Revista
En verano, el riesgo de sufrir problemas en la boca es aún mayor que en otras épocas del año, sobre todo en el caso de los niños, ya que la mayor ingesta de bebidas carbonatadas y alimentos azucarados pueden aumentar los problemas en los dientes y encías de los más pequeños. Por eso, los expertos recomiendan extremar el cuidado de sus dientes y no descuidar los hábitos saludables.
Uno de los problemas bucodentales más habituales del verano es el aumento de caries. Desde la Federación Dental Española estiman que 3 de cada 10 niños menores de 6 años tienen caries, siendo esta la enfermedad más común de la infancia. Para combatirlas, es de gran utilidad llevar en una mochila o bolso un cepillo de dientes para que después de cada comida puedan cepillarse los dientes. “Es necesario que los padres acostumbren a los niños a lavarse los dientes después de cada comida, también en vacaciones. En caso de no estar en casa o haberse olvidado el cepillo de dientes y de forma excepcional, se pueden utilizar chicles con xilitol y sin azúcar que ayudarán a aumentar el pH bucal”, explica la doctora Conchita Curull, directora médica de la Clínica Curull.
La aparición de placa bacteriana es también otro problema muy frecuente durante la época estival. Mientras que las caries afectan más a la pieza dental, la placa bacteriana puede provocar daños en la zona gingival de los pequeños. “Un correcto cepillado dos veces al día ayudará a combatir la placa bacteriana y reducir futuros problemas”, asegura la doctora Curull.
La sensibilidad dental también puede hacer mella en los dientes de los niños. Los alimentos azucarados, fríos y las bebidas carbonatadas provocan desgaste en el esmalte y, por ende, dolor cuando se ingieren algunos alimentos. Para combatirla, “es recomendable usar una pasta dentífrica específica para la sensibilidad dental, así como reducir los alimentos más perjudiciales e intentar que beban más agua y se hidraten con frutas y verduras”, aconseja la directora de la Clínica Curull.
Otro de los problemas más comunes del verano son los traumatismos dentales. En estas fechas pasan mayor parte del tiempo jugando y realizando actividades físicas, por lo que es más probable que sufran algún traumatismo. Para evitar una posible rotura, existen protectores dentales que reducirán el riesgo de rotura. Sin embargo, en caso de que se fracture un diente, “es recomendable guardar la pieza dental que ha sufrido el impacto en solución salina, en leche, o en la propia saliva del niño (nunca lavarlo con agua), indiferentemente de si se ha caído parcial o totalmente, ya que puede servir para ser reimplantada y, por supuesto, acudir de inmediato al dentista para que valore cuál es el mejor tratamiento a seguir”, recalca la doctora.
Los pacientes celiacos suelen presentar patologías asociadas a esta enfermedad, como xerostomía, caries, hipoplasia del esmalte, aftas bucales, glositis y queilitis.
La reunión destacó por su marcado carácter transversal, en la que se dieron cita odontólogos, cirujanos maxilofaciales, fisioterapeutas, logopedas…
Esta formación se impartirá los días 16 de septiembre y 7 de octubre en la Escola Ramón y Cajal en Barcelona.
Los dentistas pueden advertir a los pacientes de la posible existencia de esta patología a través de signos como la hipoplasia del esmalte, úlceras recurrentes o sequedad de boca, entre otros síntomas.
Durante el encuentro se pondrá en valor la relación entre la Odontología y la Medicina y donde veremos la importancia de la salud bucodental y sus implicaciones en la salud integral de los pacientes, siempre desde la innovación.
Cada vez son más los profesionales de la Ortodoncia y Odontología que están incorporando la tecnología e impresión 3D y la IA en sus clínicas.
El Congreso de la Sociedad Española de Medicina Oral (SEMO) y la Sociedad Iberoamericana de Patología Bucal inicia el 25 de mayo sus actividades en Santiago de Compostela con una acción formativa conjunta que cuenta con la colaboración de la Asociación Española contra el cáncer, que pretende concienciar a los ciudadanos de la importancia del diagnóstico precoz del cáncer oral
Como especialista en Ortodoncia y Ortopedia, el Dr. Eduardo Espinar nos habla sobre la profesión, el momento que vive la Ortodoncia como especialidad, la importancia de la formación y el futuro que le depara a dicha especialidad, marcado por las nuevas tecnologías y la necesidad de regular las especialidades en el campo de la Odontología.
Los cepillos de esta edición limitada han sido creados a partir de un modelo vintage y con combinaciones de colores únicos que evocan las emociones serigrafiadas en sus mangos: amor, alegría, energía y confianza.