Revista
El Consejo General de Dentistas se ha puesto en contacto con la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin) para solicitar información sobre la situación de desabastecimiento de productos sanitarios y equipos de protección individual (EPI) que afecta tanto a los dentistas como a las diversas empresas del sector dental.
Desde Fenin señalan que, al ser China uno de los principales productores a nivel mundial de este tipo de productos y donde la situación epidemiológica ha sido más grave, la producción y exportación se han visto limitadas, dejando a muchos países sin stocks. Afortunadamente, asegura que “China ha retomado la producción y está empezando a exportar material, por lo que parece razonable pensar que haya una mayor disponibilidad de estos productos en los próximos días”.
Sin embargo, Fenin ha informado al Consejo General de Dentistas de que, si bien se está intentando solucionar el problema de desabastecimiento a la mayor brevedad, el Ministerio de Sanidad ha establecido que se prioricen las entregas en aquellos centros sanitarios públicos donde se consideren más necesarios, como los hospitales.
El Consejo General de Dentistas entiende perfectamente esta decisión, pero por ello vuelve a insistir en la necesidad de suspender temporalmente la apertura de las clínicas dentales y habilitar solamente algunas para atender urgencias odontológicas, siempre y cuando dispongan del material protector necesario que garantice la seguridad de los profesionales y los pacientes.
Por último, desde Fenin afirman que “queremos que todos los odontólogos conozca y sepan que han sido constantes y permanentes las llamadas y correos electrónicos que nos han hecho las empresas que proveen de estos productos a las clínicas dentales de toda España indicándonos su voluntad de querer dar respuesta a todas las peticiones que estaban recibiendo”.
La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.
La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.
La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.
Pfizer España ha celebrado la III edición de “Esto es ciencia, no ficción”, una iniciativa orientada a divulgar conocimiento riguroso y acercar a la sociedad la ciencia más innovadora y sus últimos avances.
La compañía ha registrado un aumento interanual tanto en el número de cursos de formación clínica ofrecidos a nivel mundial como en el número de profesionales dentales que participaron en ellos.
Sus múltiples usos podrían contribuir a mejorar diagnósticos, personalizar tratamientos en base a las características de cada paciente y optimizar la gestión de recursos contribuyendo a una gestión más eficiente de los servicios de salud.
Un grupo de investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Huazhong en Wuhan (China), ha realizado un análisis exhaustivo de las estrategias actuales y futuras para la regeneración del complejo pulpo-dentinario, con el objetivo de sustituir la terapia de conductos tradicional por soluciones biológicamente activas capaces de restaurar la vitalidad dental.
Bajo el lema "Abriendo puertas a la colaboración científica", la compañía celebró un encuentro centrado en difundir ciencia e investigación.
Donte Group se convierte en la primera empresa de salud de bucodental en recibir la Certificación Top Employers 2025.