Web Analytics Made Easy - Statcounter
Estética y Conservadora

Zaragoza acoge las II Jornadas Nacionales de Preventiva para higienistas dentales

Las jornadas, celebradas en el Edificio Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, contaron con profesionales destacados del sector y  líderes de opinión en odontología preventiva. FOTO: Colexio Profesional de Hixienistas Dentais de Galicia
Las jornadas, celebradas en el Edificio Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, contaron con profesionales destacados del sector y líderes de opinión en odontología preventiva. FOTO: Colexio Profesional de Hixienistas Dentais de Galicia

El Edificio Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, en su Aula Magna -donde el premio Nobel, el Dr. Ramón y Cajal, daba clases-, fue el espacio elegido para celebrar las II Jornadas Nacionales de Preventiva, organizadas por la Asociación Profesional de Higienistas Bucodentales de Aragón, el Colegio Profesional de Higienistas Dentales de Galicia y el Colegio Profesional de Higienistas Dentales de Castilla-La Mancha los días 25 y 26 de octubre.

Las jornadas contaron con profesionales destacados del sector y líderes de opinión en odontología preventiva. Un total de 14 ponentes nacionales e internacionales, reconocidos expertos cada uno de ellos en su ámbito, transmitieron la pasión que sienten por su profesión, acercaron los últimos protocolos en odontología preventiva y los avances que reporta la evidencia científica actual en las distintas especialidades.

Todo ello teniendo siempre como base la promoción de la salud oral y la odontología de mínima intervención, Odontopediatría, Periodoncia, Cariología, Ortodoncia y Gerodontología.

Las jornadas fueron inauguradas por el director de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad, Rodrigo Gutiérrez, quién destacó la importancia de la prevención para la salud de los pacientes y la figura del higienista como profesional de referencia en la misma. En la inauguración estaban además representantes del Servicio Aragonés de Salud, de la Universidad de Zaragoza, del Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Aragón, del Colegio Profesional de Protésicos Dentales y de la Unión de Colegios Profesional de Higienistas Dentales de España que quisieron apoyar con su presencia esta cita.

Las II Jornadas Nacionales de Preventiva dieron comienzo el viernes por la tarde, con un taller práctico de actualización de selladores de fosas y fisuras, en el que se trataron los últimos protocolos tanto en prevención de caries como en sellados de fosas y fisuras en esmalte afectado por hipomineralización incisivo molar (MIH).

A continuación se celebró la II Mesa Científica realizada por higienistas con un alto valor científico y rigurosidad, y que contó con un grupo multidisciplinar de profesionales de la odontología como periodoncistas, odontólogos e higienistas, que trataron la relación entre la salud oral y la salud general.

Los expertos previamente habían hecho una revisión bibliográfica sobre los temas, basados en la evidencia científica, que expondrían en las comunicaciones orales sobre cómo el cepillado dental puede prevenir hasta 54 enfermedades sistémicas por la relación del microbioma oral con algunas enfermedades como el cáncer, ictus, enfermedades respiratorias, diabetes y Alzheimer etc. Una de las principales conclusiones de la mesa científica fue que “la periodontitis ya no se concibe como una patología limitada a la cavidad oral. A través de diferentes vías las bacterias periodontales y sus productos, así como la inflamación crónica que provocan, pueden llegar a ser un factor de riesgo para determinadas enfermedades del organismo. Cepillarse los dientes no solo previene la caries y la enfermedad periodontal sino que salva vidas”.

Durante toda la jornada del sábado el encuentro contó con la participación de la Prof. Dra. Carmen Llena, Catedrática en la Universidad de Valencia, líder de opinión en hipomineralización incisivo molar; la Catedrática Prof. Dra. Laura Ceballos, de la Universidad Rey Juan Carlos; y la Dra. Yolanda Martínez, odontopediatra y profesora de la Universidad Valencia, ambas expertas en cariología. Desde Australia llegó el Dr. Geoff Knight, que ha patentado a nivel mundial varios procedimientos odontológicos y es experto en tratamientos químicos de la caries dental con fluoruro diamínico de plata.

En periodoncia dio una conferencia el periodoncista Dr. Jerian Gonzalez, profesor colaborador del Máster de Periodoncia e Implantología de la UEMC. UAL, y UCAM. En ortodoncia con el Dr. Daniel Aragón, profesor de la Universidad de Zaragoza, con la ponencia "Timing en la prevención y tratamiento de maloclusiones y alteraciones de la erupción". En prevención de la patología oral para personas de +60 años ofreció una ponencia la Dra. Rocío Cerero, presidenta de la Sociedad Científica de Medicina Oral y profesora de la Universidad Complutense de Madrid.

La jornada terminó con una ponencia muy especial de dos higienistas dentales de Italia: la Dott. Alice Cittone, grado universitario en Higiene Bucodental; y el Dott. Gianfranco Panzironi, quienes relataron a los asistentes su día a día en el país transalpino.

Asimismo, durante las jornadas se rindió un homenaje al Dr. Miguel Carasol, periodoncista y coordinador de la unidad de Periodoncia Hospitalaria del complejo hospitalario Ruber Madrid "por su impecable trayectoria profesional y su visión de la odontología llevándola a los más altos niveles de exigencia, avance y profesionalidad, propulsando el buen trabajo en equipo de los distintos profesionales que formamos la odontología".

Más noticias
GUIA FDI ERGONOMIA
Actualidad

Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos. 

 

Torres lagares acodes
Actualidad

En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.

Microbiota revisión pexels arvind philomin 187831830 12148417
Investigación

Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.

652 guia clinica sepa
Actualidad

Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.

InformeTecnico
Actualidad

El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.

Figura 11 caso SEPA DM93
Implantología

La colocación de implantes en el sector anterior en el paciente con periodontitis estadio IV tiene ciertas particularidades a nivel estético, biológico y mecánico que exigen al clínico estabilizar previamente la dentición con un plan de tratamiento interdisciplinar, un manejo preciso de la secuencia de tratamiento, así como soluciones restauradoras adaptadas a la gran pérdida de soporte que suelen presentar estos pacientes. En el presente trabajo se exponen dos casos que ponen en valor la apuesta por la dentición natural y el potencial del abordaje interdisciplinar para devolver la función y la calidad de vida a los pacientes con periodontitis estadio IV que requieren implantes en el sector estético, combinando un tratamiento periodontal, ortodóncico e implantológico.

Captura de pantalla 2025 04 28 a las 11.23.12
Eventos

Durante el encuentro, que se celebrará el 30 de abril, los asistentes podrán conectarse en directo y chatear con especialistas de 3Shape, explorar nuevas soluciones digitales para transformar su práctica clínica y acceder a la grabación del evento si no pueden asistir en vivo. ¡No pierdas la oportunidad de ser parte de esta revolución digital e inscríbete!

LOGO UCM
Eventos

En el marco del Congreso de Investigación de Estudiantes de Ciencias de Salud de la UCM 2025, de forma simultánea se ha desarrollado el XXI Congreso de Ciencias Veterinarias y Biomédicas y el II Congreso de Ciencias Experimentales en el Campo de la Salud.

Risum 3249
Actualidad

El laboratorio ha sido reconocido como finalista en los Advanced Dentistry Awards 2025 del Barcelona Dental Show (BDS) en la categoría de “Laboratorio Más Innovador”, subrayando su liderazgo en la transformación digital del sector de entre más de 80 candidaturas.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 93 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas