Revista
El pasado 25 de mayo tuvo lugar el Simposio Knotgroup en Málaga, un encuentro de las clínicas que forman parte del grupo Knotgroup, así como de la industria del sector, participando activamente en los distintos paneles que formaron parte del evento: Panel Clínico, moderado por los Dres. Santiago Pasquín (Clínica Dental Barcelona) y José Luis de la Hoz (Clínica de la Hoz); Panel de Gestión, moderado por el Dr. Rafael Areses (Clínica Areses); New Generation, al frente del cual estuvo el Dr. Renzo Bellini (Dental Triana); y Talleres, moderados por la Dra. María Guerrero (Clínica Saura).
El Simposio fue inaugurado y clausurado por el presidente de Knotgroup, Luis Mallo, que dirigió a los asistentes unas palabras acerca del “sentido de trabajar por una odontología basada en valores e innovación y centrada en la persona”.
El Simposio tuvo una grandísima acogida entre los asistentes y la industria. Una organización cuidada y una altísima calidad en las ponencias pusieron el listón muy alto. El evento contó con un Comité Científico presidido por la Dra. María Guerrero (Clínica Saura) y un Comité Organizador al frente del cual estuvo el Dr. Rafael Gutiérrez del Álamo (Centro Médico Odontológico Larios). Sin duda, fue un día muy intenso con tres salas funcionando de forma simultánea, además de la sala de expositores. La simultaneidad de las ponencias dio al Simposio mucho dinamismo y un ritmo frenético de aprendizaje. Las 25 ponencias fueron dictadas por los propios doctores del grupo, así como los 8 talleres que fueron desarrollados por miembros de Knotgroup en colaboración con la industria o por especialistas de las casas comerciales que estuvieron presentes.
Todas las ponencias tuvieron su foco en la mejora y aprendizaje de técnicas para poner a disposición del paciente el mejor servicio, así como la implantación de nuevas tecnologías en las clínicas y mejores prácticas de gestión, respaldadas por el presidente de Knotgroup, Luis Mallo, para llevar a las clínicas Knotgroup a la excelencia.
En los talleres los asistentes pudieron ser testigos desde un procedimiento de LPRF en vivo hasta prácticas de CAD-CAM, pasando por talleres sobre punteros sistemas de gestión. Todo pensado para que los asistentes -doctores, auxiliares, higienistas, personal de administración de las clínicas…- tuvieran su espacio de aprendizaje personalizado. Para Knotgroup el trabajo en equipo es una pieza fundamental en la profesión odontológica y esto ha quedado patente en este Simposio.
Además, los asistentes tuvieron la oportunidad de presenciar la presentación del libro “Dando sentido a la prótesis implantológica” de la editorial Quintessence. El libro, escrito por el Dr. Oriol Cantó (Oriol Cantó Dental Design), miembro de Knotgroup, junto a los Dres. Raúl Medin-Gálvez (profesor de la UIC) y Nachum Samet (profesor de Harvard School of Dental Medicine) levantó gran expectación, según apuntan desde Knotgroup.
La celebración del siguiente Simposio Knotgroup tendrá lugar en el año 2020.
Knotgroup es una alianza que reúne a clínicas odontológicas de prestigio de España y Portugal, con una extensa trayectoria profesional, que comparten una forma de entender la odontología rigurosa, científica y segura para el paciente.
El grupo tiene la gran ventaja de contar con los mejores profesionales del sector odontológico y de gestión de clínicas, un elemento diferencial que es clave a la hora de compartir sinergias y poner en común todos los conocimientos de los socios.
En Knotgroup entienden la odontología como un trabajo que obliga a la formación continua, algo que consiguen, entre otras cosas, aprendiendo unos de otros en sus reuniones periódicas acompañadas de cursos de formación, así como en eventos del nivel de este Simposio.
También puede consultar el número 44 de DM-El Dentista Moderno.
Así lo ha expuesto el Dr. Ignacio Sanz Sánchez en una de las sesiones más relevantes dentro del Congreso Nacional de la Sociedad Española de Periodoncia (Sepa), que se celebra en Sevilla en colaboración con la FIPP.
Puede aportar nuevas soluciones para enfermedades tales como la periodontitis, con una prevalencia creciente que supera tasas del 30% en la población mundial.
La Oseodensificación es la técnica quirúrgica basada en el aprovechamiento de la plasticidad ósea por medio de unas fresas especiales con las que se consigue la preparación del lecho implantar sin eliminar hueso.
Sevilla acoge del 31 de mayo al 3 de junio el encuentro científico más relevante y numeroso del año en el panorama internacional de la Periodoncia y los Implantes dentales.
“Instamos al Gobierno de Canarias”, dice el manifiesto, “a que retire al sector del tabaco la condición de sector estratégico. El REF no puede ser una excusa para someter a los canarios a un riesgo de enfermedad y muerte mayor que el del resto de los europeos”.
El Consejo General de Dentistas insiste en que los cigarros electrónicos contienen sustancias tóxicas y que pueden ser una vía de entrada de los jóvenes al consumo de tabaco convencional.
Las ponencias científicas permitieron al congresista la actualización en el abordaje preventivo y terapéutico de la patología oral del paciente infantil.
Los trastornos temporomandibulares (TTM) no solo afectan a los adultos; sin embargo, aún no se conoce bien cuál es la prevalencia de los TTM en niños y adolescentes. Por ello, desde el Departamento Multidisciplinario de Especialidades Médico-Quirúrgicas y Odontoestomatológicas de la Universidad de Campania en Nápoles -con la participación de a Universidad de Roma Tor Vergata, la Universidad de Messina y la Universidad de Catania- han realizado una revisión sistemática con metanálisis para abordar esta brecha.
En los últimos años, la impresión 3D de modelos dentales ha dado un gran salto y las tecnologías disponibles en la actualidad son diversas y están en constante avance y crecimiento.