Revista
La Comunidad Foral de Navarra ha estrenado el sistema de validación de la receta privada en soporte papel. Una iniciativa conjunta de los Consejos Generales de Colegios Oficiales de Dentistas, Farmacéuticos, Médicos y Podólogos que garantiza la autenticidad de la receta privada, evitando su falsificación. Navarra se suma así al éxito del proyecto iniciado y presentado en Guipúzcoa en julio de 2019.
Entre las ventajas del sistema de validación puesto en marcha destaca el refuerzo del carácter oficial y sanitario de la receta privada, la imposibilidad de la dispensación repetida de medicamentos empleando la misma receta, una mayor defensa frente a posibles actividades abusivas o fraudulentas, así como ofrecer una mayor seguridad a los pacientes.
El acto de presentación del nuevo sistema tuvo lugar en la sede del Colegio Oficial de Médicos de Navarra con la participación de la consejera de Salud de Navarra, Santos Induráin, el presidente del Consejo General de Colegios Médicos, Serafín Romero, el presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Jesús Aguilar, el vicepresidente del Consejo General de Dentistas, Francisco José García, y el secretario general del Consejo General de Colegios de Podólogos, Rafael Navarro. Asimismo, el acto ha contado con la asistencia de los presidentes de los Colegios Oficiales de Médicos, Farmacéuticos, Dentistas y Podólogos de Navarra, Rafael Teijeira, Marta Galipienzo, Óscar Pezonaga y Luis Arigita, respectivamente.
Para el presidente del Colegio de Médicos de Navarra y anfitrión del acto, “el sistema garantiza que la receta privada en soporte papel que sea entregada en una farmacia de Navarra sea auténtica, no duplicada y habilitada por un prescriptor y así evitar cualquier fraude, falsificación o abuso de medicamentos, tal y como recoge el Real Decreto de receta médica”. Teijeira ha añadido que la puesta en marcha de este sistema es un “ejemplo de la necesaria acción colaborativa entre las profesiones sanitarias”.
Por su parte, el presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos ha afirmado que “siempre hemos defendido la necesidad de incorporar todas las garantías en el proceso de prescripción y dispensación de la receta médica privada. Desde 2010 instauramos un código de verificación junto con los Consejos Generales de Dentistas y Podólogos, que hoy escenificamos en su totalidad junto al Consejo General de Farmacéuticos en Navarra”.
En palabras del presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, la incorporación de Navarra al proyecto constata el éxito del proyecto iniciado en Guipúzcoa en julio del año pasado y confía en que próximamente se sigan incorporando nuevas comunidades autónomas para la implantación de este sistema. “La Profesión Farmacéutica está liderando la digitalización de la prestación farmacéutica, con el apoyo firme y decidido de las corporaciones colegiales”, subraya Aguilar quien añade que avanzar y mejorar la seguridad de los pacientes es un tema prioritario para cualquier profesional sanitario y “este acuerdo que tenemos entre médicos, dentistas, podólogos y farmacéuticos así lo evidencia”.
De acuerdo con el vicepresidente del Consejo General de Dentistas, “con este sistema se otorga al paciente la plena garantía respecto a los medicamentos y productos sanitarios que le son prescritos por los profesionales. Y no debemos olvidar que uno de los objetivos primordiales de la receta es evitar el intrusismo profesional”.
Para el secretario general del Consejo General de Colegios de Podólogos, “la sociedad debe saber que los profesionales de la Podología podemos prescribir medicamentos, al igual que los médicos y dentistas, sin que el paciente nos sea derivado por ningún otro profesional sanitario”.
Finalmente, la consejera de Salud del Gobierno de Navarra ha destacado en su intervención que “en el ámbito público las recetas y órdenes de dispensación han estado normalizadas desde hace muchos años; sin embargo, en el ámbito privado esta era una tarea pendiente”. Así, Induráin ha explicado que “la presentación de este modelo cumple no solo con la normativa, sino con los estándares de calidad y seguridad en el control de las recetas, tanto en los actos de prescripción como en los de dispensación, al incorporar aspectos de seguridad que dificultan o impiden la falsificación por parte de terceros”.
La Organización Médica Colegial ha renovado el protocolo general de colaboración con los Consejos de Dentistas, Farmacia y Veterinaria para la coordinación e implementación del Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo, adaptado a las necesidades de cada profesión, en base a la experiencia y éxito del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) desarrollado por los colegios de médicos desde hace más de 25 años.
La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.
La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.
La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.
Pfizer España ha celebrado la III edición de “Esto es ciencia, no ficción”, una iniciativa orientada a divulgar conocimiento riguroso y acercar a la sociedad la ciencia más innovadora y sus últimos avances.
La compañía ha registrado un aumento interanual tanto en el número de cursos de formación clínica ofrecidos a nivel mundial como en el número de profesionales dentales que participaron en ellos.
Sus múltiples usos podrían contribuir a mejorar diagnósticos, personalizar tratamientos en base a las características de cada paciente y optimizar la gestión de recursos contribuyendo a una gestión más eficiente de los servicios de salud.
Un grupo de investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Huazhong en Wuhan (China), ha realizado un análisis exhaustivo de las estrategias actuales y futuras para la regeneración del complejo pulpo-dentinario, con el objetivo de sustituir la terapia de conductos tradicional por soluciones biológicamente activas capaces de restaurar la vitalidad dental.
Bajo el lema "Abriendo puertas a la colaboración científica", la compañía celebró un encuentro centrado en difundir ciencia e investigación.