Revista
El Consejo General de Dentistas informa que, en los últimos días, varios dentistas, a título personal, están apareciendo en los medios de comunicación “haciendo declaraciones alarmistas que pueden perjudicar seriamente a la profesión odontológica en el futuro, asegurando que las clínicas dentales son un foco de contagio de enfermedades”.
El Consejo niega tajantemente que esas declaraciones
representen a la organización colegial y a los cerca de 40.000 dentistas que
existen en España y asegura que se trata, exclusivamente, de opiniones
personales.
Así, la organización colegial asegura que, en condiciones
normales, la clínica dental es un lugar muy seguro donde la posibilidad de
contagio es mínima gracias a las condiciones de higiene y protección que se
llevan a cabo.
Sin embargo, la situación actual de desabastecimiento de material protector que padecen las clínicas dentales unido a la propia naturaleza del trabajo del dentista (cercanía al paciente, presencia de aerosoles, etc.) podrían suponer en la realización de cualquier tratamiento odontológico un elevado riesgo de contagio de coronavirus tanto para el paciente como para el dentista y el auxiliar. Por ello, el Consejo General de Dentistas ha pedido que se decrete el cierre de clínicas.
Además, en línea con otras organizaciones dentales internacionales como la Asociación Dental Americana, la Orden de Dentistas de Portugal, la Asociación Dental Francesa o la Asociación de Dentistas de Italia, entre otras, el Consejo General de Dentistas de España recuerda que mientras dure el brote epidémico de COVID-19 se recomienda atender solo las urgencias, siempre que el dentista estime que cuenta con los medios necesarios para garantizar su salud y la del equipo dental.
Con el objetivo de garantizar la seguridad de los pacientes y la del equipo dental, el Consejo General de Dentistas ha establecido estas indicaciones:
1. No se presente sin llamar previamente por teléfono a
la clínica dental.
2. Cuando llame para pedir cita, indique claramente el
motivo de su urgencia. Recuerde que debe tratarse de una urgencia real que no
pueda esperar unas semanas.
3. En su llamada, le preguntarán si presenta o ha
presentado en los últimos 14 días alguno de los signos más habituales del
coronavirus: tos, malestar o dolor muscular, dificultad (aunque sea leve) para
respirar, fiebre o febrícula (temperatura por encima de 37.3 grados). Por favor,
sea honesto en sus respuestas porque es muy importante para usted y para los
demás.
4. Si le dan cita, por favor llegue a la hora indicada y
no antes, porque no es conveniente que esté usted más tiempo del debido en la
clínica.
5. Acuda solo a la clínica (salvo si se trata de un menor
en cuyo caso vendrá acompañado por una única persona autorizada).
6. Al llegar a la clínica le pedirán que se lave las
manos o le darán un gel alcohólico para desinfectárselas durante 20 segundos.
7. Como sabe, deben evitarse los contactos: por eso los
miembros de la clínica no le darán la mano para saludarle o despedirle.
8. En la clínica harán todo lo posible para que usted no
coincida con ningún otro paciente en la clínica. No obstante, si al llegar
hubiese alguien más (aparte del personal de la clínica) recuerde que debe
mantener una distancia de 2 metros en la sala de espera.
9. La OMS recomienda pagar siempre que sea posible, con
tarjeta de débito o crédito, preferiblemente de contacto, para evitar el
contacto con dinero en efectivo.
10. Recuerde que en la clínica solo atenderán su
urgencia, retrasando para más adelante el resto de las fases del tratamiento.
11. En estos momentos difíciles, le agradecemos su
comprensión y colaboración.
Dictado por el experto Dr. Emilio Rodríguez, esta formación se celebrará en Tarragona el próximo 29 de mayo, en el marco de SCOI.
Con esta incorporación se pueden superar próximamente los 8.500 miembros en esta comunidad de conocimiento, que está específicamente pensada, diseñada y desarrollada para recoger, impulsar y llevar a cabo actividades formativas de interés para los higienistas dentales de España.
El Colegio de Dentistas de Las Palmas, actuando como acusación particular, ha logrado una nueva sentencia condenatoria por los delitos de intrusismo y lesiones cometidos por tres hermanos en una clínica dental del municipio de Santa Lucía de Tirajana.
El objetivo de este título es formar a los alumnos/as para que obtengan las habilidades y capacidades profesionales de las técnicas más avanzadas y actuales en rehabilitacion implantológica y las áreas relacionadas, adquiriendo conocimientos de las técnicas, procedimientos y materiales existentes para llevarlas a cabo.
La hialuronidasa se comercializa en forma de producto cosmético y de medicamento, y en formatos similares como viales o ampollas.
El Dr. Carlos Gavira, Director médico y gerente de Clínica Dental Dr. Carlos Gavira & Colaboradores, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Multidisciplinar, cuáles han sido los principales cambios y beneficios de implementar el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental.
El sistema Invisalign® Palatal Expander es un moderno dispositivo impreso en 3D, basado en tecnología propia y patentada, diseñado para la expansión rápida y posterior sujeción de maxilares estrechos esqueléticos y/o dentales. Está pensado para pacientes con dentición primaria, mixta o permanente y se diseña totalmente a medida, tomando en cuenta la forma anatómica de la cavidad oral de cada paciente.
La iniciativa nació a raíz de una encuesta realizada a los cerca de 1.500 colegiados gallegos, quienes manifestaron su deseo de colaborar no con dinero, sino con material que representara su labor profesional. Esta acción no ha sido solo de Galicia. Se ha convertido en un verdadero ejemplo de unión entre colegios, profesionales, estudiantes y empresas. Contó con el respaldo y apoyo del Colegio de Higienistas Dentales de Valencia.
La plataforma de Coslada es uno de los centros logísticos más avanzados de Europa para la distribución de productos sanitarios con control térmico.