Revista
Las enfermedades de las encías generalmente son indoloras y el signo más frecuente de padecerlas es el sangrado de las encías. "Las encías no sangran sin razón", dice el Dr. Andreas Stavropoulos, coordinador del Día de la Salud de las encías 2020. "Si sus encías sangran cuando se cepilla los dientes o cuando muerde comida, debe visitar a su dentista para un chequeo periodontal lo antes posible", aconseja.
Este ‘Día de la Salud de las Encías’ es una iniciativa de la Federación Europea de Periodoncia, que reúne a 37 sociedades periodontales nacionales que representan a más de 16,000 periodoncistas, dentistas, investigadores y profesionales de la salud oral de Europa y de todo el mundo. La Sociedad Española de Periodoncia (SEPA) es un miembro destacado de esta Federación y la sociedad científica que promovió esta iniciativa hace seis años. Como indica su presidente actual, el Dr. Antonio Bujaldón, “esta celebración no solo sirve para recordar la importancia que tiene la salud de las encías para mantener una adecuada salud de toda la cavidad oral, sino que también resalta las importantes implicaciones que las encías tienen en la salud general”.
Y es que, según recuerda el Dr. Bujaldón, “la salud de las encías es un factor clave para la salud general y el bienestar a lo largo de la vida y, por eso mismo, la enfermedad periodontal debe considerarse un problema importante de salud pública, ya que afecta a millones de personas en toda España y se relaciona con condiciones muy graves".
La gingivitis, la periodontitis y la periimplantitis son enfermedades crónicas inflamatorias de las encías que afectan a cientos de millones de adultos en todo el mundo. Desafortunadamente, las enfermedades de las encías todavía son poco reconocidas por la población general, a pesar de que la evidencia científica muestra que pueden representar una amenaza para la salud general, ya que están asociadas con enfermedades cardiovasculares, diabetes, enfermedad renal crónica, artritis reumatoide, ciertas formas de cáncer, complicaciones del embarazo, disfunción eréctil y otras afecciones graves o crónicas.
Más de 40 países se unen al ‘Día de la Salud de las Encías 2020’: de Europa, América, África, Medio Oriente, Asia y Australasia. La EFP y sus sociedades afiliadas han organizado una amplia variedad de iniciativas, la mayoría de ellas digitales debido a la pandemia de COVID-19, que incluyen videos educativos, publicaciones, campañas en redes sociales, una sesión de Instagram Live y otras iniciativas en línea.
El año pasado, este ‘Día’ se celebró en 47 países: 28 en Europa, 13 en América Latina, cinco en Asia y uno en África; doce países de fuera de la EFP decidieron participar en esta campaña. "Gum Health Day 2020 es una importante iniciativa de EFP para informar al público cada año sobre el valor de las encías saludables para una vida sana", explica el Dr. Xavier Struillou, presidente de EFP. “Incluso si vivimos tiempos excepcionales y extraños en todo el mundo con la pandemia de Covid-19, no debemos olvidar el papel de nuestra salud de las encías en nuestra salud global. Cuidar nuestras encías es especialmente importante en estos días”. Indica.
En la misma línea se expresa la Dra. Paula Matesanz, secretaria de la Junta Directiva de SEPA, para quien resulta “imprescindible volver a recuperar el ritmo asistencial en Odontología para garantizar el mantenimiento y la atención de la salud bucodental de los pacientes”. A su juicio, “es fundamental seguir trabajando en estrategias de prevención y cuidado de los tejidos periodontales que, a su vez, sabemos que contribuyen a mejorar la calidad de vida y la salud general de la población”.
Del total de 42.860 profesionales, 25.425 son mujeres (59,3%) y 17.435 son hombres (40,6%), lo que refleja que la tendencia hacia la feminización de la Odontología que empezó hace unos años ya está consolidada.
Esta herramienta, desarrollada y entrenada durante más de un año, permite gestionar de forma automatizada recordatorios, citas, seguimientos postratamiento e incluso mensajes de bienvenida, manteniendo siempre un tono cercano y respetuoso.
De un programa científico de vanguardia a juegos gigantes Pac-Man y música en directo: Alpha-Bio Iberia redefine cómo se vive un congreso dental.
La aportación de AlleDental incluye una amplia variedad de material odontológico que permitirá mejorar la calidad del servicio ofrecido en las clínicas de la ONG. Esta acción refuerza el compromiso social de la empresa con la salud bucodental y el acceso equitativo a la atención sanitaria.
Según los datos del último estudio de ManpowerGroup sobre ‘Desajuste de Talento 2025’, el 70% de las empresas de Salud y Farmacia en España afirma tener dificultades para cubrir sus vacantes con profesionales cualificados.
Los especialistas recomiendan que los niños visiten al odontopediatra por primera vez a los 3 años de edad, salvo que sea necesario acudir antes.
En este artículo, conoceremos cómo la ingeniería se ha puesto al servicio de la odontología con la democratización del acceso a la simulación FEM para los profesionales y el potencial de herramientas como DentalFEM, la primera plataforma web que permite realizar planificaciones de procesos de implantología basados en biomecánica computacional, simulando la realidad en un ordenador a través de la creación de un gemelo digital del paciente.
3Shape ha celebrado el Digital Innovation Summit, un evento 100% online y gratuito que ha reunido a profesionales del sector para descubrir las últimas innovaciones en odontología digital, incluyendo el nuevo TRIOS 6.
Los implantes cigomáticos ofrecen una alternativa más al cirujano en el momento de planificar un tratamiento protésico-rehabilitador implantosoportado. Sobre todo, en aquellos pacientes con un maxilar superior que presenta una gran atrofia, en el que no se pueden realizar injertos óseos o éstos han fracasado previamente. El objetivo de este artículo es exponer el protocolo quirúrgico de colocación de los implantes cigomáticos y revisar la literatura actual sobre la evolución clínica de estos implantes y sus diferentes técnicas.