de finalizar en todo el territorio nacional.

A esto, se suma el hecho de que muchas personas sienten una gran reticencia a acudir a la consulta del dentista, sobre todo por la incomodidad que les provoca someterse a los procedimientos.

Sin embargo, es importante no dejar de lado las citas previstas con el dentista, ya que procrastinar los tratamientos bucodentales pendientes puede comprometer de forma muy severa la salud oral. 


En concreto, hay ciertos problemas relacionados con el estado de nuestra boca que convendría abordar con celeridad, tal como explica el doctor Jorge Ferrús, periodoncista y cofundador de la Clínica Dental Ferrus & Bratos de Madrid.

El cuidado de las encías en la nueva normalidad

En ocasiones, no somos conscientes de la importancia de mantener las encías sanas, a pesar de que son una parte esencial en la boca. No solo aportan estética a la sonrisa, sino que forman parte del periodonto, es decir, los tejidos encargados de dar soporte a las piezas dentales y asegurar su estabilidad.

Respecto a la salud de las encías, el doctor Ferrús incide sobre los principales problemas que conviene abordar en las etapas iniciales: “Si comenzamos a notar sangrado durante el cepillado o inflamación en el tejido gingival, es probable que estemos ante un claro indicio de gingivitis”. 

Aunque en apariencia pueda parecer un signo que no tiene mayor relevancia para la salud oral, es importante tener en cuenta que las enfermedades periodontales no cesan de avanzar y, por tanto, de perjudicar las encías cada vez más. 

Es por ello que evitar la cita con el odontólogo puede acarrear problemas más graves que requieren, en última instancia, de un tratamiento más largo para el paciente. A pesar de que en la sociedad aún exista temor ante la pandemia, es importante continuar con las revisiones médicas previstas.  

“Mientras que la gingivitis puede frenarse a través de una higiene profesional, cuando las bacterias alcanzan el interior de la mucosa gingival ya se requiere de un tratamiento específico realizado por un especialista en Periodoncia”, añade Jorge Ferrús

“En este punto, no es posible eliminar el sarro solidificado a través del cepillado en casa, y ni siquiera con una profilaxis, así que lo apropiado sería acudir a una clínica dental para abordar la periodontitis mediante un tratamiento más profundo, como un raspado y alisado radicular”, explica el dentista

Problemas en los dientes: más allá de las caries 

La falta de rutina durante la cuarentena, así como la vuelta a la normalidad requieren de un periodo de adaptación hasta que sea posible volver a coger el ritmo de vida habitual. 

En este sentido, el dentista matiza que“durante este tiempo, no es de extrañar que se descuide en cierta manera la higiene dental, por ejemplo, no lavándonos los dientes después de comer o llevando una dieta con alimentos azucarados o procesados”

Esto supone la acumulación de placa, con la consiguiente formación de caries dentales. “Al principio, cuando la lesión cariosa se está formando, puede que no seamos conscientes de ello a pesar de notar mayor sensibilidad dental”. 

Precisamente, es el hecho de creer que este inconveniente no interfiere con la vida diaria el que muchas veces hace pensar que no merece la pena arriesgarse a ir a una clínica dental con el peligro de contagio aún latente. 

“Es importante ser conscientes de que las caries, al igual que cualquier otra enfermedad bucodental, comienza con síntomas muy leves o apenas apreciables. Pero es el tiempo el que juega una mala pasada en caso de no abordar el problema a tiempo. Así, una caries no tratada, puede requerir de otros tratamientos más exhaustivos que un mero empaste, como una endodoncia, incide Ferrús.

Una endodoncia, también llamada tratamiento de conducto, requiere normalmente de dos visitas al dentista, por lo que si lo que se pretende es evitar salir a la calle y acudir a sitios donde haya más personas, procrastinar en este caso sería algo contraproducente. 

Completar la higiene en el dentista

Seguir unas adecuadas rutinas de limpieza oral en casa implica no solo el cepillado después de cada comida, sino el uso de otros utensilios de higiene, como el hilo o el enjuague bucal. 

“Esta práctica evita, en gran medida, la mayoría de enfermedades bucales producidas por la acumulación de placa y sarro -halitosis, enfermedades periodontales o caries, entre otras-. Pero, como especialistas, siempre recomendamos realizar una profilaxis en clínica cada 8 o 10 meses. Sin embargo, la higiene debería ser cada 4 o 6 meses en caso de pacientes con problemas periodontales”, explica Jorge Ferrús. 

Y es que solo en esta sesión es posible eliminar por completo cualquier resto de placa solidificada que esté alojada en los recovecos de la boca a los que no llega el cepillo. 

“Al igual que sucede con las caries, ir a tiempo a tu clínica de confianza puede evitar un tratamiento más largo, costoso y que implique más visitas al odontólogo”; incide el doctor.

La clínica dental: un espacio aséptico

Un centro por el que pasan tantas personas diarias como puede ser una clínica dental debe estar debidamente desinfectada y preparada para acoger a los pacientes sin riesgo alguno. 

Es importante subrayar el hecho que, de todos los sitios a los que ya se pueden acudir en la nueva normalidad, las clínicas dentales son de las más seguras gracias a los protocolos exhaustivos de desinfección a diarios.

“Esta ya era una realidad antes del inicio de la pandemia, pero siguiendo las recomendaciones marcadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Colegio Oficial de Odontólogos de Madrid (COEM), las medidas de higiene y distancia entre personas se han acentuado notablemente en nuestra clínica”, aclara el doctor Ferrús. Así, cada dentista lleva sus propios EPIs (equipos de protección individual), no solo para protegerse, sino para evitar cualquier contagio accidental con los pacientes: mascarilla quirúrgica y FFP2, pantalla facial protectora, guantes, batas quirúrgicas lavables y gorros.

Por ello, Jorge Ferrús anima a quienes lo necesiten a no postergar su visita al dentista: “La mejor medicina es la prevención, y cuando hablamos de la salud bucodental, una detección temprana conlleva un diagnóstico mucho más sencillo”.

Más noticias
Consejo salud oral verano consejos
Actualidad

El Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española han lanzado una campaña para concienciar a los ciudadanos de la importancia de cuidar la salud oral durante las vacaciones. 

DR ALBERTO MONJE 2
Edición Especial 2025

El Dr. Alberto Monje, Co-Director Médico en Clínica CICOM Monje, nos detalla algúnos de los beneficios que ofrece la implementacion del flujo digital, destacando la mejora en la comunicación con el laboratorio, así como en la precisioin y exactitud de los trabajos.

 

Fig. 2
Ortodoncia

El uso de alineadores invisibles ha sido ampliamente tratado en la literatura de ortodoncia; sin embargo, aún faltan revisiones sistemáticas y meta-análisis que incluyan una gama amplia de estudios de esta área de la investigación en ortodoncia. El objetivo de la presente contribución es explorar y evaluar la literatura sobre estudios de alineadores invisibles, realizados en edades tempranas de los pacientes. Nuestros resultados sugieren que los artículos disponibles a la fecha presentan en general evidencia científica moderada, independientemente del diseño del experimento. Además, en nuestro análisis exploratorio se detectó algún grado de dependencia respecto de las variables reportadas (i.e., medidas cefalométricas), cuando se testea la heterogeneidad entre estudios. Por último, independientemente de la amplia gama de condiciones diferentes incluidas en los estudios analizados, la mayoría de ellos coinciden en que el tratamiento con alineadores invisibles puede abordar eficientemente la mayoría de las maloclusiones en niños y adolescentes.

INCYDE CAMARA DE COMERCIO  48 (2)
Eventos

En el acto institucional “Donde nacen las ideas: historias reales desde el ecosistema de incubación empresarial”, celebrado en la sede de INCYDE, se ha visibilizado el impacto real y tangible de un modelo pionero de innovación y cohesión territorial.

FACULTAD ODONTOLOGÍA UCM
Actualidad

La Complutense sigue siendo la Universidad más solicitada de la Comunidad de Madrid para el curso 2025-26.

Alberto Monje posado
Entrevistas a doctores/as

Con el objetivo puesto en simplificar la labor del clínico, el Congreso SEPA Barcelona 2025, que se celebrará del 26 al 29 de noviembre, ha diseñado para esta edición especial un programa práctico y con las últimas tendencias, gracias a la participación de expertos de reconocido prestigio mundial. Así lo avanza en esta entrevista el Dr. Alberto Monje, vocal de la Junta Directiva de SEPA, quien destaca además la perspectiva multidisciplinar de este encuentro en el que tanto la utilidad de las tecnologías emergentes, el uso de inteligencia artificial y el tratamiento de las enfermedades periimplantarias serán protagonistas.

Tabaco fumar cigarro pexels geri tech 3769679 5813080
Portada

Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.

Aula Dentaid Barcelona
Eventos

Los espacios interdentales siguen siendo los grandes olvidados por el 62% de la sociedad en su rutina diaria de higiene.

 

Esta formación se ha llevado a cabo en 11 ciudades de diferentes puntos de España

Vaso con hielo pexels srattha nualsate 2695613 12986384
Actualidad

Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 95 Jun-Jul - HAGER WERKEN // 2025
NÚMERO 95 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas