Actualidad

Los colutorios orales, un recurso útil y necesario para completar la higiene bucal óptima

SEPA reconoce sus beneficios y aporta consejos para optimizar su uso. FOTO: SEPA
SEPA reconoce sus beneficios y aporta consejos para optimizar su uso. FOTO: SEPA

Para hacer una correcta higiene bucodental, capaz de
eliminar eficazmente la placa dental, no siempre es suficiente con el empleo de
métodos mecánicos. Problemas de cumplimiento y las dificultades que plantean
algunas de las técnicas de higiene oral, sobre todo a nivel interdental, están
en el origen de este déficit. Por eso, se necesita de la ayuda de otros
recursos, como la utilización de los colutorios orales
antiplaca-antigingivitis, de fácil utilización por parte del paciente.

Partiendo de esta realidad, la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA) considera que “los colutorios pueden ser una herramienta preventiva y/o terapéutica muy útil en determinados casos”. Así lo afirma la Dra. Regina Izquierdo, periodoncista y directora de la revista “Cuida tus Encías” de SEPA, quien reconoce que “son un aliado perfecto para la prevención de patologías tan comunes como la caries, la infección de las encías y un apoyo imprescindible en múltiples procedimientos terapéuticos”.

¿Cómo, cuándo y cuáles?

En los últimos años se ha observado una mejora progresiva de los hábitos de higiene bucodental entre los españoles, siendo el uso del colutorio el que mayor crecimiento ha experimentado, de manera que aproximadamente el 40% de la población los utiliza. La combinación del cepillado de dientes con el uso de un colutorio es la opción de higiene bucodental mejor aceptada por la población, bastante por encima del uso de métodos de limpieza entre dientes (hilo o cepillos interdentales), “que son realmente los más efectivos para eliminar la placa bacteriana en estas zonas de difícil acceso”, como puntualiza la Dra. Izquierdo.

En los últimos años se ha observado una mejora progresiva de los hábitos de higiene bucodental entre los españoles

Pero no siempre se emplean adecuadamente, por eso es
importante saber por qué, cuándo, para qué y cuáles utilizar. “La evidencia
científica avala la alta eficacia de algunos antisépticos en el control del
biofilm oral y la reducción del sangrado”, destaca la Dra. Izquierdo, quien
considera especialmente justificado su empleo en casos de “enfermedad
periodontal/periimplantaria y cuando existen evidentes limitaciones en las
medidas de higiene rutinarias (cepillado + limpieza espacios entre dientes)”.

Las principales diferencias entre los colutorios se
encuentran en su composición y en su formulación, lo que hace que no todos sean
igualmente efectivos a pesar de contar con los mismos componentes. Hay
numerosos tipos de colutorios comercializados: con efecto antiséptico, con
flúor, para el tratamiento de la boca seca, de la halitosis, de la
hipersensibilidad dentinaria e, incluso, para blanquear los dientes, si bien
algunos con dudosa eficacia clínica.

También se pueden establecer diferencias entre ellos
teniendo en cuenta si contienen o no alcohol, pues estos últimos no son bien
tolerados por personas con mucosas frágiles o boca seca, dejando una sensación
de irritación transitoria tras su uso.

Precauciones

Respecto a qué propiedades básicas se le deben exigir a
un colutorio, la Dra. Izquierdo señala que “debe tener una elevada eficacia, no
provocar reacciones adversas, tiene que ser compatible con la formulación de
pastas dentífricas, debe mostrar afinidad por las superficies dentarias y los
tejidos con el fin de prolongar su efecto y que tenga buen sabor”.

Con todo, algunos colutorios no tienen más que una finalidad cosmética, es decir, que no sirven más que para refrescar o dejar buen sabor de boca sin aportar ningún beneficio terapéutico. Además, a veces se hace una mala utilización de estos recursos y, como comenta la Dra. Gloria Calsina, periodoncista y colaboradora de la revista “Cuida tus Encías”, la realidad es que “los pacientes utilizan muchos colutorios ‘a su aire’, pero pocas veces se enjuagan con colutorios recomendados por su dentista, ni tampoco los suelen emplear a la dosis correcta ni durante los tiempos adecuados”; a su juicio, “existe un déficit de uso de colutorios bien indicados”.

Desde SEPA se insiste en la importancia de emplear colutorios con indicación del dentista y usar aquellos que cuenten con evidencias científicas y clínicas que avalen su eficacia y seguridad. Por eso, esta sociedad científica, con la intención de arbitrar la utilidad de esos productos basándose en estudios científicos que justifiquen su empleo, otorga el “Sello SEPA” a aquellos colutorios que han podido demostrar su calidad, en base a estudios rigurosos y tras una exhaustiva evaluación de un comité de expertos.

Más noticias

Cirugía Ignacio Sanz Sanchez 2
Eventos

Así lo ha expuesto el Dr. Ignacio Sanz Sánchez en una de las sesiones más relevantes dentro del Congreso Nacional de la Sociedad Española de Periodoncia (Sepa), que se celebra en Sevilla en colaboración con la FIPP.

Recursos Asistentes 2
Portada

Puede aportar nuevas soluciones para enfermedades tales como la periodontitis, con una prevalencia creciente que supera tasas del 30% en la población mundial.

Dr. Nelson Pinto en la parte práctica del curso
Actualidad

La Oseodensificación es la técnica quirúrgica basada en el aprovechamiento de la plasticidad ósea por medio de unas fresas especiales con las que se consigue la preparación del lecho implantar sin eliminar hueso.  

20230601 115210
Eventos

Sevilla acoge del 31 de mayo al 3 de junio el encuentro científico más relevante y numeroso del año en el panorama internacional de la Periodoncia y los Implantes dentales.

IMG 3849
Actualidad

“Instamos al Gobierno de Canarias”, dice el manifiesto, “a que retire al sector del tabaco la condición de sector estratégico. El REF no puede ser una excusa para someter a los canarios a un riesgo de enfermedad y muerte mayor que el del resto de los europeos”.

Tabaco jovenes pexels greta hoffman 7674865
Actualidad

El Consejo General de Dentistas insiste en que los cigarros electrónicos contienen sustancias tóxicas y que pueden ser una vía de entrada de los jóvenes al consumo de tabaco convencional.

Auditorio
Eventos

Las ponencias científicas permitieron al congresista la actualización en el abordaje preventivo y terapéutico de la patología oral del paciente infantil.

Estudiante dolor de cabeza pexels andrea piacquadio 3808016
Investigación

Los trastornos temporomandibulares (TTM) no solo afectan a los adultos; sin embargo, aún no se conoce bien cuál es la prevalencia de los TTM en niños y adolescentes. Por ello, desde el Departamento Multidisciplinario de Especialidades Médico-Quirúrgicas y Odontoestomatológicas de la Universidad de Campania en Nápoles -con la participación de a Universidad de Roma Tor Vergata, la Universidad de Messina y la Universidad de Catania- han realizado una revisión sistemática con metanálisis para abordar esta brecha.

Impresion3D DMfeb22 123rf7
Investigación

En los últimos años, la impresión 3D de modelos dentales ha dado un gran salto y las tecnologías disponibles en la actualidad son diversas y están en constante avance y crecimiento.

Revista DM Dentista Moderno

NÚMERO 75/76 // 2023
Ahora, acceso gratuito a la publicación

Buscador

Empresas destacadas