Revista
El Real Decreto-ley 10/2020, de 29 de marzo, por el que se regula un permiso retribuido recuperable para las personas trabajadoras por cuenta ajena que no presten servicios esenciales, con el fin de reducir la movilidad de la población en el contexto de la lucha contra el COVID-19, no se aplicará a los centros, servicios y establecimientos sanitarios -categoría en la que se incluyen las clínicas dentales- puesto que son considerados como servicios esenciales.
El Dr. Óscar Castro Reino, presidente del Consejo General de Dentistas, declara que esta decisión del Gobierno “perjudica seriamente a los dentistas”, un colectivo de, aproximadamente 40.000 profesionales “que están siendo abocados a la quiebra”.
“La situación actual de los dentistas es muy crítica.
Desde antes de que se decretara el estado de alarma, las clínicas dentales
estamos sufriendo el desabastecimiento de equipos de protección individual
necesarios (EPI) para atender a los pacientes. De hecho, el Ministerio de
Sanidad nos ha pedido que donásemos nuestro material de protección a los
hospitales y centros de Salud de nuestras respectivas comunidades autónomas,
algo que hemos hecho obedeciendo a nuestro compromiso ético y para apoyar a los
profesionales sanitarios que se encuentran en primera línea. Pero el Gobierno
debe ser consciente de que los dentistas no podemos seguir desarrollando
nuestra profesión en estas condiciones, pues al trabajar en contacto con la
saliva y a una distancia menor de un metro a la boca del paciente, el riesgo de
contagio de COVID-19 es muy elevado. Sin EPI es imposible llevar a cabo los
tratamientos odontológicos con la seguridad necesaria para nosotros, para los
auxiliares y para los pacientes, por lo que muchos se han visto obligados a
cerrar sus clínicas”, explica el Dr. Castro.
Por este motivo, el Consejo General de Dentistas insiste
una vez más al Gobierno en que decrete el cierre temporal de las clínicas
dentales, así como la habilitación de algunas de ellas para que atiendan las
urgencias odontológicas, siempre y cuando dispongan del material protector
adecuado.
“Si el Gobierno no ordena el cierre de las clínicas
dentales, los dentistas quedaremos totalmente desprotegidos, puesto que no podemos
acogernos a ninguna de las medidas económicas que se están adoptando. No
podemos trabajar porque no tenemos ni material, ni pacientes, pero estamos
obligados a seguir pagando los seguros sociales y las nóminas de nuestros
trabajadores asalariados sin tener ningún ingreso. Es insostenible”, apunta el
Dr. Castro.
Por último, el presidente del Consejo General de
Dentistas señala que “entendemos que no es momento de evaluaciones ni de
reproches, pero sí de exigencias de acciones efectivas y urgentes, por ello
solicitamos que se tomen las medidas económicas oportunas que faciliten los
ERTE y las exenciones fiscales, permitiendo paliar el descalabro económico de
los dentistas”.
El Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española han lanzado una campaña para concienciar a los ciudadanos de la importancia de cuidar la salud oral durante las vacaciones.
El Dr. Alberto Monje, Co-Director Médico en Clínica CICOM Monje, nos detalla algúnos de los beneficios que ofrece la implementacion del flujo digital, destacando la mejora en la comunicación con el laboratorio, así como en la precisioin y exactitud de los trabajos.
El uso de alineadores invisibles ha sido ampliamente tratado en la literatura de ortodoncia; sin embargo, aún faltan revisiones sistemáticas y meta-análisis que incluyan una gama amplia de estudios de esta área de la investigación en ortodoncia. El objetivo de la presente contribución es explorar y evaluar la literatura sobre estudios de alineadores invisibles, realizados en edades tempranas de los pacientes. Nuestros resultados sugieren que los artículos disponibles a la fecha presentan en general evidencia científica moderada, independientemente del diseño del experimento. Además, en nuestro análisis exploratorio se detectó algún grado de dependencia respecto de las variables reportadas (i.e., medidas cefalométricas), cuando se testea la heterogeneidad entre estudios. Por último, independientemente de la amplia gama de condiciones diferentes incluidas en los estudios analizados, la mayoría de ellos coinciden en que el tratamiento con alineadores invisibles puede abordar eficientemente la mayoría de las maloclusiones en niños y adolescentes.
En el acto institucional “Donde nacen las ideas: historias reales desde el ecosistema de incubación empresarial”, celebrado en la sede de INCYDE, se ha visibilizado el impacto real y tangible de un modelo pionero de innovación y cohesión territorial.
La Complutense sigue siendo la Universidad más solicitada de la Comunidad de Madrid para el curso 2025-26.
Con el objetivo puesto en simplificar la labor del clínico, el Congreso SEPA Barcelona 2025, que se celebrará del 26 al 29 de noviembre, ha diseñado para esta edición especial un programa práctico y con las últimas tendencias, gracias a la participación de expertos de reconocido prestigio mundial. Así lo avanza en esta entrevista el Dr. Alberto Monje, vocal de la Junta Directiva de SEPA, quien destaca además la perspectiva multidisciplinar de este encuentro en el que tanto la utilidad de las tecnologías emergentes, el uso de inteligencia artificial y el tratamiento de las enfermedades periimplantarias serán protagonistas.
Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.
Los espacios interdentales siguen siendo los grandes olvidados por el 62% de la sociedad en su rutina diaria de higiene.
Esta formación se ha llevado a cabo en 11 ciudades de diferentes puntos de España
Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares.