Revista
El miedo ha sido tradicionalmente uno de los principales factores de los pacientes para no acudir a al dentista. Según una encuesta realizada recientemente por la OCU, un 23% de los españoles no acude a la consulta a no ser que tenga un problema grave y, entre las razones para no hacerlo frecuentemente, un 29% de los encuestados afirma que no va por miedo.
Sin embargo, los expertos señalan que esta preocupación, también conocida con el nombre de odontofobia, es cada vez menor entre la población española. La Doctora Conchita Curull, odontóloga y directora médica de la Clínica Curull, afirma que, gracias a las últimas técnicas y tratamientos más innovadores, se ha conseguido generar una mayor confianza en el paciente. Y que, de hecho, existen tratamientos diseñados especialmente para las personas que sienten mucha ansiedad cada vez que acuden al dentista.
“En nuestra clinica ofrecemos la posibilidad de hacer tratamientos con sedación consciente. A través de esta técnica, se elimina la sensación de miedo y dolor en el paciente, que no sentirá la inyección de la anestesia para el tratamiento dental ni tampoco escuchará los típicos ruidos producidos durante la consulta, evitando así situaciones de estrés y ansiedad. Durante la intervención, el paciente estará dormido pero consciente en un nivel de sueño que evite que se dé cuenta de lo que esté sucediendo durante la consulta. Además, la sedación está supervisada por un médico anestesista y a diferencia de la anestesia general, es consciente y no se tiene que realizar en un ámbito hospitalario”.
El tratamiento con sedación consciente es muy efectivo tanto para pacientes adultos como para niños con miedo a ir al dentista. También es recomendable en tratamientos largos en los que el paciente requiere que se realice en una sola sesión –como es el caso de las cirugías de implantes– o en situaciones en las que la persona sufre alguna patología que impide realizar el tratamiento sin sedación.
Pero, no solo los tratamientos médicos ayudan a perder el miedo al dentista, también el ambiente que se cree en la clinica contribuye a perder el miedo al dentista. “La decoración, la temperatura, la iluminación la aromaterapia y la musicoterapia son algunos aspectos que es importante cuidar hasta el más mínimo detalle para que los pacientes se sientan lo más relajado posible”, señala la Dra. Curull.
Aunque todavía hay pocas clínicas que ofrecen este tratamiento, gracias a este tipo técnicas, hoy en día, cada vez más personas afirman sentirse más a gusto cuando acuden al dentista.
Dictado por el experto Dr. Emilio Rodríguez, esta formación se celebrará en Tarragona el próximo 29 de mayo, en el marco de SCOI.
Con esta incorporación se pueden superar próximamente los 8.500 miembros en esta comunidad de conocimiento, que está específicamente pensada, diseñada y desarrollada para recoger, impulsar y llevar a cabo actividades formativas de interés para los higienistas dentales de España.
El Colegio de Dentistas de Las Palmas, actuando como acusación particular, ha logrado una nueva sentencia condenatoria por los delitos de intrusismo y lesiones cometidos por tres hermanos en una clínica dental del municipio de Santa Lucía de Tirajana.
El objetivo de este título es formar a los alumnos/as para que obtengan las habilidades y capacidades profesionales de las técnicas más avanzadas y actuales en rehabilitacion implantológica y las áreas relacionadas, adquiriendo conocimientos de las técnicas, procedimientos y materiales existentes para llevarlas a cabo.
La hialuronidasa se comercializa en forma de producto cosmético y de medicamento, y en formatos similares como viales o ampollas.
El Dr. Carlos Gavira, Director médico y gerente de Clínica Dental Dr. Carlos Gavira & Colaboradores, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Multidisciplinar, cuáles han sido los principales cambios y beneficios de implementar el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental.
El sistema Invisalign® Palatal Expander es un moderno dispositivo impreso en 3D, basado en tecnología propia y patentada, diseñado para la expansión rápida y posterior sujeción de maxilares estrechos esqueléticos y/o dentales. Está pensado para pacientes con dentición primaria, mixta o permanente y se diseña totalmente a medida, tomando en cuenta la forma anatómica de la cavidad oral de cada paciente.
La iniciativa nació a raíz de una encuesta realizada a los cerca de 1.500 colegiados gallegos, quienes manifestaron su deseo de colaborar no con dinero, sino con material que representara su labor profesional. Esta acción no ha sido solo de Galicia. Se ha convertido en un verdadero ejemplo de unión entre colegios, profesionales, estudiantes y empresas. Contó con el respaldo y apoyo del Colegio de Higienistas Dentales de Valencia.
La plataforma de Coslada es uno de los centros logísticos más avanzados de Europa para la distribución de productos sanitarios con control térmico.