Revista
La Sociedad Española de Cirugía Bucal (Secib) y la Asociación Andaluza de Cirugía Bucal (AACIB) han firmado un protocolo de cooperación con el objetivo de defender y promocionar la cirugía oral. Ambas entidades se han comprometido a profundizar en sus relaciones bilaterales y unir esfuerzos para mejorar la divulgación de la actividad científica, tanto de Secib como de AACIB, y para potenciar la formación continua de los profesionales del sector.
Según explica el presidente de Secib, Miguel Peñarrocha, “los convenios con las asociaciones científicas de las distintas comunidades autónomas de España suponen un beneficio notable para SECIB, ya que tenemos unos objetivos similares: contribuir a la formación de los odontólogos con especial dedicación a la cirugía e implantología bucal; conseguir la especialidad en Cirugía Bucal en nuestro país; mejorar las condiciones de trabajo de los socios Secib, limitando el número de dentistas que se forman en España y luchando para que la odontología se desarrolle en el ámbito de sociedades profesionales y no mercantiles; y favorecer sinergias positivas con la industria para la investigación, el desarrollo y la difusión de sus diseños y productos”.
El Dr. Peñarrocha ha recordado que Secib tiene firmado también un acuerdo de colaboración con la con la Sociedad Valenciana de Cirugía Bucal (AVCIB). “Compartimos intereses con AACIB y con AVCIB, y el hecho de que estas asociaciones estén presentes en diferentes comunidades autónomas es muy importante, porque tendrán un papel significativo en el momento en que la Cirugía Bucal sea una especialidad en España y se convoquen plazas en la sanidad pública”.
Por su parte, Daniel Torres Lagares, presidente de AACIB, ha remarcado que la Asociación Andaluza de Cirugía Bucal incluye en sus estatutos, ya desde su nacimiento en 2017, la voluntad de intercambiar conocimientos y de colaborar con otras asociaciones odontológicas y médicas comprometidas con el desarrollo de la Cirugía Bucal, incluyendo una mención expresa a Secib, “la Sociedad que de forma más clara y potente ejerce este liderazgo a nivel nacional”.
“Para la AACIB este convenio es un paso más en pro de la Cirugía Bucal en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Además, permitirá que las acciones de ambas organizaciones sean más pujantes, que se establezcan mecanismos de trabajo en común, se generen sinergias, tenga lugar un crecimiento más estable y sólido de la Cirugía Bucal y, cuando llegue el momento, de la especialidad, tanto en el ámbito nacional como en el andaluz”, ha añadido el doctor Torres.
Secib y AACIB intercambiarán y difundirán información sobre eventos científicos y culturales desarrollados por ellas, e introducirán ventajas, como descuentos en precios, para los socios de ambas entidades. Asimismo, compartirán ponentes y trabajarán en un plan colectivo de actividades, con fechas consensuadas de tal manera que no se solapen en el calendario, en especial con las reuniones anuales o grandes simposios de ámbito nacional.
El Consejo General de Dentistas insiste en que los cigarros electrónicos contienen sustancias tóxicas y que pueden ser una vía de entrada de los jóvenes al consumo de tabaco convencional.
Las ponencias científicas permitieron al congresista la actualización en el abordaje preventivo y terapéutico de la patología oral del paciente infantil.
Los trastornos temporomandibulares (TTM) no solo afectan a los adultos; sin embargo, aún no se conoce bien cuál es la prevalencia de los TTM en niños y adolescentes. Por ello, desde el Departamento Multidisciplinario de Especialidades Médico-Quirúrgicas y Odontoestomatológicas de la Universidad de Campania en Nápoles -con la participación de a Universidad de Roma Tor Vergata, la Universidad de Messina y la Universidad de Catania- han realizado una revisión sistemática con metanálisis para abordar esta brecha.
En los últimos años, la impresión 3D de modelos dentales ha dado un gran salto y las tecnologías disponibles en la actualidad son diversas y están en constante avance y crecimiento.
Mientras existen al menos cinco Centros de Salud públicos que cuentan con contenedores exclusivos de recogida de residuos sanitarios de Tipo II en la vía pública, no se ha autorizado a las empresas gestoras privadas a que coloquen puntos para que los dentistas puedan depositarlos.
Sevilla acogerá del 31 de mayo al 3 de junio Sepa Sevilla’23, el congreso científico más importante de la periodoncia y la terapia de implantes.
La línea de elementos protésicos de Zirkonzahn para implantes se ha ampliado recientemente con los siguientes nuevos productos: Zirkonzahn LOC-Connector, Multi Unit Abutment 17°, Bases de titanio K85, Bases de titanio K80 Angled Screw Channel y White Metal Scanmarkers.
La espira de doble hilo de estos implantes reduce a la mitad el tiempo de inserción, reduciendo así el calentamiento óseo; además cuenta con un ápice más eficaz que, gracias a un cono más apuntado, aporta estabilidad primaria adicional.
El Dr. Ignacio Sanz Martín, especialista en Periodoncia e Implantes dentales y director de “Perio Clínica”, nos explica en esta entrevista la mentalidad en cuanto a la educación en Odontología que existe en Estados Unidos o Suiza, con tipos de formación muy diferentes pero a la vez complementarios y referentes a nivel mundial. Además, el Dr. Sanz Martín avanza algunos de los contenidos que nos deparan en los próximos números de “Perio Clínica”.