Revista
El presidente del Consejo General de Dentistas, el Dr. Óscar Castro Reino, se ha desplazado a Melilla para visitar la Clínica Dental Solidaria del Colegio de Dentistas de dicha ciudad, la única de todo el mundo ubicada en un Centro de Estancia Temporal para Inmigrantes (CETI). Desde su creación, los dentistas voluntarios que colaboran en este proyecto llamado “Una sonrisa para el CETI” atienden a más de 2.000 personas al año, la mayoría subsaharianos acogidos en este centro, aunque también acuden niños amparados por entidades religiosas locales caritativas.
Esta clínica solidaria se puso en marcha en febrero de 2016 gracias al Consejo General de Dentistas, la Fundación Dental Española (FDE), el Colegio de Dentistas de Melilla, la Fundación Odontología Social Luis Séiquer y la Fundación Obra Social La Caixa.
Acompañado por el Dr. Rafael Carroquino, presidente del Colegio de Dentistas de Melilla, el Dr. Castro ha descubierto una placa que se le ha entregado a la clínica “en señal de reconocimiento a todos los voluntarios que trabajan en ella, por la importante labor que llevan a cabo de manera desinteresada con los más desfavorecidos. Desde el Consejo y la Fundación seguiremos apoyando y promoviendo estas iniciativas solidarias con el fin de velar por la salud, un derecho fundamental de los seres humanos”, ha declarado.
Además, ha puntualizado que tanto el Consejo General de Dentistas como la FDE fomentan actividades sanitarias de prevención, diagnóstico y tratamiento para aquellas personas con problemas económicos y sin posibilidades de afrontar una correcta salud oral. Para ello, junto con los Colegios de Dentistas interesados, se han puesto en marcha 12 Clínicas Solidarias por toda España que han permitido acercar los tratamientos odontológicos a personas en riesgo de exclusión social.
Óscar Castro también ha aprovechado su estancia en Melilla para reunirse con el presidente de la Ciudad Autónoma, Eduardo De Castro González, y con el director territorial del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa), Omar Houari. Con ambos ha conversado sobre los problemas actuales de la odontología en España como la plétora y el intrusismo profesional, la publicidad engañosa y el mercantilismo exacerbado, entre otros.
Además, les ha trasladado la urgente necesidad de ampliar las prestaciones de la cartera de servicios de la Seguridad Social en materia de salud bucodental, sobre todo, para tres colectivos prioritarios: la población infantil, los adultos mayores y las personas con discapacidad.
En este sentido, Óscar Castro ha sugerido la creación de un Servicio Dental Comunitario que coordinase las acciones en todo el estado, pero respetando las transferencias autonómicas e incorporando medidas que disminuyan las enormes diferencias interterritoriales.
Dictado por el experto Dr. Emilio Rodríguez, esta formación se celebrará en Tarragona el próximo 29 de mayo, en el marco de SCOI.
Con esta incorporación se pueden superar próximamente los 8.500 miembros en esta comunidad de conocimiento, que está específicamente pensada, diseñada y desarrollada para recoger, impulsar y llevar a cabo actividades formativas de interés para los higienistas dentales de España.
El Colegio de Dentistas de Las Palmas, actuando como acusación particular, ha logrado una nueva sentencia condenatoria por los delitos de intrusismo y lesiones cometidos por tres hermanos en una clínica dental del municipio de Santa Lucía de Tirajana.
El objetivo de este título es formar a los alumnos/as para que obtengan las habilidades y capacidades profesionales de las técnicas más avanzadas y actuales en rehabilitacion implantológica y las áreas relacionadas, adquiriendo conocimientos de las técnicas, procedimientos y materiales existentes para llevarlas a cabo.
La hialuronidasa se comercializa en forma de producto cosmético y de medicamento, y en formatos similares como viales o ampollas.
El Dr. Carlos Gavira, Director médico y gerente de Clínica Dental Dr. Carlos Gavira & Colaboradores, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Multidisciplinar, cuáles han sido los principales cambios y beneficios de implementar el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental.
El sistema Invisalign® Palatal Expander es un moderno dispositivo impreso en 3D, basado en tecnología propia y patentada, diseñado para la expansión rápida y posterior sujeción de maxilares estrechos esqueléticos y/o dentales. Está pensado para pacientes con dentición primaria, mixta o permanente y se diseña totalmente a medida, tomando en cuenta la forma anatómica de la cavidad oral de cada paciente.
La iniciativa nació a raíz de una encuesta realizada a los cerca de 1.500 colegiados gallegos, quienes manifestaron su deseo de colaborar no con dinero, sino con material que representara su labor profesional. Esta acción no ha sido solo de Galicia. Se ha convertido en un verdadero ejemplo de unión entre colegios, profesionales, estudiantes y empresas. Contó con el respaldo y apoyo del Colegio de Higienistas Dentales de Valencia.
La plataforma de Coslada es uno de los centros logísticos más avanzados de Europa para la distribución de productos sanitarios con control térmico.