Revista
Las enfermedades de las encías generalmente son indoloras y el signo más frecuente de padecerlas es el sangrado de las encías. "Las encías no sangran sin razón", dice el Dr. Andreas Stavropoulos, coordinador del Día de la Salud de las encías 2020. "Si sus encías sangran cuando se cepilla los dientes o cuando muerde comida, debe visitar a su dentista para un chequeo periodontal lo antes posible", aconseja.
Este ‘Día de la Salud de las Encías’ es una iniciativa de la Federación Europea de Periodoncia, que reúne a 37 sociedades periodontales nacionales que representan a más de 16,000 periodoncistas, dentistas, investigadores y profesionales de la salud oral de Europa y de todo el mundo. La Sociedad Española de Periodoncia (SEPA) es un miembro destacado de esta Federación y la sociedad científica que promovió esta iniciativa hace seis años. Como indica su presidente actual, el Dr. Antonio Bujaldón, “esta celebración no solo sirve para recordar la importancia que tiene la salud de las encías para mantener una adecuada salud de toda la cavidad oral, sino que también resalta las importantes implicaciones que las encías tienen en la salud general”.
Y es que, según recuerda el Dr. Bujaldón, “la salud de las encías es un factor clave para la salud general y el bienestar a lo largo de la vida y, por eso mismo, la enfermedad periodontal debe considerarse un problema importante de salud pública, ya que afecta a millones de personas en toda España y se relaciona con condiciones muy graves".
La gingivitis, la periodontitis y la periimplantitis son enfermedades crónicas inflamatorias de las encías que afectan a cientos de millones de adultos en todo el mundo. Desafortunadamente, las enfermedades de las encías todavía son poco reconocidas por la población general, a pesar de que la evidencia científica muestra que pueden representar una amenaza para la salud general, ya que están asociadas con enfermedades cardiovasculares, diabetes, enfermedad renal crónica, artritis reumatoide, ciertas formas de cáncer, complicaciones del embarazo, disfunción eréctil y otras afecciones graves o crónicas.
Más de 40 países se unen al ‘Día de la Salud de las Encías 2020’: de Europa, América, África, Medio Oriente, Asia y Australasia. La EFP y sus sociedades afiliadas han organizado una amplia variedad de iniciativas, la mayoría de ellas digitales debido a la pandemia de COVID-19, que incluyen videos educativos, publicaciones, campañas en redes sociales, una sesión de Instagram Live y otras iniciativas en línea.
El año pasado, este ‘Día’ se celebró en 47 países: 28 en Europa, 13 en América Latina, cinco en Asia y uno en África; doce países de fuera de la EFP decidieron participar en esta campaña. "Gum Health Day 2020 es una importante iniciativa de EFP para informar al público cada año sobre el valor de las encías saludables para una vida sana", explica el Dr. Xavier Struillou, presidente de EFP. “Incluso si vivimos tiempos excepcionales y extraños en todo el mundo con la pandemia de Covid-19, no debemos olvidar el papel de nuestra salud de las encías en nuestra salud global. Cuidar nuestras encías es especialmente importante en estos días”. Indica.
En la misma línea se expresa la Dra. Paula Matesanz, secretaria de la Junta Directiva de SEPA, para quien resulta “imprescindible volver a recuperar el ritmo asistencial en Odontología para garantizar el mantenimiento y la atención de la salud bucodental de los pacientes”. A su juicio, “es fundamental seguir trabajando en estrategias de prevención y cuidado de los tejidos periodontales que, a su vez, sabemos que contribuyen a mejorar la calidad de vida y la salud general de la población”.
En el acto institucional “Donde nacen las ideas: historias reales desde el ecosistema de incubación empresarial”, celebrado en la sede de INCYDE, se ha visibilizado el impacto real y tangible de un modelo pionero de innovación y cohesión territorial.
La Complutense sigue siendo la Universidad más solicitada de la Comunidad de Madrid para el curso 2025-26.
Con el objetivo puesto en simplificar la labor del clínico, el Congreso SEPA Barcelona 2025, que se celebrará del 26 al 29 de noviembre, ha diseñado para esta edición especial un programa práctico y con las últimas tendencias, gracias a la participación de expertos de reconocido prestigio mundial. Así lo avanza en esta entrevista el Dr. Alberto Monje, vocal de la Junta Directiva de SEPA, quien destaca además la perspectiva multidisciplinar de este encuentro en el que tanto la utilidad de las tecnologías emergentes, el uso de inteligencia artificial y el tratamiento de las enfermedades periimplantarias serán protagonistas.
Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.
Los espacios interdentales siguen siendo los grandes olvidados por el 62% de la sociedad en su rutina diaria de higiene.
Esta formación se ha llevado a cabo en 11 ciudades de diferentes puntos de España
Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares.
La doctora Laura Pérez alerta de que el verano es una época especialmente delicada para quienes llevan ortodoncia, férula de descarga o retenedores, ya que un despiste en vacaciones puede echar por tierra meses de tratamiento.
Este curso pretende que los alumnos sean competentes en la realización de los pasos necesarios para poder llevar a término una investigación de calidad (protocolo de investigación, análisis estadístico, redacción de la publicación).
La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria ha celebrado un encuentro con sociedades científicas del ámbito médico y de la enfermería para poner en valor el Código Ético del sector respecto al marco de colaboración entre ambas partes.