Actualidad

Más de 900 normas UNE impulsan la calidad y la seguridad de la Sanidad

El informe analiza cómo las normas ayudan a mejorar la calidad y seguridad de los productos y servicios sanitarios. FOTO: UNE
El informe analiza cómo las normas ayudan a mejorar la calidad y seguridad de los productos y servicios sanitarios. FOTO: UNE

La Asociación Española de Normalización (UNE) ha publicado el informe “Apoyo de la normalización a los productos y servicios sanitarios”, en el que anuncia la existencia de más de 900 normas UNE específicas que ayudan a mejorar la calidad y seguridad de los productos y servicios sanitarios. Además, son aliadas de las administraciones públicas, tanto en el desarrollo de la reglamentación como en la contratación pública.

Estas normas cubren la práctica totalidad de productos y
servicios sanitarios: desde los implantes quirúrgicos, hasta los materiales de
anestesia y reanimación respiratoria, pasando por los productos de óptica,
equipos electromédicos, tecnologías de la Información y comunicaciones para la
salud, productos de apoyo para personas con discapacidad o centros de
asistencia sanitaria, entre otros.

El organismo español de normalización asegura que estos
estándares se elaboran en los Comités Técnicos de Normalización (CTN) de UNE y
son fruto del consenso de todas las partes implicadas.

Además, explica que sus ventajas son numerosas. Así, para los pacientes, usuarios y profesionales sanitarios, las normas buscan armonizar la asistencia sanitaria con el fin de reducir costes, mejorar procesos, aumentar la eficiencia de la asistencia, facilitar el trabajo de los equipos interdisciplinares y proporcionar seguridad a los profesionales y a los usuarios, reduciendo riesgos. Para la industria, las normas son herramientas indispensables para que el tejido productivo pueda proporcionar productos útiles, interoperables y seguros.

Por su parte, la Administración pública utiliza las normas como una herramienta para evaluar los productos y servicios que adquieren, así como en su labor reguladora, ya que muchas de ellas dan presunción de conformidad con respecto a las directivas y reglamentos europeos, y les ayudan en la contratación pública. Así, las comunidades autónomas, en sus pliegos citan en muchas ocasiones normas que les proporcionan seguridad con respecto a los productos que adquieren y les garantiza que no existen barreras al comercio.

Ayuda para los ODS

Además, el informe subraya cómo las normas sanitarias facilitan a las organizaciones la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 3 sobre salud y bienestar. La normalización es un aliado estratégico de las organizaciones en la consecución de este ODS, ya que proporcionan las buenas prácticas, colaboración y consenso que requiere este desafío global.

Más noticias

Cirugía Ignacio Sanz Sanchez 2
Eventos

Así lo ha expuesto el Dr. Ignacio Sanz Sánchez en una de las sesiones más relevantes dentro del Congreso Nacional de la Sociedad Española de Periodoncia (Sepa), que se celebra en Sevilla en colaboración con la FIPP.

Recursos Asistentes 2
Portada

Puede aportar nuevas soluciones para enfermedades tales como la periodontitis, con una prevalencia creciente que supera tasas del 30% en la población mundial.

Dr. Nelson Pinto en la parte práctica del curso
Actualidad

La Oseodensificación es la técnica quirúrgica basada en el aprovechamiento de la plasticidad ósea por medio de unas fresas especiales con las que se consigue la preparación del lecho implantar sin eliminar hueso.  

20230601 115210
Eventos

Sevilla acoge del 31 de mayo al 3 de junio el encuentro científico más relevante y numeroso del año en el panorama internacional de la Periodoncia y los Implantes dentales.

IMG 3849
Actualidad

“Instamos al Gobierno de Canarias”, dice el manifiesto, “a que retire al sector del tabaco la condición de sector estratégico. El REF no puede ser una excusa para someter a los canarios a un riesgo de enfermedad y muerte mayor que el del resto de los europeos”.

Tabaco jovenes pexels greta hoffman 7674865
Actualidad

El Consejo General de Dentistas insiste en que los cigarros electrónicos contienen sustancias tóxicas y que pueden ser una vía de entrada de los jóvenes al consumo de tabaco convencional.

Auditorio
Eventos

Las ponencias científicas permitieron al congresista la actualización en el abordaje preventivo y terapéutico de la patología oral del paciente infantil.

Estudiante dolor de cabeza pexels andrea piacquadio 3808016
Investigación

Los trastornos temporomandibulares (TTM) no solo afectan a los adultos; sin embargo, aún no se conoce bien cuál es la prevalencia de los TTM en niños y adolescentes. Por ello, desde el Departamento Multidisciplinario de Especialidades Médico-Quirúrgicas y Odontoestomatológicas de la Universidad de Campania en Nápoles -con la participación de a Universidad de Roma Tor Vergata, la Universidad de Messina y la Universidad de Catania- han realizado una revisión sistemática con metanálisis para abordar esta brecha.

Impresion3D DMfeb22 123rf7
Investigación

En los últimos años, la impresión 3D de modelos dentales ha dado un gran salto y las tecnologías disponibles en la actualidad son diversas y están en constante avance y crecimiento.

Revista DM Dentista Moderno

NÚMERO 75/76 // 2023
Ahora, acceso gratuito a la publicación

Buscador

Empresas destacadas