Revista
Debido a la situación sanitaria provocada por el coronavirus 2019-nCOV, el Consejo General de Dentistas está llevando a cabo diversas acciones con el objetivo de proporcionar la máxima información posible a los colegiados. Así, ha elaborado pósteres, trípticos y un informe técnico que se irán actualizando continuamente. Dichos materiales se pueden descargar aquí.
El Dr. Óscar Castro, presidente del Consejo General de Dentistas, declara que “como profesional sanitario, el dentista tiene un papel muy relevante en el control de la infección del coronavirus. Asimismo, es un profesional de riesgo al trabajar constantemente en presencia de aerosoles, saliva, y a una distancia de trabajo corta, a veces, a menos de 1 metro de la boca del paciente”.
Para su propia seguridad, y al objeto de evitar
infecciones cruzadas, el Dr. Castro indica que debe adoptar todas las recomendaciones
que periódicamente vayan emitiéndose. En este sentido, se aconseja una
evaluación previa del paciente mediante un sencillo cuestionario que le ayude a
la toma de decisiones ulteriores y adoptar todas las medidas universales de
protección de barrera, así como las relativas a limpieza, desinfección y
esterilización, las cuales deben reforzarse, amén de la adopción de métodos
específicos como la utilización del dique de goma y del colutorio.
Además, el Consejo General de Dentistas explica que se ha
puesto en contacto con el Ministerio de Sanidad “para ofrecer nuestra plena
colaboración para superar la difícil situación sanitaria en la que se encuentra
nuestro país”.
El Consejo General de Dentistas insiste en que los cigarros electrónicos contienen sustancias tóxicas y que pueden ser una vía de entrada de los jóvenes al consumo de tabaco convencional.
Las ponencias científicas permitieron al congresista la actualización en el abordaje preventivo y terapéutico de la patología oral del paciente infantil.
Los trastornos temporomandibulares (TTM) no solo afectan a los adultos; sin embargo, aún no se conoce bien cuál es la prevalencia de los TTM en niños y adolescentes. Por ello, desde el Departamento Multidisciplinario de Especialidades Médico-Quirúrgicas y Odontoestomatológicas de la Universidad de Campania en Nápoles -con la participación de a Universidad de Roma Tor Vergata, la Universidad de Messina y la Universidad de Catania- han realizado una revisión sistemática con metanálisis para abordar esta brecha.
En los últimos años, la impresión 3D de modelos dentales ha dado un gran salto y las tecnologías disponibles en la actualidad son diversas y están en constante avance y crecimiento.
Mientras existen al menos cinco Centros de Salud públicos que cuentan con contenedores exclusivos de recogida de residuos sanitarios de Tipo II en la vía pública, no se ha autorizado a las empresas gestoras privadas a que coloquen puntos para que los dentistas puedan depositarlos.
Sevilla acogerá del 31 de mayo al 3 de junio Sepa Sevilla’23, el congreso científico más importante de la periodoncia y la terapia de implantes.
La línea de elementos protésicos de Zirkonzahn para implantes se ha ampliado recientemente con los siguientes nuevos productos: Zirkonzahn LOC-Connector, Multi Unit Abutment 17°, Bases de titanio K85, Bases de titanio K80 Angled Screw Channel y White Metal Scanmarkers.
La espira de doble hilo de estos implantes reduce a la mitad el tiempo de inserción, reduciendo así el calentamiento óseo; además cuenta con un ápice más eficaz que, gracias a un cono más apuntado, aporta estabilidad primaria adicional.
El Dr. Ignacio Sanz Martín, especialista en Periodoncia e Implantes dentales y director de “Perio Clínica”, nos explica en esta entrevista la mentalidad en cuanto a la educación en Odontología que existe en Estados Unidos o Suiza, con tipos de formación muy diferentes pero a la vez complementarios y referentes a nivel mundial. Además, el Dr. Sanz Martín avanza algunos de los contenidos que nos deparan en los próximos números de “Perio Clínica”.