Revista
Una nueva sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) anula la sanción impuesta al Consejo Andaluz de Dentistas por la Agencia de Defensa de la Competencia por supuestas prácticas restrictivas de la competencia al considerar que se hicieron desde la organización colegial recomendaciones colectivas que limitaban a los pacientes la elección de protésico dental.
El origen de este procedimiento obedece a una denuncia interpuesta por el Colegio de Protésicos de Andalucía contra el Consejo Andaluz de Dentistas y los ocho colegios provinciales de dentistas por, supuestamente, hacer recomendaciones colectivas que iban en contra de la legislación sobre defensa de la competencia en materia de elección de protésico dental.
De esta forma, la Junta de Andalucía deberá devolver al Consejo de Dentistas la cantidad de 9.258,18 euros más los intereses legales, importe correspondiente a la multa que le fue impuesta y que ahora la Justicia ha anulado, según dicta la sentencia.
Contra dicha resolución, cada uno de los colegios de dentistas andaluces y el Consejo Andaluz interpusieron recurso contencioso-administrativo, preparado por sus asesorías jurídicas, por considerar que no se ajustaba a derecho, como así acaba de resolver el TSJA en su sentencia de 14 de marzo de 2018, aunque por motivos formales.
Los fundamentos por los que se anula la resolución sancionadora son idénticos a los recogidos en las anteriores sentencias que también anularon las sanciones a los ocho colegios andaluces.
Con esta última sentencia, se da por finalizado este procedimiento que se inició en el año 2013, cuando el órgano de Competencia en Andalucía inició expediente sancionador por presuntas prácticas restrictivas de la competencia en relación a la libre elección de protésico dental.
Los tribunales de justicia (TSJA y Juzgado de lo Contencioso de Granada) han anulado de forma definitiva las nueve sanciones cuyos importes totales ascendían a 139.526,17 euros que han sido ya, o van a ser devueltos, junto con los intereses correspondientes.
En el acto institucional “Donde nacen las ideas: historias reales desde el ecosistema de incubación empresarial”, celebrado en la sede de INCYDE, se ha visibilizado el impacto real y tangible de un modelo pionero de innovación y cohesión territorial.
La Complutense sigue siendo la Universidad más solicitada de la Comunidad de Madrid para el curso 2025-26.
Con el objetivo puesto en simplificar la labor del clínico, el Congreso SEPA Barcelona 2025, que se celebrará del 26 al 29 de noviembre, ha diseñado para esta edición especial un programa práctico y con las últimas tendencias, gracias a la participación de expertos de reconocido prestigio mundial. Así lo avanza en esta entrevista el Dr. Alberto Monje, vocal de la Junta Directiva de SEPA, quien destaca además la perspectiva multidisciplinar de este encuentro en el que tanto la utilidad de las tecnologías emergentes, el uso de inteligencia artificial y el tratamiento de las enfermedades periimplantarias serán protagonistas.
Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.
Los espacios interdentales siguen siendo los grandes olvidados por el 62% de la sociedad en su rutina diaria de higiene.
Esta formación se ha llevado a cabo en 11 ciudades de diferentes puntos de España
Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares.
La doctora Laura Pérez alerta de que el verano es una época especialmente delicada para quienes llevan ortodoncia, férula de descarga o retenedores, ya que un despiste en vacaciones puede echar por tierra meses de tratamiento.
Este curso pretende que los alumnos sean competentes en la realización de los pasos necesarios para poder llevar a término una investigación de calidad (protocolo de investigación, análisis estadístico, redacción de la publicación).
La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria ha celebrado un encuentro con sociedades científicas del ámbito médico y de la enfermería para poner en valor el Código Ético del sector respecto al marco de colaboración entre ambas partes.