Revista
Desde Sermade (Servicio Móvil Dental) destacan la importante labor que desempeñan los cuidadores familiares, que hacen posible que las personas mayores y en situación de dependencia continúen viviendo en su entorno habitual. Sin embargo, los cuidadores no siempre tienen la formación ni los conocimientos necesarios para prestar la atención que las personas mayores requieren.
En este sentido, la directora de Sermade, Sara Guisado, destaca que “una adecuada salud bucodental mejora su bienestar y calidad de vida. Cuando las personas mayores dependientes o con deterioro cognitivo no pueden mantener unos cuidados bucodentales adecuados, los cuidadores deben prestar una especial atención a una serie de señales que alertan y dan pistas a los cuidadores sobre posibles problemas en la boca y/o en los dientes”.
Algunas de las principales señales son las siguientes:
Con el fin de prevenir la aparición de enfermedades bucodentales y evitar el agravamiento de otras existentes, Sermade recomienda realizar una valoración odontológica cada seis meses. “Asimismo, los cuidadores deben ayudar a las personas mayores en situación de dependencia a mantener la higiene, tanto bucodental como de las prótesis dentales, para evitar caries, inflamaciones de las encías, pérdida de piezas, etc.”, subraya Sara Guisado.
En el caso de que la pérdida de piezas dentales suponga un problema serio para masticar alimentos sólidos, la directora de Sermade recomienda “la colocación de implantes dentales para que las personas mayores vuelvan a disfrutar de la comida y puedan alimentarse correctamente, pero también para que recuperen su autoestima. De esta manera, mejorará su bienestar y calidad de vida”.
No obstante, siempre que el cuidador tenga alguna duda o sospecha de que algo no va bien debe acudir a profesionales cualificados. “El tratamiento dental en pacientes que presentan enfermedades degenerativas se realiza de manera muy respetuosa, no se fuerza ni se obliga. Para ello, el odontólogo siempre conoce al paciente antes de llevar a cabo el tratamiento. Y, durante el mismo, se adapta a sus necesidades”, subraya Sara Guisado. Ahora bien, cuando el paciente no colabora porque su enfermedad está muy avanzada, Sermade aconseja realizar el tratamiento odontológico bajo sedación consciente.
Finalmente, Sara Guisado destaca la importancia de que los cuidadores aprendan también a gestionar su propio autocuidado para mantener su salud física y emocional. “Si el cuidador no se encuentra bien sufrirá síndrome del cuidador quemado y, por tanto, no podrá cuidar correctamente”, apunta.
Dictado por el experto Dr. Emilio Rodríguez, esta formación se celebrará en Tarragona el próximo 29 de mayo, en el marco de SCOI.
Con esta incorporación se pueden superar próximamente los 8.500 miembros en esta comunidad de conocimiento, que está específicamente pensada, diseñada y desarrollada para recoger, impulsar y llevar a cabo actividades formativas de interés para los higienistas dentales de España.
El Colegio de Dentistas de Las Palmas, actuando como acusación particular, ha logrado una nueva sentencia condenatoria por los delitos de intrusismo y lesiones cometidos por tres hermanos en una clínica dental del municipio de Santa Lucía de Tirajana.
El objetivo de este título es formar a los alumnos/as para que obtengan las habilidades y capacidades profesionales de las técnicas más avanzadas y actuales en rehabilitacion implantológica y las áreas relacionadas, adquiriendo conocimientos de las técnicas, procedimientos y materiales existentes para llevarlas a cabo.
La hialuronidasa se comercializa en forma de producto cosmético y de medicamento, y en formatos similares como viales o ampollas.
El Dr. Carlos Gavira, Director médico y gerente de Clínica Dental Dr. Carlos Gavira & Colaboradores, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Multidisciplinar, cuáles han sido los principales cambios y beneficios de implementar el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental.
El sistema Invisalign® Palatal Expander es un moderno dispositivo impreso en 3D, basado en tecnología propia y patentada, diseñado para la expansión rápida y posterior sujeción de maxilares estrechos esqueléticos y/o dentales. Está pensado para pacientes con dentición primaria, mixta o permanente y se diseña totalmente a medida, tomando en cuenta la forma anatómica de la cavidad oral de cada paciente.
La iniciativa nació a raíz de una encuesta realizada a los cerca de 1.500 colegiados gallegos, quienes manifestaron su deseo de colaborar no con dinero, sino con material que representara su labor profesional. Esta acción no ha sido solo de Galicia. Se ha convertido en un verdadero ejemplo de unión entre colegios, profesionales, estudiantes y empresas. Contó con el respaldo y apoyo del Colegio de Higienistas Dentales de Valencia.
La plataforma de Coslada es uno de los centros logísticos más avanzados de Europa para la distribución de productos sanitarios con control térmico.