Revista
La Sociedad Española de Prótesis Estomatológica y Estética (SEPES) y la Sociedad Española de Ortodoncia (SEDO) se han unido por primera vez para celebrar el simposio SEPES Clínica; un encuentro que reunió a más de 500 prostodoncistas y ortodoncistas en Madrid y que estuvo dedicado exclusivamente a casos clínicos que combinan tratamiento de prostodoncia y de ortodoncia.
Para ello, se estructuró un programa científico con tándems de clínicos prostodoncistas y ortodoncistas que presentaron casos clínicos en los que participaban ambos miembros de los duetos. Temas como la coordinación ortodoncista-restaurador para ampliar la precisión de los resultados, los protocolos de restauración estética en pacientes ortodónticos complejos, la oclusión como elemento común entre prótesis y ortodoncia, el diseño digital de la sonrisa y las diferentes consideraciones orto-restauradoras a tener en cuenta en las rehabilitaciones de los pacientes con desgaste se abordaron en este simposio interdisciplinar coordinado por los doctores Jaime Jiménez, por parte de SEPES, y Eduardo Espinar, por parte de SEDO.
Según explica SEPES, la magnífica relación entre ambas
sociedades, unidas bajo el sello de colaboración “Amigos SEPES”, ha hecho
posible diseñar un programa científico de gran nivel impartido por clínicos de
ambas áreas, la prostodoncia y la ortodoncia, como Álvaro Ferrando, Raúl
Ferrando, Salvador Gallardo, Eugenio Cordero, Javier Casas, Cristina Suárez,
Patricia Solano, Beatriz Solano, Álvaro Blasi, Ignacio Blasi, Javier Cremades,
Giacomo Scuzzo, Pablo Ramírez, Alejandro Ramírez, Eva Berroeta, Félix de
Carlos, Pablo Domínguez y Eugenio Cordero.
Tras el saludo de inauguración de los doctores Miguel Roig y Juan Carlos Varela, presidentes de SEPES y SEDO respectivamente, el Dr. Andreu Puigdollers fue el encargado de la conferencia de apertura de la jornada con una introducción sobre los tratamientos interdisciplinares en ortodoncia y odontología restauradora.
SEPES también destaca los interesantes debates que se
abrieron al finalizar cada boque de ponencias, en los que hubo una gran
interacción entre el auditorio y los ponentes que respondieron a las preguntas
y apreciaciones que se les formularon.
“Con un formato dinámico, abierto a la concepción
interdisciplinar de la Odontología por la que aboga SEPES desde hace años en la
programación de sus cursos y congreso, el simposio SEPES Clínica se posiciona
como el evento clínico de referencia para aquellos que con la planificación
interdisciplinar de los casos buscan el éxito final de sus tratamiento y, por
ende, el bienestar de sus pacientes”, asegura la sociedad científica.
Los pacientes celiacos suelen presentar patologías asociadas a esta enfermedad, como xerostomía, caries, hipoplasia del esmalte, aftas bucales, glositis y queilitis.
La reunión destacó por su marcado carácter transversal, en la que se dieron cita odontólogos, cirujanos maxilofaciales, fisioterapeutas, logopedas…
Esta formación se impartirá los días 16 de septiembre y 7 de octubre en la Escola Ramón y Cajal en Barcelona.
Los dentistas pueden advertir a los pacientes de la posible existencia de esta patología a través de signos como la hipoplasia del esmalte, úlceras recurrentes o sequedad de boca, entre otros síntomas.
Durante el encuentro se pondrá en valor la relación entre la Odontología y la Medicina y donde veremos la importancia de la salud bucodental y sus implicaciones en la salud integral de los pacientes, siempre desde la innovación.
Cada vez son más los profesionales de la Ortodoncia y Odontología que están incorporando la tecnología e impresión 3D y la IA en sus clínicas.
El Congreso de la Sociedad Española de Medicina Oral (SEMO) y la Sociedad Iberoamericana de Patología Bucal inicia el 25 de mayo sus actividades en Santiago de Compostela con una acción formativa conjunta que cuenta con la colaboración de la Asociación Española contra el cáncer, que pretende concienciar a los ciudadanos de la importancia del diagnóstico precoz del cáncer oral
Como especialista en Ortodoncia y Ortopedia, el Dr. Eduardo Espinar nos habla sobre la profesión, el momento que vive la Ortodoncia como especialidad, la importancia de la formación y el futuro que le depara a dicha especialidad, marcado por las nuevas tecnologías y la necesidad de regular las especialidades en el campo de la Odontología.
Los cepillos de esta edición limitada han sido creados a partir de un modelo vintage y con combinaciones de colores únicos que evocan las emociones serigrafiadas en sus mangos: amor, alegría, energía y confianza.