Revista
Las instalaciones del CEU de Montepríncipe (Madrid) acogieron el pasado 19 de octubre el Primer Simposium CEU-ICOI bajo el título "Tendencias actuales en Implantología", co-dirigido por los profesores Manuel Fernández Domínguez y Antonio Fernández-Coppell García y que contó con la asistencia de más de 150 congresistas.
Respecto a la unión de ambas instituciones para la organización de este encuentro, el Prof. Manuel Fernández señala que "el CEU como institución universitaria de primer nivel apuesta por el crecimiento internacional e ICOI nos ofrece la posibilidad de hacerlo". Por su parte, el Prof. Antonio Fernández-Coppell apunta que "ICOI como la Sociedad Científica de Implantología más global no podía hacer un Simposio en Madrid y que mejor 'partner' que el CEU".
El programa del Primer Simposio CEU-ICOI tuvo ponentes de primer nivel como los Dres. López Quiles, Jose María Martínez, Ion Zabalegui y Pedro Lázaro de la Universidad Complutense de Madrid; Roberto López Piriz y Guillermo Manzano de la Universidad San Pablo CEU; Norberto Manzanares de la Universidad de Barcelona; José Luis Calvo Guirado de la UCAM; Juan Mezquida de la Universidad de Loma Linda; José Antonio Blanco de la Universidad de Salamanca; y Juan Manuel Aragoneses Lamas .
La Sociedad Española de Implantes (SEI) estuvo representada por su presidente, el Prof. Eugenio Velasco, además de contar con la presencia de universidades como la UCM, UCAM, USAL, etc.
Durante el encuentro, los Profesores Guillermo Raspall y Antonio Fernández-Coppel fueron reconocidos por sus dilatadas y prolíficas trayectorias profesionales .
Desde la organización informan que ya está en marcha el 2º Simposium CEU-ICOI, cuya fecha prevista será el 17 de octubre de 2020.
Según el Monitor de Reputación Sanitaria 2024 elaborado por Merco.
Un triple gradiente en el color natural, la resistencia a la flexión y la translucidez
Del 29 de abril al 5 de mayo en la explanada de Nuevos Ministerios en Madrid.
El Dr. Imanol Donnay, director en Donnay Clínica Dental-Vitoria, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Digital, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como para la gestión interna de la propia clínica dental.
Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.
Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.
Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.
El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.