Revista
El Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la I Región (COEM) ha presidido recientemente en Madrid el grupo de trabajo de la Red Europea para la Prevención del Tabaquismo (ENSP, en sus siglas en inglés), denominado “Dentistas por el tabaco y la salud”, y en el que participaron países como Suecia, Rumanía, Bélgica, Serbia, Portugal y España, entre otros.
El objetivo de dicha reunión, en la que también estuvieron presentes representantes de la Sociedad Española de Medicina Oral (SEMO), la Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB), el Consejo Europeo de Dentistas y los Colegios de Odontólogos de Tenerife y Vizcaya, fue la creación de un documento que profundice, por un lado, en la relación que hay entre el tabaco y la salud oral y, por otro lado, en el papel de los odontólogos en las políticas de control del tabaquismo en Europa. Las conclusiones se presentarán a principios de 2020 en el Parlamento Europeo.
Para el presidente del COEM, el Dr. Antonio Montero, “esta reunión pone de relieve el papel que el COEM quiere desempeñar en la lucha contra el tabaquismo y los dispositivos electrónicos de liberación de nicotina”. Montero explicó que desde el Observatorio de la Profesión (órgano que reúne al COEM, al Colegio de Médicos de Madrid, al Colegio de Farmacéuticos de Madrid y al Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid) ya se presentó una campaña en la que “quisimos informar a la población del peligro real que conlleva el uso de dispositivos electrónicos de liberación de nicotina”.
Asimismo, la Dra. Carmen Martín, vocal del COEM, también insistió en que “el cigarrillo electrónico y otros dispositivos de liberación de nicotina tienen efectos nocivos sobre la salud. Es responsabilidad del odontólogo conocer los efectos de estos dispositivos sobre los tejidos orales y desaconsejar su uso, por ello, el propósito de esta reunión (que reúne a expertos en Tabaquismo a nivel nacional e internacional) es realizar un documento de consenso basado en evidencia científica, para realizar una propuesta de regulación y elevarla al Parlamento Europeo en 2020”.
Por su parte, el Dr. Francisco Rodríguez Lozano, presidente del ENSP, aseguró que “estamos muy satisfecho de la incorporación de los dentistas a la lucha global contra el tabaco. El grupo de trabajo recién creado y que lidera el COEM servirá para aglutinar las posturas y conocimientos de la profesión dental en relación con la patología que el tabaco causa en la boca”. Además, quiere que en un futuro próximo “podamos contar con dentistas participando y dirigiendo las políticas de control del tabaquismo a nivel europeo”.
Dictado por el experto Dr. Emilio Rodríguez, esta formación se celebrará en Tarragona el próximo 29 de mayo, en el marco de SCOI.
Con esta incorporación se pueden superar próximamente los 8.500 miembros en esta comunidad de conocimiento, que está específicamente pensada, diseñada y desarrollada para recoger, impulsar y llevar a cabo actividades formativas de interés para los higienistas dentales de España.
El Colegio de Dentistas de Las Palmas, actuando como acusación particular, ha logrado una nueva sentencia condenatoria por los delitos de intrusismo y lesiones cometidos por tres hermanos en una clínica dental del municipio de Santa Lucía de Tirajana.
El objetivo de este título es formar a los alumnos/as para que obtengan las habilidades y capacidades profesionales de las técnicas más avanzadas y actuales en rehabilitacion implantológica y las áreas relacionadas, adquiriendo conocimientos de las técnicas, procedimientos y materiales existentes para llevarlas a cabo.
La hialuronidasa se comercializa en forma de producto cosmético y de medicamento, y en formatos similares como viales o ampollas.
El Dr. Carlos Gavira, Director médico y gerente de Clínica Dental Dr. Carlos Gavira & Colaboradores, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Multidisciplinar, cuáles han sido los principales cambios y beneficios de implementar el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental.
El sistema Invisalign® Palatal Expander es un moderno dispositivo impreso en 3D, basado en tecnología propia y patentada, diseñado para la expansión rápida y posterior sujeción de maxilares estrechos esqueléticos y/o dentales. Está pensado para pacientes con dentición primaria, mixta o permanente y se diseña totalmente a medida, tomando en cuenta la forma anatómica de la cavidad oral de cada paciente.
La iniciativa nació a raíz de una encuesta realizada a los cerca de 1.500 colegiados gallegos, quienes manifestaron su deseo de colaborar no con dinero, sino con material que representara su labor profesional. Esta acción no ha sido solo de Galicia. Se ha convertido en un verdadero ejemplo de unión entre colegios, profesionales, estudiantes y empresas. Contó con el respaldo y apoyo del Colegio de Higienistas Dentales de Valencia.
La plataforma de Coslada es uno de los centros logísticos más avanzados de Europa para la distribución de productos sanitarios con control térmico.