Actualidad

Recomendaciones de SEPA frente al coronavirus

Ante la declaración de la Organización Mundial de la Salud (OMS) como pandemia de la enfermedad causada por coronavirus COVID-19, realizada el pasado 11 de marzo, y sus alarmantes niveles de propagación y gravedad, así como ante la reciente declaración de estado de alarma en España anunciada por el presidente del Gobierno, que será aprobada mañana sábado 14 de marzo de 2020 en Consejo de Ministros extraordinario, la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA) quiere expresar y compartir con todos sus grupos de interés las siguientes consideraciones:

  • Firme compromiso de SEPA con la salud pública y las autoridades sanitarias. Como entidad científica sin ánimo de lucro y con un claro compromiso con el desarrollo de la periodoncia, la odontología y la promoción de la salud bucal y general, SEPA reafirma su compromiso con la salud pública, anteponiendo el interés general a cualquier actividad formativa o divulgativa, siguiendo las indicaciones y recomendaciones de las autoridades sanitarias internacionales, nacionales y locales.
  • Responsabilidad ciudadana y seguridad de profesionales sanitarios. SEPA apela a la responsabilidad ciudadana para el cumplimiento de las medidas de contención y distanciamiento social formuladas por los organismos responsables de salud pública, evitando concentraciones o desplazamientos que no sean estrictamente necesarios. Así mismo, apela a reforzar la seguridad de los profesionales sanitarios, con medios materiales con los que hacer frente a esta emergencia de salud pública, expresando también el compromiso de los integrantes de SEPA como profesionales de la salud con este reto de frenar la transmisión comunitaria de la enfermedad causada por coronavirus (COVID-19)
  • Formación virtual. Siempre que las condiciones lo permitan y en aras de favorecer las medidas de contención y distanciamiento social que no comporten desplazamientos o contacto, las actividades formativas de SEPA se desarrollarán mediante formatos totalmente virtuales, fieles al compromiso con la formación continuada de los profesionales de la salud bucal.
    Esta medida ha comenzado a implementarse hoy mismo en los siguientes cursos:
    • 13 de marzo de 2020: Diploma universitario avanzado en Periodoncia UCM-SEPA. Módulo 3. Parte teórica.
    • 27 y 28 de marzo de 2020: Gestión empresarial de la clínica dental. SEPA ESADE. Módulo 5. Buenas prácticas en la gestión clínica diaria.
    • 17 y 18 de abril de 2020: Periodoncia para Higienistas. Módulo 4. Tratamiento quirúrgico e interdisciplinar de la periodontitis, mucositis y periimplantitis.
    • 22 y 23 de mayo y 19 y 20 de junio de 2020: Cómo tratar las enfermedades periimplantarias.
  • Sepa Joven Online. El primer congreso totalmente virtual de SEPA Puesta al día en Regeneración tendrá lugar el 27 de marzo de 2020, tal como estaba previsto, abierto a la participación íntegramente virtual de los estudiantes de las Universidades de España e Iberoamérica que se han adherido al proyecto de creación de la primera comunidad global de periodoncia e implantes, así como a los dentistas de los colegios profesionales españoles y a los periodoncistas y dentistas de todas las sociedades científicas de Periodoncia integradas en la Federación Iberopanamericana de Periodoncia, FIPP.
  • Aplazamiento de actividades formativas. Aquellas actividades formativas que implican prácticas, o cuyo carácter presencial es inevitable, han sido pospuestas. Esta medida se ha aplicado a los siguientes cursos o encuentros científicos:
    • V Simposio SEPA DENTAID: Comprometidos con la salud: la salud general empieza por la boca, previsto el 14 de marzo de 2020 en el Teatro Capitol en Madrid. Nueva fecha pendiente de confirmar en colaboración con DENTAID.
    • Periodoncia para higienistas. II Edición, cuyo comienzo estaba previsto el 20 y 21 de marzo de 2020. Nueva fecha de este módulo y los cinco restantes pendiente de confirmar. • Alargamiento coronario en el sector estético: manejo de la sonrisa gingival, previsto el 28 de marzo en Toledo. Nueva fecha pendiente de confirmar en colaboración con la Junta Provincial de Odontólogos y Estomatólogos de Toledo.
    • ¿Qué hacemos cuando un paciente tiene una enfermedad periimplantaria? Opciones terapéuticas para el problema, previsto el 17 de abril de 2020 en Huelva. Nueva fecha pendiente de confirmar en colaboración con el Colegio Oficial de Dentistas de Huelva.
    • Provisionales sobre implantes. Manejo del perfil de emergencia, previsto el 20 de abril de 2020 en Madrid. Se pospone al primer trimestre de 2021, día pendiente de confirmar.
    • Tratamiento ortodóncico en el paciente periodontal. ¿Agravamos la enfermedad o mejoramos la situación?, previsto el 24 de abril de 2020 en Almería. Nueva fecha pendiente de confirmar en colaboración con el Colegio Oficial de Dentistas de Almería.
    • Autotrasplante dentario: ¿realidad o ficción? ¿es una opción?, previsto el 8 de mayo de 2020 en Murcia. Nueva fecha pendiente de confirmar en colaboración con el Colegio Oficial de Dentistas de la Región de Murcia.
    • Kaleidoscope by SEPA & Klockner. Controversias sobre dientes comprometidos o con mal pronóstico, previsto el 9 de mayo de 2020 en el Museo Nacional de Arte Reina Sofía en Madrid. Nueva fecha pendiente de confirmar con Klockner.
  • Congreso de la Periodoncia y la Salud Bucal Sepa’20. Ante las indicaciones y recomendaciones de las autoridades sanitarias, el Comité Ejecutivo de SEPA está evaluando diariamente de forma minuciosa en estrecho contacto con los responsables de salud pública la conveniencia de mantener o posponer su reunión anual prevista del 27 al 30 de mayo de 2020. En virtud de la evolución de la situación y de los efectos de las medidas de contención aplicadas por parte de las autoridades sanitarias, y siempre desde el valor primordial del compromiso con la salud pública, el próximo 31 de marzo se comunicará formalmente si es seguro, responsable y viable mantener la fecha prevista del 27 al 30 de mayo de 2020 y su localización en Málaga, o si en su defecto, por razones de seguridad, responsabilidad y viabilidad se debe contemplar una resolución extraordinaria, posponiendo el Congreso de la Periodoncia y la Salud Bucal Sepa’20 al cuarto trimestre de 2020
  • Medidas de seguridad y salud de trabajadores y colaboradores de SEPA. La Fundación SEPA de Periodoncia e implantes dentales y la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración han aplicado medidas de teletrabajo con todos sus trabajadores y colaboradores, eliminando también los desplazamientos e implementando herramientas virtuales de videoconferencia para las reuniones de
    seguimiento de sus órganos de gobierno, con el fin de contribuir a reforzar las medidas de distanciamiento social recomendadas por las autoridades sanitarias.

SEPA quiere mostrar públicamente su solidaridad con todos los ciudadanos que se han visto o se puedan ver afectados, remarcando su compromiso y plena disposición a cooperar con los poderes públicos, empresas, entidades y ciudadanía en la tarea conjunta de superar esta crisis de salud pública; y recalcando su llamamiento a la estrecha colaboración con sus socios, alumnos y participantes de actividades científicas, firmas empresariales con rango de colaboradores estratégicos, expositores, entidades colegiales profesionales, universidades, medios de comunicación y autoridades sanitarias.

Más noticias

Cirugía Ignacio Sanz Sanchez 2
Eventos

Así lo ha expuesto el Dr. Ignacio Sanz Sánchez en una de las sesiones más relevantes dentro del Congreso Nacional de la Sociedad Española de Periodoncia (Sepa), que se celebra en Sevilla en colaboración con la FIPP.

Recursos Asistentes 2
Portada

Puede aportar nuevas soluciones para enfermedades tales como la periodontitis, con una prevalencia creciente que supera tasas del 30% en la población mundial.

Dr. Nelson Pinto en la parte práctica del curso
Actualidad

La Oseodensificación es la técnica quirúrgica basada en el aprovechamiento de la plasticidad ósea por medio de unas fresas especiales con las que se consigue la preparación del lecho implantar sin eliminar hueso.  

20230601 115210
Eventos

Sevilla acoge del 31 de mayo al 3 de junio el encuentro científico más relevante y numeroso del año en el panorama internacional de la Periodoncia y los Implantes dentales.

IMG 3849
Actualidad

“Instamos al Gobierno de Canarias”, dice el manifiesto, “a que retire al sector del tabaco la condición de sector estratégico. El REF no puede ser una excusa para someter a los canarios a un riesgo de enfermedad y muerte mayor que el del resto de los europeos”.

Tabaco jovenes pexels greta hoffman 7674865
Actualidad

El Consejo General de Dentistas insiste en que los cigarros electrónicos contienen sustancias tóxicas y que pueden ser una vía de entrada de los jóvenes al consumo de tabaco convencional.

Auditorio
Eventos

Las ponencias científicas permitieron al congresista la actualización en el abordaje preventivo y terapéutico de la patología oral del paciente infantil.

Estudiante dolor de cabeza pexels andrea piacquadio 3808016
Investigación

Los trastornos temporomandibulares (TTM) no solo afectan a los adultos; sin embargo, aún no se conoce bien cuál es la prevalencia de los TTM en niños y adolescentes. Por ello, desde el Departamento Multidisciplinario de Especialidades Médico-Quirúrgicas y Odontoestomatológicas de la Universidad de Campania en Nápoles -con la participación de a Universidad de Roma Tor Vergata, la Universidad de Messina y la Universidad de Catania- han realizado una revisión sistemática con metanálisis para abordar esta brecha.

Impresion3D DMfeb22 123rf7
Investigación

En los últimos años, la impresión 3D de modelos dentales ha dado un gran salto y las tecnologías disponibles en la actualidad son diversas y están en constante avance y crecimiento.

Revista DM Dentista Moderno

NÚMERO 75/76 // 2023
Ahora, acceso gratuito a la publicación

Buscador

Empresas destacadas