Estética y Conservadora

Zaragoza acoge las II Jornadas Nacionales de Preventiva para higienistas dentales

Las jornadas, celebradas en el Edificio Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, contaron con profesionales destacados del sector y  líderes de opinión en odontología preventiva. FOTO: Colexio Profesional de Hixienistas Dentais de Galicia
Las jornadas, celebradas en el Edificio Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, contaron con profesionales destacados del sector y líderes de opinión en odontología preventiva. FOTO: Colexio Profesional de Hixienistas Dentais de Galicia

El Edificio Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, en su Aula Magna -donde el premio Nobel, el Dr. Ramón y Cajal, daba clases-, fue el espacio elegido para celebrar las II Jornadas Nacionales de Preventiva, organizadas por la Asociación Profesional de Higienistas Bucodentales de Aragón, el Colegio Profesional de Higienistas Dentales de Galicia y el Colegio Profesional de Higienistas Dentales de Castilla-La Mancha los días 25 y 26 de octubre.

Las jornadas contaron con profesionales destacados del sector y líderes de opinión en odontología preventiva. Un total de 14 ponentes nacionales e internacionales, reconocidos expertos cada uno de ellos en su ámbito, transmitieron la pasión que sienten por su profesión, acercaron los últimos protocolos en odontología preventiva y los avances que reporta la evidencia científica actual en las distintas especialidades.

Todo ello teniendo siempre como base la promoción de la salud oral y la odontología de mínima intervención, Odontopediatría, Periodoncia, Cariología, Ortodoncia y Gerodontología.

Las jornadas fueron inauguradas por el director de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad, Rodrigo Gutiérrez, quién destacó la importancia de la prevención para la salud de los pacientes y la figura del higienista como profesional de referencia en la misma. En la inauguración estaban además representantes del Servicio Aragonés de Salud, de la Universidad de Zaragoza, del Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Aragón, del Colegio Profesional de Protésicos Dentales y de la Unión de Colegios Profesional de Higienistas Dentales de España que quisieron apoyar con su presencia esta cita.

Las II Jornadas Nacionales de Preventiva dieron comienzo el viernes por la tarde, con un taller práctico de actualización de selladores de fosas y fisuras, en el que se trataron los últimos protocolos tanto en prevención de caries como en sellados de fosas y fisuras en esmalte afectado por hipomineralización incisivo molar (MIH).

A continuación se celebró la II Mesa Científica realizada por higienistas con un alto valor científico y rigurosidad, y que contó con un grupo multidisciplinar de profesionales de la odontología como periodoncistas, odontólogos e higienistas, que trataron la relación entre la salud oral y la salud general.

Los expertos previamente habían hecho una revisión bibliográfica sobre los temas, basados en la evidencia científica, que expondrían en las comunicaciones orales sobre cómo el cepillado dental puede prevenir hasta 54 enfermedades sistémicas por la relación del microbioma oral con algunas enfermedades como el cáncer, ictus, enfermedades respiratorias, diabetes y Alzheimer etc. Una de las principales conclusiones de la mesa científica fue que “la periodontitis ya no se concibe como una patología limitada a la cavidad oral. A través de diferentes vías las bacterias periodontales y sus productos, así como la inflamación crónica que provocan, pueden llegar a ser un factor de riesgo para determinadas enfermedades del organismo. Cepillarse los dientes no solo previene la caries y la enfermedad periodontal sino que salva vidas”.

Durante toda la jornada del sábado el encuentro contó con la participación de la Prof. Dra. Carmen Llena, Catedrática en la Universidad de Valencia, líder de opinión en hipomineralización incisivo molar; la Catedrática Prof. Dra. Laura Ceballos, de la Universidad Rey Juan Carlos; y la Dra. Yolanda Martínez, odontopediatra y profesora de la Universidad Valencia, ambas expertas en cariología. Desde Australia llegó el Dr. Geoff Knight, que ha patentado a nivel mundial varios procedimientos odontológicos y es experto en tratamientos químicos de la caries dental con fluoruro diamínico de plata.

En periodoncia dio una conferencia el periodoncista Dr. Jerian Gonzalez, profesor colaborador del Máster de Periodoncia e Implantología de la UEMC. UAL, y UCAM. En ortodoncia con el Dr. Daniel Aragón, profesor de la Universidad de Zaragoza, con la ponencia "Timing en la prevención y tratamiento de maloclusiones y alteraciones de la erupción". En prevención de la patología oral para personas de +60 años ofreció una ponencia la Dra. Rocío Cerero, presidenta de la Sociedad Científica de Medicina Oral y profesora de la Universidad Complutense de Madrid.

La jornada terminó con una ponencia muy especial de dos higienistas dentales de Italia: la Dott. Alice Cittone, grado universitario en Higiene Bucodental; y el Dott. Gianfranco Panzironi, quienes relataron a los asistentes su día a día en el país transalpino.

Asimismo, durante las jornadas se rindió un homenaje al Dr. Miguel Carasol, periodoncista y coordinador de la unidad de Periodoncia Hospitalaria del complejo hospitalario Ruber Madrid "por su impecable trayectoria profesional y su visión de la odontología llevándola a los más altos niveles de exigencia, avance y profesionalidad, propulsando el buen trabajo en equipo de los distintos profesionales que formamos la odontología".

Más noticias

Cirugía Ignacio Sanz Sanchez 2
Eventos

Así lo ha expuesto el Dr. Ignacio Sanz Sánchez en una de las sesiones más relevantes dentro del Congreso Nacional de la Sociedad Española de Periodoncia (Sepa), que se celebra en Sevilla en colaboración con la FIPP.

Recursos Asistentes 2
Portada

Puede aportar nuevas soluciones para enfermedades tales como la periodontitis, con una prevalencia creciente que supera tasas del 30% en la población mundial.

Dr. Nelson Pinto en la parte práctica del curso
Actualidad

La Oseodensificación es la técnica quirúrgica basada en el aprovechamiento de la plasticidad ósea por medio de unas fresas especiales con las que se consigue la preparación del lecho implantar sin eliminar hueso.  

20230601 115210
Eventos

Sevilla acoge del 31 de mayo al 3 de junio el encuentro científico más relevante y numeroso del año en el panorama internacional de la Periodoncia y los Implantes dentales.

IMG 3849
Actualidad

“Instamos al Gobierno de Canarias”, dice el manifiesto, “a que retire al sector del tabaco la condición de sector estratégico. El REF no puede ser una excusa para someter a los canarios a un riesgo de enfermedad y muerte mayor que el del resto de los europeos”.

Tabaco jovenes pexels greta hoffman 7674865
Actualidad

El Consejo General de Dentistas insiste en que los cigarros electrónicos contienen sustancias tóxicas y que pueden ser una vía de entrada de los jóvenes al consumo de tabaco convencional.

Auditorio
Eventos

Las ponencias científicas permitieron al congresista la actualización en el abordaje preventivo y terapéutico de la patología oral del paciente infantil.

Estudiante dolor de cabeza pexels andrea piacquadio 3808016
Investigación

Los trastornos temporomandibulares (TTM) no solo afectan a los adultos; sin embargo, aún no se conoce bien cuál es la prevalencia de los TTM en niños y adolescentes. Por ello, desde el Departamento Multidisciplinario de Especialidades Médico-Quirúrgicas y Odontoestomatológicas de la Universidad de Campania en Nápoles -con la participación de a Universidad de Roma Tor Vergata, la Universidad de Messina y la Universidad de Catania- han realizado una revisión sistemática con metanálisis para abordar esta brecha.

Impresion3D DMfeb22 123rf7
Investigación

En los últimos años, la impresión 3D de modelos dentales ha dado un gran salto y las tecnologías disponibles en la actualidad son diversas y están en constante avance y crecimiento.

Revista DM Dentista Moderno

NÚMERO 75/76 // 2023
Ahora, acceso gratuito a la publicación

Buscador

Empresas destacadas