Revista
Tras la reciente formación del nuevo Gobierno, el presidente del Consejo General de Dentistas de España, el Dr. Óscar Castro Reino, ha iniciado la ronda de contactos con los distintos partidos políticos, a quienes ha pedido audiencia para transmitirles la necesidad de impulsar medidas que mejoren la situación de la Odontología en España.
Según informa el Consejo en un comunicado, la primera reunión
ha sido con los dirigentes del Partido Popular, a la que asistieron Teodoro García
Egea, secretario general, José Ignacio Echániz, portavoz adjunto en el
Congreso, Juan Mª Vázquez, senador, y Juan Antonio Callejas, diputado.
El Dr. Castro les ha expuesto los aspectos más importantes que se tienen que abordar en el sector odontológico, como la aprobación de una ley de publicidad sanitaria, la modificación y correcta aplicación de la ley de sociedades profesionales y la creación de especialidades odontológicas.
Asimismo, el presidente del Consejo de Dentistas les
informó que había solicitado al Ministerio de Sanidad formar parte de la mesa
de trabajo junto a los Consejos Generales de Médicos y Farmacéuticos para tomar
las medidas necesarias que impidan que influencers
puedan anunciar medicamentos y productos sanitarios en las redes sociales.
El Dr. Castro Reino declara que “ahora que ha vuelto la
estabilidad política a nuestro país, mi intención es seguir reuniéndome con los
diferentes grupos políticos y responsables públicos con el fin de lograr el
mayor consenso posible a la hora de afrontar las reformas que necesita la
Odontología, pues el objetivo principal de todas ellas es ofrecer a los
ciudadanos una asistencia bucodental de calidad, siempre bajo los principios de
cohesión, universalidad y equidad”.
Así lo ha expuesto el Dr. Ignacio Sanz Sánchez en una de las sesiones más relevantes dentro del Congreso Nacional de la Sociedad Española de Periodoncia (Sepa), que se celebra en Sevilla en colaboración con la FIPP.
Puede aportar nuevas soluciones para enfermedades tales como la periodontitis, con una prevalencia creciente que supera tasas del 30% en la población mundial.
La Oseodensificación es la técnica quirúrgica basada en el aprovechamiento de la plasticidad ósea por medio de unas fresas especiales con las que se consigue la preparación del lecho implantar sin eliminar hueso.
Sevilla acoge del 31 de mayo al 3 de junio el encuentro científico más relevante y numeroso del año en el panorama internacional de la Periodoncia y los Implantes dentales.
“Instamos al Gobierno de Canarias”, dice el manifiesto, “a que retire al sector del tabaco la condición de sector estratégico. El REF no puede ser una excusa para someter a los canarios a un riesgo de enfermedad y muerte mayor que el del resto de los europeos”.
El Consejo General de Dentistas insiste en que los cigarros electrónicos contienen sustancias tóxicas y que pueden ser una vía de entrada de los jóvenes al consumo de tabaco convencional.
Las ponencias científicas permitieron al congresista la actualización en el abordaje preventivo y terapéutico de la patología oral del paciente infantil.
Los trastornos temporomandibulares (TTM) no solo afectan a los adultos; sin embargo, aún no se conoce bien cuál es la prevalencia de los TTM en niños y adolescentes. Por ello, desde el Departamento Multidisciplinario de Especialidades Médico-Quirúrgicas y Odontoestomatológicas de la Universidad de Campania en Nápoles -con la participación de a Universidad de Roma Tor Vergata, la Universidad de Messina y la Universidad de Catania- han realizado una revisión sistemática con metanálisis para abordar esta brecha.
En los últimos años, la impresión 3D de modelos dentales ha dado un gran salto y las tecnologías disponibles en la actualidad son diversas y están en constante avance y crecimiento.