Revista
El Consejo General de Dentistas informa que, en los últimos días, varios dentistas, a título personal, están apareciendo en los medios de comunicación “haciendo declaraciones alarmistas que pueden perjudicar seriamente a la profesión odontológica en el futuro, asegurando que las clínicas dentales son un foco de contagio de enfermedades”.
El Consejo niega tajantemente que esas declaraciones
representen a la organización colegial y a los cerca de 40.000 dentistas que
existen en España y asegura que se trata, exclusivamente, de opiniones
personales.
Así, la organización colegial asegura que, en condiciones
normales, la clínica dental es un lugar muy seguro donde la posibilidad de
contagio es mínima gracias a las condiciones de higiene y protección que se
llevan a cabo.
Sin embargo, la situación actual de desabastecimiento de material protector que padecen las clínicas dentales unido a la propia naturaleza del trabajo del dentista (cercanía al paciente, presencia de aerosoles, etc.) podrían suponer en la realización de cualquier tratamiento odontológico un elevado riesgo de contagio de coronavirus tanto para el paciente como para el dentista y el auxiliar. Por ello, el Consejo General de Dentistas ha pedido que se decrete el cierre de clínicas.
Además, en línea con otras organizaciones dentales internacionales como la Asociación Dental Americana, la Orden de Dentistas de Portugal, la Asociación Dental Francesa o la Asociación de Dentistas de Italia, entre otras, el Consejo General de Dentistas de España recuerda que mientras dure el brote epidémico de COVID-19 se recomienda atender solo las urgencias, siempre que el dentista estime que cuenta con los medios necesarios para garantizar su salud y la del equipo dental.
Con el objetivo de garantizar la seguridad de los pacientes y la del equipo dental, el Consejo General de Dentistas ha establecido estas indicaciones:
1. No se presente sin llamar previamente por teléfono a
la clínica dental.
2. Cuando llame para pedir cita, indique claramente el
motivo de su urgencia. Recuerde que debe tratarse de una urgencia real que no
pueda esperar unas semanas.
3. En su llamada, le preguntarán si presenta o ha
presentado en los últimos 14 días alguno de los signos más habituales del
coronavirus: tos, malestar o dolor muscular, dificultad (aunque sea leve) para
respirar, fiebre o febrícula (temperatura por encima de 37.3 grados). Por favor,
sea honesto en sus respuestas porque es muy importante para usted y para los
demás.
4. Si le dan cita, por favor llegue a la hora indicada y
no antes, porque no es conveniente que esté usted más tiempo del debido en la
clínica.
5. Acuda solo a la clínica (salvo si se trata de un menor
en cuyo caso vendrá acompañado por una única persona autorizada).
6. Al llegar a la clínica le pedirán que se lave las
manos o le darán un gel alcohólico para desinfectárselas durante 20 segundos.
7. Como sabe, deben evitarse los contactos: por eso los
miembros de la clínica no le darán la mano para saludarle o despedirle.
8. En la clínica harán todo lo posible para que usted no
coincida con ningún otro paciente en la clínica. No obstante, si al llegar
hubiese alguien más (aparte del personal de la clínica) recuerde que debe
mantener una distancia de 2 metros en la sala de espera.
9. La OMS recomienda pagar siempre que sea posible, con
tarjeta de débito o crédito, preferiblemente de contacto, para evitar el
contacto con dinero en efectivo.
10. Recuerde que en la clínica solo atenderán su
urgencia, retrasando para más adelante el resto de las fases del tratamiento.
11. En estos momentos difíciles, le agradecemos su
comprensión y colaboración.
Así lo ha expuesto el Dr. Ignacio Sanz Sánchez en una de las sesiones más relevantes dentro del Congreso Nacional de la Sociedad Española de Periodoncia (Sepa), que se celebra en Sevilla en colaboración con la FIPP.
Puede aportar nuevas soluciones para enfermedades tales como la periodontitis, con una prevalencia creciente que supera tasas del 30% en la población mundial.
La Oseodensificación es la técnica quirúrgica basada en el aprovechamiento de la plasticidad ósea por medio de unas fresas especiales con las que se consigue la preparación del lecho implantar sin eliminar hueso.
Sevilla acoge del 31 de mayo al 3 de junio el encuentro científico más relevante y numeroso del año en el panorama internacional de la Periodoncia y los Implantes dentales.
“Instamos al Gobierno de Canarias”, dice el manifiesto, “a que retire al sector del tabaco la condición de sector estratégico. El REF no puede ser una excusa para someter a los canarios a un riesgo de enfermedad y muerte mayor que el del resto de los europeos”.
El Consejo General de Dentistas insiste en que los cigarros electrónicos contienen sustancias tóxicas y que pueden ser una vía de entrada de los jóvenes al consumo de tabaco convencional.
Las ponencias científicas permitieron al congresista la actualización en el abordaje preventivo y terapéutico de la patología oral del paciente infantil.
Los trastornos temporomandibulares (TTM) no solo afectan a los adultos; sin embargo, aún no se conoce bien cuál es la prevalencia de los TTM en niños y adolescentes. Por ello, desde el Departamento Multidisciplinario de Especialidades Médico-Quirúrgicas y Odontoestomatológicas de la Universidad de Campania en Nápoles -con la participación de a Universidad de Roma Tor Vergata, la Universidad de Messina y la Universidad de Catania- han realizado una revisión sistemática con metanálisis para abordar esta brecha.
En los últimos años, la impresión 3D de modelos dentales ha dado un gran salto y las tecnologías disponibles en la actualidad son diversas y están en constante avance y crecimiento.