Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

El 29% de los españoles no va al dentista por miedo, según una encuesta de la OCU

Según la OCU, un 23% de los españoles no va al dentista a no ser que tenga un problema agudo y entre los motivos para no hacerlo se encuentra el temor a acudir a la consulta. FOTO: Clínica Curull
Según la OCU, un 23% de los españoles no va al dentista a no ser que tenga un problema agudo y entre los motivos para no hacerlo se encuentra el temor a acudir a la consulta. FOTO: Clínica Curull

El miedo ha sido tradicionalmente uno de los principales factores de los pacientes para no acudir a al dentista. Según una encuesta realizada recientemente por la OCU, un 23% de los españoles no acude a la consulta a no ser que tenga un problema grave y, entre las razones para no hacerlo frecuentemente, un 29% de los encuestados afirma que no va por miedo.

Sin embargo, los expertos señalan que esta preocupación, también conocida con el nombre de odontofobia, es cada vez menor entre la población española. La Doctora Conchita Curull, odontóloga y directora médica de la Clínica Curull, afirma que, gracias a las últimas técnicas y tratamientos más innovadores, se ha conseguido generar una mayor confianza en el paciente. Y que, de hecho, existen tratamientos diseñados especialmente para las personas que sienten mucha ansiedad cada vez que acuden al dentista.

“En nuestra clinica ofrecemos la posibilidad de hacer tratamientos con sedación consciente. A través de esta técnica, se elimina la sensación de miedo y dolor en el paciente, que no sentirá la inyección de la anestesia para el tratamiento dental ni tampoco escuchará los típicos ruidos producidos durante la consulta, evitando así situaciones de estrés y ansiedad. Durante la intervención, el paciente estará dormido pero consciente en un nivel de sueño que evite que se dé cuenta de lo que esté sucediendo durante la consulta. Además, la sedación está supervisada por un médico anestesista y a diferencia de la anestesia general, es consciente y no se tiene que realizar en un ámbito hospitalario”.

El tratamiento con sedación consciente es muy efectivo tanto para pacientes adultos como para niños con miedo a ir al dentista. También es recomendable en tratamientos largos en los que el paciente requiere que se realice en una sola sesión –como es el caso de las cirugías de implantes– o en situaciones en las que la persona sufre alguna patología que impide realizar el tratamiento sin sedación.

Pero, no solo los tratamientos médicos ayudan a perder el miedo al dentista, también el ambiente que se cree en la clinica contribuye a perder el miedo al dentista. “La decoración, la temperatura, la iluminación la aromaterapia y la musicoterapia son algunos aspectos que es importante cuidar hasta el más mínimo detalle para que los pacientes se sientan lo más relajado posible”, señala la Dra. Curull.

Aunque todavía hay pocas clínicas que ofrecen este tratamiento, gracias a este tipo técnicas, hoy en día, cada vez más personas afirman sentirse más a gusto cuando acuden al dentista.

Más noticias
De izq. a dcha. Luis Alberto Calvo, Jesús Aguilar, Tomás Cobo y Óscar Castro
Actualidad

La Organización Médica Colegial ha renovado el protocolo general de colaboración con los Consejos de Dentistas, Farmacia y Veterinaria para la coordinación e implementación del Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo, adaptado a las necesidades de cada profesión, en base a la experiencia y éxito del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) desarrollado por los colegios de médicos desde hace más de 25 años.

Perez varela ortodoncista
Actualidad

La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.

Wha78 0
Eventos

La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.

Dentista limpiando los dientes del nino
Actualidad

La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.

Esto es ciencia, no ficción
Actualidad

Pfizer España ha celebrado la III edición de “Esto es ciencia, no ficción”, una iniciativa orientada a divulgar conocimiento riguroso y acercar a la sociedad la ciencia más innovadora y sus últimos avances.

Dentsply Sirona Corp Comm Image DS Academy Campus
Actualidad

La compañía ha registrado un aumento interanual tanto en el número de cursos de formación clínica ofrecidos a nivel mundial como en el número de profesionales dentales que participaron en ellos.

Usos de la Inteligencia Artificial Generativa en el ámbito profesional HR
Actualidad

Sus múltiples usos podrían contribuir a mejorar diagnósticos, personalizar tratamientos en base a las características de cada paciente y optimizar la gestión de recursos contribuyendo a una gestión más eficiente de los servicios de salud. 

ESPECIALIDADES_REVISION_PACIENTE_pexels-cedric-fauntleroy-4269690
Investigación

Un grupo de investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Huazhong en Wuhan (China), ha realizado un análisis exhaustivo de las estrategias actuales y futuras para la regeneración del complejo pulpo-dentinario, con el objetivo de sustituir la terapia de conductos tradicional por soluciones biológicamente activas capaces de restaurar la vitalidad dental.

NP El Dentaid Research Center abre sus puertas a más de 60 expertos mundiales en salud bucal
Eventos

Bajo el lema "Abriendo puertas a la colaboración científica", la compañía celebró un encuentro centrado en difundir ciencia e investigación.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 95 Jun-Jul - HAGER WERKEN // 2025
NÚMERO 95 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas