Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

La realidad de los higienistas dentales recogida en el primer Libro Blanco de la Profesión

Todas las entidades que conforman la profesión de higienista dental han participado en la realización del libro. FOTO: El Dentista Moderno
Todas las entidades que conforman la profesión de higienista dental han participado en la realización del libro. FOTO: El Dentista Moderno

Con el fin de obtener una información actualizada y de máxima calidad de la actividad del higienista dental, que ayude al desarrollo de la profesión y a la mejora de la salud dental de la población, todo el colectivo de este sector se ha unido para la elaboración de “El Libro Blanco de la Profesión de Higienista Bucodental en España 2019”, que fue presentado en Madrid el pasado 9 de enero.

Tras la regulación de la profesión hace ya 33 años por la ley 10/1986 de 17 de marzo, los higienistas dentales vieron la necesidad de realizar un estudio sobre la evolución de la profesión, así como de obtener una radiografía real de la actividad asistencial de los higienistas dentales hoy en día, que ha quedado plasmado en el primer Libro Blanco de la Profesión de Higienista Bucodental.

El acto de presentación del libro estuvo dirigido por la presidenta de la Unión de Colegios Profesionales de Higienistas Dentales de España, Sol Archanco, y contó con la presencia de diferentes autoridades políticas, representantes de los colegios profesionales de higienistas dentales de España, asociaciones profesionales del sector, así como con el comité de expertos que ha gestionado y desarrollado el libro.

Los coordinadores del libro, el Dr. Miguel Carasol y el abogado José Luis Gómez, expusieran las ideas iniciales, el trabajo de campo efectuado, los resultados obtenidos del mismo, con sus conclusiones y recomendaciones, que son fruto de un estudio realizado a través de una encuesta transversal sobre un muestreo de 2.094 higienistas dentales ejercientes, tanto en la sanidad pública como privada de España.

De izq. a dcha.: Dr. Javier Zafra, Dr. José Luis Gómez, Dr. Juan Carlos Múñoz, Dr. Miguel Carasol y Dr. Eduardo Montero. FOTO: Colegio de Higienistas Dentales de Madrid
De izq. a dcha.: Dr. Javier Zafra, Dr. José Luis Gómez, Dr. Juan Carlos Múñoz, Dr. Miguel Carasol y Dr. Eduardo Montero. FOTO: Colegio de Higienistas Dentales de Madrid

Así, entre otras conclusiones, se ha podido conocer que el 95% de los higienistas dentales son mujeres, el 72% tiene entre 25 y 44 años, el 90% trabaja en sanidad privada y que las funciones clínicas diarias son prevención (un 82%) y periodoncia (un 60%). Además, en cuanto a la formación del higienista dental, el estudio señala que un 44,64% de los encuestados apuesta por una formación de grado universitario y el 75,85% considera que la formación continuada debe ser obligatoria. Finalmente, respecto al ejercicio profesional, la mayoría de los encuestados prefiere trabajar de forma coordinada con el dentista y bajo su supervisión.

El 95% de los higienistas dentales son mujeres, el 72% tiene entre 25 y 44 años, y el 90% trabaja en sanidad privada

Durante su intervención, el abogado José Luis Gómez explicó que los datos recogidos serán la base para el inicio de una mesa de discusión para el futuro de la profesión y la salud de la población. Gómez acabó su intervención interpelando a los asistentes, autoridades, líderes de opinión, académicos, profesionales y agentes sociales que, “en sanidad, los equipos multidisciplinares deben evolucionar y aprender a trabajar en equipo siendo cooperativo y transparente”.

Para cerrar el acto, Rodrigo Gutiérrez, en representación
del Ministerio de Sanidad, dirigió unas últimas palabras esperanzadoras para el
colectivo. Reconociendo que la realidad jurídico-administrativa va por detrás
de la realidad social. Y que este hecho es el que acontece actualmente al
sector bucodental. Trasladó que es voluntad del Ministerio de Sanidad avanzar
en la comunicación bilateral.

Gutiérrez avanzó que “el Gobierno tiene intención y voluntad de mejorar el sistema de salud bucodental español, enfocándolo en la prevención, educación y actividad asistencial; un nuevo plan de salud bucodental progresivo que se irá implantando en la cartera de los servicios de la sanidad pública a partir del 2020, con criterios de prevalencia para los niños, embarazadas, y paulatinamente ampliar al resto de la población”.

Más noticias
7Q4A1669 copia DEF 3 copia
Entrevistas a doctores/as

Los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal están al frente del 54º Congreso Anual de SEPES, que tendrá lugar del 9 al 11 de octubre en Bilbao, como presidente del Congreso y presidente del Comité Científico del Congreso, respectivamente. Bajo el lema “El desafío interdisciplinar”, SEPES Bilbao 2025 abordará a través de su programa la interdisciplinariedad en la Odontología actual, transitando por todas las especialidades de la mano de los mejores expertos para dar a conocer las ventajas de la colaboración entre los diferentes especialistas, con la prostodoncia y la estética dental como base.

SonrisaAlineador123rf
Actualidad

Para que los pacientes tengan las máximas garantías es necesario contar con un profesional bien formado que haga una valoración y seguimiento adecuados.

MEDICAMENTOS ANTIBIOTICOS pexels polina tankilevitch 3873146
Actualidad

El objetivo de esta herramienta es ayudar a la ciudadanía a comprender mejor qué medicamentos toma, por qué los toma y cómo debe hacerlo.

David herrera decano
Actualidad

Herrera González ha confesado que su decanato no va a ser revolucionario, pero sí “será una evolución, porque como decía Heráclito, nada es permanente, excepto el cambio”.

OMS
Eventos

A través de la colaboración estratégica, la FDI y la IADR trabajan para fortalecer la defensa de la salud bucal a nivel mundial y amplificar el impacto.

ESPECIALIDADES_REVISION_PACIENTE_pexels-cedric-fauntleroy-4269690
Investigación

Una revisión sistemática reciente, realizada en la Facultad de Medicina del Norte de Sichuan y el Hospital Afiliado en Nanchong (China), ha analizado el uso de poliéter éter cetona (PEEK) en odontología. 

Dr Alfonso Gil mini
Edición Especial 2025

El Dr. Alfonso Gil López-Areal, director gerente y doctor en Clínica Dental Albia, nos explica los avances más significativos en la colaboración clínica-laboratorio gracias al flujo de trabajo digital.

Sueño movil adolescente pexels kampus 7414092
Actualidad

En solo diez años, el descanso adecuado entre adolescentes se ha desplomado más de un 66%. Expertos advierten de los efectos físicos, mentales y emocionales de un sueño que ya no es rutina, sino lujo.

Image CeraOssHYA
Novedades

Una innovadora combinación de sustituto óseo de origen bovino y ácido hialurónico que se utiliza en procedimientos de regeneración ósea guiada, proporcionando facilidad de manejo y aplicación, estabilidad de volumen y excelente rendimiento clínico.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 94 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas