Revista
Desde Compromiso Seguridad Dental recuerdan que en vacaciones el cambio de hábitos alimenticios, el calor, el descuido de la rutina de higiene dental y las actividades al aire libre afectan a la salud bucodental de los españoles, y según diferentes estudios, una de cada cuatro personas reduce el cuidado bucodental en sus días de vacaciones.
Desde CSD aseguran que una revisión antes de las vacaciones ayuda a evitar sorpresas no deseadas, especialmente si se viaja a países donde la atención dental es deficiente.
Este problema puede empeorar estando de vacaciones lejos de casa, especialmente si nos encontramos en un país del denominado tercer mundo, el riesgo es mayor si tenemos en cuenta que durante esos días cambiamos los hábitos alimentarios y realizamos actividades más extremas. Una vez más, la mejor opción es prevenir y visitar aldentista antes de las vacaciones.
Algunos de los factores propios del verano, como las elevadas temperaturas, una menor salivación bucal, el descuido de los hábitos de higiene dental y una alimentación más permisiva con productos más agresivos con los dientes, provocan la proliferación de bacterias en la boca que contribuyen a que se pueda producir un aumento de patologías bucodentales tales como la caries o la gingivitis que pueden llegar a causar en el paciente halitosis, sangrado de encías o hipersensibilidad dental y
la aparición de infecciones bucales.
El hábito diario del lavado de los dientes es clave para el cuidado de estos y de la salud bucal. Esta rutina se altera, muchas veces, cuando cambiamos de entorno. Para evitarlo, cuando se viaja es muy importante llevar encima el cepillo de dientes, la pasta de dientes con flúor, el hilo dental y, en su caso, el colutorio.
Estando, o no, de vacaciones, es imprescindible lavarse los dientes al menos tres veces al día o cuando se termine de comer. Sin embargo, durante las vacaciones a menudo se desayuna, come y/o cena fuera de casa, y casi siempre no se tiene a mano el cepillo para lavarnos los dientes, lo que provoca que se queden restos de comida.
Además, desde CSD informan de que durante las vacaciones se incrementan los traumatismos dentales, porque se pasa más tiempo al aire libre, ya sea paseando, visitando ciudades o practicando deporte y otras actividades. A lo que se suman los derivados de accidentes de tráfico, que cada año van aumentando.
“Nosotros recomendamos acudir al odontólogo antes de salir de vacaciones para que los dientes y encías no den problemas durante este periodo. Muchas enfermedades bucodentales presentan signos poco evidentes a simple vista, y con una exploración rutinaria, se pueden detectar patologías como la caries o la gingivitis”, explica el Doctor Carlos Pascual Atienza, especialista en Medicina Oral por la UCM y colaborador de Compromiso y Seguridad Dental.
El segundo paso es mantener la rutina diaria de higiene: cepillarse los dientes tres veces al día, utilizando una pasta dentífrica con flúor, y si puede ser, también utilizar el hilo dental a diario, y el colutorio dos o tres veces a la semana según recomendación del odontólogo.
Como a menudo se come en bares y/o restaurantes, es recomendable llevar un cepillo de dientes de bolsillo que permita mantener una higiene dental correcta, manteniendo unos hábitos saludables. Además, como se suelen cometer excesos con la comida, en la medida de lo posible se debe procurar una alimentación sana que evite el riesgo de caries. Lo mismo ocurre con algunas bebidas, como son las gaseosas y alcohólicas.
Otra de las cosas que que desde CS Dental aconsejan prevenir, y que no solo afecta a la temporada de vacaciones, sino también a nuestro día a día es el tabaco. Todas estas medidas hay que extremarlas si se lleva ortodoncia, que exige un cuidado mucho más especial, siguiendo siempre los consejos del odontólogo.
Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.
Los espacios interdentales siguen siendo los grandes olvidados por el 62% de la sociedad en su rutina diaria de higiene.
Esta formación se ha llevado a cabo en 11 ciudades de diferentes puntos de España
Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares.
La doctora Laura Pérez alerta de que el verano es una época especialmente delicada para quienes llevan ortodoncia, férula de descarga o retenedores, ya que un despiste en vacaciones puede echar por tierra meses de tratamiento.
Este curso pretende que los alumnos sean competentes en la realización de los pasos necesarios para poder llevar a término una investigación de calidad (protocolo de investigación, análisis estadístico, redacción de la publicación).
La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria ha celebrado un encuentro con sociedades científicas del ámbito médico y de la enfermería para poner en valor el Código Ético del sector respecto al marco de colaboración entre ambas partes.
El Dr. Luis María Ilzarbe Ripoll, experto en prótesis totalmente cerámica y Odontólogo Estético en Ilzarbe García-Sala Clínica Odontológica, nos explica cómo la tecnologia ha cambiado la realidad de la profesión y de las clínicas dentales, detallando cada uno de los beneficios de la integracion del flujo digital.
El Dr. Pedro Guitián, Director Médico y fundador de la Clínica Guitián (Knotgroup) y ZAGA Center de Vigo, nos habla sobre la transformación que conlleva la incorporación del flujo digital en la clínica dental, apuntando al paciente como el mayor beneficiario de este proceso digital.
A partir de esta promoción, los egresados del programa obtendrán, además de su título universitario, la acreditación como Especialistas en Prostodoncia por la European Prosthodontic Association.