Revista
La colaboración que desde hace más de cinco años estableció la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA) con la organización no gubernamental "Malayaka House" continúa con éxito, y consolida su iniciativa de poner en funcionamiento una clínica dental en Uganda. Como los últimos veranos, un grupo de profesionales socias de SEPA han acudido durante el mes de agosto a la población de Entebbe (Uganda), donde la ONG cuenta con una casa de acogida para niños huérfanos. Esta vez, cinco voluntarias han acudido a la cita, reforzando actividades iniciadas en otras ocasiones y llevando a cabo también nuevas acciones.
Marta Escribano y Prado Arroyo, socias de SEPA, son las principales responsables del ‘Proyecto Solidario Clínica Dental SEPA-Malayaka’, que tiene por objetivo ayudar a la población más necesitada a cuidar de su salud oral, de su alimentación y su higiene. Según explican, “queremos que la comunidad y el entorno del orfanato Malayaka House tengan un centro dental atendido por dentistas locales donde acudir y llevar a sus hijos. Este servicio permitirá, al mismo tiempo, atender de manera gratuita a los más de 6.000 niños huérfanos que viven en Entebbe y afianzar la labor de Malayaka House para que siga creciendo como casa de acogida”. Tal y como admiten, “es un proyecto en crecimiento lento, pero cada año se consiguen pequeños avances que facilitan el trabajo y el progreso de la iniciativa”; sin duda, añaden, “el capital humano de este proyecto es increíble”.
En esta ocasión, Marta, Prado y Laura (otra de las socias de SEPA que repetía experiencia) han estado acompañadas de dos dentistas más, Cristina y Alicia, y de una higienista dental, Beatriz. Las seis, junto con Helen, una dentista ugandesa que está involucrada con el proyecto desde el principio, han formado un equipo de profesionales centradas en mejorar la salud bucodental de los niños de esta comunidad.
Además de impartir diversas charlas, han repartido pasta de dientes y cepillos a los niños que han chequeado, “lo cual es muy importante en un país donde el acceso a productos con azúcar es elevadísimo y la cultura de lavarse los dientes todos los días es prácticamente inexistente”, destaca la Dra. Marta Escribano.
Este año, como novedad, con los fondos recaudados por SEPA para el proyecto de clínica dental, se ha adquirido un equipo móvil con el que las dentistas han podido hacer empastes. “Esto supone un gran cambio, especialmente para niños en zonas remotas sin acceso a salud bucodental y sin ninguna clínica cercana, puesto que se pueden tratar dientes sin tener que realizar extracciones cuando hay caries”, señala la Dra. Escribano. En concreto, como resume la Dra. Prado Arroyo, “hemos realizado mucho trabajo de campo y hemos tenido dificultades con los equipos allí instalados, pero es cierto que al haber adquirido un equipo portátil hemos podido solucionar muchos inconvenientes con los que nos hemos encontrado y realizar trabajos más conservadores”.
Durante la campaña de este verano, se ha revisado la salud bucodental de más de 300 niños, de los cuales han sido tratados aproximadamente un 30% de ellos, con extracciones, empastes y limpiezas. Los casos más graves fueron derivados a la clínica para su tratamiento.
En esta campaña, además de revisar la salud bucodental de todos los niños que están en Malayaka House, las dentistas de SEPA han visitado el centro de EmbraceKulture, donde todos sus adolescentes con discapacidad han sido chequeados y cuatro de sus niñas tratadas. Y, como desde hace 5 años, se ha acudido también al Early Learning School, un modesto colegio que tiene también una parte de orfanato y donde se ha chequeado a casi 90 niños en un intenso día de trabajo.
Además, durante el último día de las dentistas en Uganda se realizó un campamento dental con el líder local de esta comunidad, procediéndose a revisar a cerca de un centenar de niños (efectuándose algún tipo de tratamiento en aproximadamente la mitad de ellos). Como detalla la Dra. Escribano, “algunas de las niñas y niños más mayores del orfanato ayudaron con el campamento dental, bien recibiendo y organizando a los pacientes, haciendo labores de traducción para las dentistas, o colaborando con la parte técnica y logística”. A todos estos niños revisados y tratados se les ha creado una ficha dental, “con el objetivo de volver a los mismos lugares el año que viene para no solo tratar si no también crear una cultura de salud e higiene bucodental, el fin último de nuestro proyecto”, señala la Dra. Prado Arroyo.
Para las Dras. Marta Escribano y Prado Arroyo, “el trabajo realizado es tremendamente gratificante, pero hay que seguir colaborando”. En este sentido, dan las “gracias a SEPA, por continuar recaudando fondos para esta iniciativa y darle visibilidad, y gracias también a Proclinic y a Oral B por ser parte de este proyecto (colaborando este último en la colecta de donativos para el equipo portátil a través de las inscripciones al Seminario SEPA-Oral B)”.
“Poder realizar actividades con la propia comunidad en la que se encuentra Malayaka House ha sido algo muy beneficioso para los vecinos y para nosotros como profesionales, porque eso nos permitirá realizar un seguimiento y, si en próximas fechas hay un nuevo equipo de profesionales que quiera trasladarse aquí temporalmente, tendremos trabajo que realizar”, indica la Dra. Arroyo, quien reconoce que “aún habría que mejorar la posibilidad de acceder a mas población y eso, en parte, podría solventarse con más gente que participase en el proyecto”.
La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.
La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.
La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.
Pfizer España ha celebrado la III edición de “Esto es ciencia, no ficción”, una iniciativa orientada a divulgar conocimiento riguroso y acercar a la sociedad la ciencia más innovadora y sus últimos avances.
La compañía ha registrado un aumento interanual tanto en el número de cursos de formación clínica ofrecidos a nivel mundial como en el número de profesionales dentales que participaron en ellos.
Sus múltiples usos podrían contribuir a mejorar diagnósticos, personalizar tratamientos en base a las características de cada paciente y optimizar la gestión de recursos contribuyendo a una gestión más eficiente de los servicios de salud.
Un grupo de investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Huazhong en Wuhan (China), ha realizado un análisis exhaustivo de las estrategias actuales y futuras para la regeneración del complejo pulpo-dentinario, con el objetivo de sustituir la terapia de conductos tradicional por soluciones biológicamente activas capaces de restaurar la vitalidad dental.
Bajo el lema "Abriendo puertas a la colaboración científica", la compañía celebró un encuentro centrado en difundir ciencia e investigación.
Donte Group se convierte en la primera empresa de salud de bucodental en recibir la Certificación Top Employers 2025.