Revista
La medicina siempre se ha basado en curar una enfermedad después de que fue detectada, en atacar el problema después de que apareció. Sin embargo, un informe de la consultora Frost & Sullivan, promovido por Dassault Systèmes, prevé que en 10 años la medicina será mucho más preventiva y que la mayor parte del gasto sanitario se destinará a la prevención, el diagnóstico y la monitorización de las enfermedades.
De hecho, el 79% de las personas entrevistadas para este estudio consideran que los cuidados preventivos basados en estudios genómicos tendrán un impacto decisivo en su salud.
En España, como se indica en el Informe Anual del Sistema Nacional de Salud publicado en 2018, cada semana se atienden más de 1,5 millones de consultas médicas, y el tiempo medio de espera para una primera consulta es superior a 70 días. Gracias a los avances tecnológicos, la medicina preventiva ayudará a identificar rápidamente los problemas de salud y a reducir el número de consultas semanales, dando a los médicos más tiempo para analizar el estado de cada paciente.
El modelado y la simulación virtual son ejemplos de estos avances tecnológicos en la atención sanitaria. Empresas como Dassault Systèmes estudian desde hace años cómo aplicar las nuevas tecnologías para avanzar en la medicina preventiva y en la personalización de los tratamientos. El proyecto "Living Heart" de Dassault Systèmes es la ilustración perfecta de esta aplicación, ya que consiste en un modelo simulado en 3D de alta fidelidad de un corazón humano latiendo para ayudar en los estudios cardiovasculares. Un modelo que permite a los profesionales médicos, investigadores y fabricantes de dispositivos realizar experimentos virtuales en un entorno 3D altamente realista para estudiar el efecto cardíaco o el estado de enfermedad y explorar las opciones de tratamiento sin exponer a los pacientes a ningún peligro.
Entre los hallazgos del informe de Frost & Sullivan también destacan que se desarrollarán robots capaces de realizar cirugías y aparecerá la enfermería robótica; los médicos y enfermeras, que hoy en día dedican el 70% de su tiempo a tareas administrativas, podrán concentrarse en los pacientes y tomar decisiones complejas y/o creativas que superen la capacidad de la inteligencia artificial; la impresión en 3D es otro factor a tener en cuenta y el 71% de las personas ya confía en que para el año 2030 se podrán implantar órganos impresos en 3D a petición del paciente. Actualmente, esta tecnología sólo se utiliza para fabricar prótesis personalizadas e instrumentos quirúrgicos específicos, pero en el futuro podría utilizarse para imprimir fármacos, tejidos u órganos.
Dictado por el experto Dr. Emilio Rodríguez, esta formación se celebrará en Tarragona el próximo 29 de mayo, en el marco de SCOI.
Con esta incorporación se pueden superar próximamente los 8.500 miembros en esta comunidad de conocimiento, que está específicamente pensada, diseñada y desarrollada para recoger, impulsar y llevar a cabo actividades formativas de interés para los higienistas dentales de España.
El Colegio de Dentistas de Las Palmas, actuando como acusación particular, ha logrado una nueva sentencia condenatoria por los delitos de intrusismo y lesiones cometidos por tres hermanos en una clínica dental del municipio de Santa Lucía de Tirajana.
El objetivo de este título es formar a los alumnos/as para que obtengan las habilidades y capacidades profesionales de las técnicas más avanzadas y actuales en rehabilitacion implantológica y las áreas relacionadas, adquiriendo conocimientos de las técnicas, procedimientos y materiales existentes para llevarlas a cabo.
La hialuronidasa se comercializa en forma de producto cosmético y de medicamento, y en formatos similares como viales o ampollas.
El Dr. Carlos Gavira, Director médico y gerente de Clínica Dental Dr. Carlos Gavira & Colaboradores, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Multidisciplinar, cuáles han sido los principales cambios y beneficios de implementar el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental.
El sistema Invisalign® Palatal Expander es un moderno dispositivo impreso en 3D, basado en tecnología propia y patentada, diseñado para la expansión rápida y posterior sujeción de maxilares estrechos esqueléticos y/o dentales. Está pensado para pacientes con dentición primaria, mixta o permanente y se diseña totalmente a medida, tomando en cuenta la forma anatómica de la cavidad oral de cada paciente.
La iniciativa nació a raíz de una encuesta realizada a los cerca de 1.500 colegiados gallegos, quienes manifestaron su deseo de colaborar no con dinero, sino con material que representara su labor profesional. Esta acción no ha sido solo de Galicia. Se ha convertido en un verdadero ejemplo de unión entre colegios, profesionales, estudiantes y empresas. Contó con el respaldo y apoyo del Colegio de Higienistas Dentales de Valencia.
La plataforma de Coslada es uno de los centros logísticos más avanzados de Europa para la distribución de productos sanitarios con control térmico.