Revista
La actriz Ana de Armas deslumbra allá por donde pasa y su
indudable talento en la gran pantalla no deja de crecer. Desde que apareció por
primera vez en la pequeña pantalla dando vida a Carol en la serie El Internado, la actriz ha desarrollado
enormemente su carrera profesional, compartiendo rodaje con algunas de las caras
más conocidas de Hollywood como Harrison Ford, Ryan Gosling o Chris Evans.
Tras experimentar esta evolución en su faceta más artística, la actriz tiene muchos motivos para sonreír; sin embargo, según la doctora Patricia Bratos, cofundadora de la Clínica Dental Ferrus & Bratos y especialista en Ortodoncia, “no lo hace ahora de la misma manera que hace unos años”. En opinión de Bratos, la actriz cubano-española podría haberse sometidos a varios tratamientos dentales (ortodoncia invisible, blanqueamiento y carillas) para conseguir su deslumbrante sonrisa actual.
La ortodoncista observa que “en sus inicios Ana de Armas tenía los dientes ligeramente torcidos. Esto se apreciaba sobre todo en sus incisivos centrales y en los colmillos”. Bajo su puntos de vista, la actriz habría pasado por un tratamiento de ortodoncia ya que, en 2015, cuando hizo su aparición junto a Keanu Reeves en la película Toc, toc, “pudimos apreciar cómo sus dientes ya estaban completamente alineados”, explica Bratos.
Durante el evento Comic-Con de 2017, la actriz lucía unos
dientes “brillantes e impolutos, resultado de haberse colocado carillas
dentales”, continúa la cofundadora de la Clínica Dental Ferrus & Bratos.
El también cofundador de la clínica, el doctor Jorge Ferrús, explica que las carillas dentales son finas láminas de porcelana de disilicato de litio que se adhieren a la superficie de los dientes, modificando su color, forma y tamaño. Así, “ahora podemos apreciar cómo los dientes de Ana de Armas son más grandes y tienen una forma más cuadrada en comparación con el aspecto que lucían en El Internado”.
Pero lo cierto es que, en opinión de los expertos, la intérprete podría haber elegido uno de los tratamientos dentales más demandados entre las personas que buscan la máxima estética: combinar la colocación de carillas con un blanqueamiento. El blanqueamiento dental es, en la actualidad, uno de los tratamientos más extendidos entre los personajes públicos, “pues ofrece resultados muy llamativos y en poco tiempo”, aseguran desde Ferrus & Bratos.
Una innovadora combinación de sustituto óseo de origen bovino y ácido hialurónico que se utiliza en procedimientos de regeneración ósea guiada, proporcionando facilidad de manejo y aplicación, estabilidad de volumen y excelente rendimiento clínico.
En la nueva edición de Dentista Moderno (DM nº94 Mayo 2025) contamos con la entrevista a los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal, presidente y presidente del Comité Científico, respectivamente, del 54º Congreso Anual de SEPES, junto con un caso clínico sobre implantes cigomáticos, así como un reportaje sobre prevención y salud laboral en odontología y un artículo de opinión sobre el gel morado para dientes blancos. En nuestros contenidos D4.0, entrevistamos a Luis Mallo, presidente de Knotgroup, y en nuestra sección Pensando en el futuro, nos adentramos en el mundo de los gemelos digitales en Implantología. ¡No te lo pierdas!
El 12 de mayo se celebra una nueva edición del ‘Día de la Periodoncia' o 'Día de la Salud de las Encías’, que este año se desarrollará bajo el lema “Las enfermedades de las encías se pueden prevenir”.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) recuerda que los tratamientos con alineadores invisibles deben ser prescritos y supervisados por el dentista y alerta sobre los peligros de adquirir estos productos por internet sin diagnóstico previo ni seguimiento.
BioHorizons Camlog organizará diversos eventos (estancias clínicas, sesiones formativas y cursos, etc.) a lo largo del mes de mayo.
El Dr. Fernando Germán, director de Dentinova y Dentinova Academy, nos explica cómo el flujo digital ha cambiado la relación clínica-laboratorio, fortaleciendo la conexión entre ambos y mejorando la eficiencia y precisión de la odontología, así como la comunicación.
El día 12 de mayo se celebra el Día Mundial de la Fibromialgia y el Síndrome de Fatiga Crónica.
Dictado por el experto Dr. Emilio Rodríguez, esta formación se celebrará en Tarragona el próximo 29 de mayo, en el marco de SCOI.
Con esta incorporación se pueden superar próximamente los 8.500 miembros en esta comunidad de conocimiento, que está específicamente pensada, diseñada y desarrollada para recoger, impulsar y llevar a cabo actividades formativas de interés para los higienistas dentales de España.