Revista
Centenares de empresas están haciendo un esfuerzo
extraordinario en la producción de material esencial para los sanitarios, en el
combate contra el coronavirus COVID-19; algunas lo fabrican habitualmente, pero
para muchas es un campo nuevo.
Con el objetivo de facilitar que esa producción se haga con la calidad, seguridad y rapidez adecuada para que esté disponible todo el material necesario, la Asociación Española de Normalización (UNE) ha tomado la iniciativa de ofrecer gratuitamente una veintena de normas técnicas, que indican procesos para la fabricación de equipos de protección para uso de los sanitarios como ropa, mascarillas o guantes. De esta forma se facilita su producción en las mejores condiciones para hacer frente a la emergencia sanitaria provocada por el coronavirus. Estos documentos están disponibles online en este enlace.
Las normas técnicas son documentos que reflejan el
consenso de los expertos sobre las mejores prácticas en un asunto concreto. Dan
a las organizaciones seguridad y rapidez en procesos clave para las mismas.
En concreto, con la puesta a disposición gratuita de este paquete de normas, las empresas fabricantes de estos materiales tendrán acceso gratuito online, a las normas que deben cumplir para fabricar productos sanitarios básicos como máscaras filtrantes de protección respiratoria (UNE-EN 149:2001+A1), ropa de protección contra agentes biológicos (UNE EN 14126), paños y sábanas quirúrgicas (UNE EN 13795-1), guantes de protección contra productos químicos y microorganismos peligrosos (UNE EN ISO 374-5), guantes médicos (Serie de Normas UNE EN 455) o ropa de protección contra productos químicos líquidos (UNE-EN 14605:2005+A1).
El organismo español de estandarización explica que ha tomado
esta iniciativa para contribuir a proteger las vidas de los profesionales
sanitarios y las de sus pacientes y en el marco extraordinario y excepcional
que regula el real decreto por el que se declara el estado de alarma para la
gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19. “Esta
medida es coherente con la acción general de UNE, como entidad que apoya el
bienestar de la sociedad española y sus sectores de actividad, creando
confianza a través del desarrollo de estándares”, concluyen desde la Asociación
Española de Normalización.
Durante el encuentro, celebrado en Santiago de Compostela, han tenido lugar talleres clínicos, sesiones clínico – patológicas y conferencias magistrales a cargo de prestigiosos ponentes.
Las herramientas de odontología digital, las Apps y el uso de pantallas aumentan la motivación del paciente para seguir los tratamientos periodontales y para efectuar/mantener cambios en sus hábitos de vida
Este órgano independiente y de carácter consultivo velará por una ciencia responsable y la integridad de sus profesionales.
Así lo ha expuesto el Dr. Ignacio Sanz Sánchez en una de las sesiones más relevantes dentro del Congreso Nacional de la Sociedad Española de Periodoncia (Sepa), que se celebra en Sevilla en colaboración con la FIPP.
Puede aportar nuevas soluciones para enfermedades tales como la periodontitis, con una prevalencia creciente que supera tasas del 30% en la población mundial.
La Oseodensificación es la técnica quirúrgica basada en el aprovechamiento de la plasticidad ósea por medio de unas fresas especiales con las que se consigue la preparación del lecho implantar sin eliminar hueso.
Sevilla acoge del 31 de mayo al 3 de junio el encuentro científico más relevante y numeroso del año en el panorama internacional de la Periodoncia y los Implantes dentales.
“Instamos al Gobierno de Canarias”, dice el manifiesto, “a que retire al sector del tabaco la condición de sector estratégico. El REF no puede ser una excusa para someter a los canarios a un riesgo de enfermedad y muerte mayor que el del resto de los europeos”.
El Consejo General de Dentistas insiste en que los cigarros electrónicos contienen sustancias tóxicas y que pueden ser una vía de entrada de los jóvenes al consumo de tabaco convencional.