Revista
El Edificio Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, en su Aula Magna -donde el premio Nobel, el Dr. Ramón y Cajal, daba clases-, fue el espacio elegido para celebrar las II Jornadas Nacionales de Preventiva, organizadas por la Asociación Profesional de Higienistas Bucodentales de Aragón, el Colegio Profesional de Higienistas Dentales de Galicia y el Colegio Profesional de Higienistas Dentales de Castilla-La Mancha los días 25 y 26 de octubre.
Las jornadas contaron con profesionales destacados del sector y líderes de opinión en odontología preventiva. Un total de 14 ponentes nacionales e internacionales, reconocidos expertos cada uno de ellos en su ámbito, transmitieron la pasión que sienten por su profesión, acercaron los últimos protocolos en odontología preventiva y los avances que reporta la evidencia científica actual en las distintas especialidades.
Todo ello teniendo siempre como base la promoción de la salud oral y la odontología de mínima intervención, Odontopediatría, Periodoncia, Cariología, Ortodoncia y Gerodontología.
Las jornadas fueron inauguradas por el director de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad, Rodrigo Gutiérrez, quién destacó la importancia de la prevención para la salud de los pacientes y la figura del higienista como profesional de referencia en la misma. En la inauguración estaban además representantes del Servicio Aragonés de Salud, de la Universidad de Zaragoza, del Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Aragón, del Colegio Profesional de Protésicos Dentales y de la Unión de Colegios Profesional de Higienistas Dentales de España que quisieron apoyar con su presencia esta cita.
Las II Jornadas Nacionales de Preventiva dieron comienzo el viernes por la tarde, con un taller práctico de actualización de selladores de fosas y fisuras, en el que se trataron los últimos protocolos tanto en prevención de caries como en sellados de fosas y fisuras en esmalte afectado por hipomineralización incisivo molar (MIH).
A continuación se celebró la II Mesa Científica realizada por higienistas con un alto valor científico y rigurosidad, y que contó con un grupo multidisciplinar de profesionales de la odontología como periodoncistas, odontólogos e higienistas, que trataron la relación entre la salud oral y la salud general.
Los expertos previamente habían hecho una revisión bibliográfica sobre los temas, basados en la evidencia científica, que expondrían en las comunicaciones orales sobre cómo el cepillado dental puede prevenir hasta 54 enfermedades sistémicas por la relación del microbioma oral con algunas enfermedades como el cáncer, ictus, enfermedades respiratorias, diabetes y Alzheimer etc. Una de las principales conclusiones de la mesa científica fue que “la periodontitis ya no se concibe como una patología limitada a la cavidad oral. A través de diferentes vías las bacterias periodontales y sus productos, así como la inflamación crónica que provocan, pueden llegar a ser un factor de riesgo para determinadas enfermedades del organismo. Cepillarse los dientes no solo previene la caries y la enfermedad periodontal sino que salva vidas”.
Durante toda la jornada del sábado el encuentro contó con la participación de la Prof. Dra. Carmen Llena, Catedrática en la Universidad de Valencia, líder de opinión en hipomineralización incisivo molar; la Catedrática Prof. Dra. Laura Ceballos, de la Universidad Rey Juan Carlos; y la Dra. Yolanda Martínez, odontopediatra y profesora de la Universidad Valencia, ambas expertas en cariología. Desde Australia llegó el Dr. Geoff Knight, que ha patentado a nivel mundial varios procedimientos odontológicos y es experto en tratamientos químicos de la caries dental con fluoruro diamínico de plata.
En periodoncia dio una conferencia el periodoncista Dr. Jerian Gonzalez, profesor colaborador del Máster de Periodoncia e Implantología de la UEMC. UAL, y UCAM. En ortodoncia con el Dr. Daniel Aragón, profesor de la Universidad de Zaragoza, con la ponencia "Timing en la prevención y tratamiento de maloclusiones y alteraciones de la erupción". En prevención de la patología oral para personas de +60 años ofreció una ponencia la Dra. Rocío Cerero, presidenta de la Sociedad Científica de Medicina Oral y profesora de la Universidad Complutense de Madrid.
La jornada terminó con una ponencia muy especial de dos higienistas dentales de Italia: la Dott. Alice Cittone, grado universitario en Higiene Bucodental; y el Dott. Gianfranco Panzironi, quienes relataron a los asistentes su día a día en el país transalpino.
Asimismo, durante las jornadas se rindió un homenaje al Dr. Miguel Carasol, periodoncista y coordinador de la unidad de Periodoncia Hospitalaria del complejo hospitalario Ruber Madrid "por su impecable trayectoria profesional y su visión de la odontología llevándola a los más altos niveles de exigencia, avance y profesionalidad, propulsando el buen trabajo en equipo de los distintos profesionales que formamos la odontología".
La alineación dental con aligners transparentes no es sólo un procedimiento estético: es un tratamiento médico en el que los dientes del paciente se mueven a lo largo del hueso mandibular y, como tal, requiere la supervisión de un doctor.
El set Fidelis de cirugía guiada presenta varias mejoras entre las que destacan una instrumentación simplificada para mayor sencillez y su precisión de guiado.
Un equipo internacional liderado por España ha descubierto cómo un gen casi desconocido, npmA2, se expande por hospitales y granjas, generando “superbacterias” imposibles de tratar.
Con su cartera de atención médica de 6.000 millones de dólares canadienses, Ontario Teachers' aportará sus capacidades de creación de valor y su experiencia en la creación de empresas de atención médica especializadas líderes en el sector.
Un equipo multidisciplinar de la USC, IDIS, y hospitales del SERGAS desarrolla modelos predictivos basados en datos multiómicos salivales para detectar de forma temprana el cáncer oral. El proyecto, liderado por la Dra. Inmaculada Tomás, ha sido financiado por la Fundación Mutua Madrileña en su convocatoria de ayudas a la investigación médica 2025.
La nueva gama EdgePower de EdgeEndo® está compuesta por un motor de endodoncia totalmente inalámbrico, un localizador de ápices independiente, un sistema de obturación y un dispositivo de compactación con control de temperatura, lo que permite a los clínicos agilizar los flujos de trabajo y optimizar la eficiencia.
El Palacio de Congresos El Greco en Toledo acogerá los días 25, 26 y 27 de septiembre el XXXV Congreso Nacional y XXVIII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Implantes (SEI). A lo largo de esta entrevista, el Dr. José López, presidente de la Sociedad, y el Dr. Bruno Ruiz Gómez, presidente del Comité Organizador del encuentro, nos detallan las claves de este congreso en el que se tratará la Implantología desde una perspectiva global e integradora, de la mano de expertos destacados, que darán a conocer los últimos avances como nuevos diseños de implantes, protocolos quirúrgicos extremadamente estratégicos, digitalización e IA aplicada a la Implantología, entre otros.
Desde Laboratorio Dental Human Factor by Luis Mampel nos explican cómo ha sido la integración del flujo digital del laboratorio protésico, así como las ventajas que éste ofrece.
Los representantes del colectivo HIDES Asturias han manifestado su profundo malestar ante una propuesta empresarial que "no solo no mejora las condiciones laborales actuales, sino que incluso plantea retrocesos en derechos básicos".