Revista
La Sociedad Española de Cirugía Bucal (Secib) ha participado, representada por el Dr. Antonio López-Valverde Centeno, en la Asamblea General de la Comisión Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT) celebrada en Toledo el pasado mes de marzo. SECIB ha renovado su compromiso de colaboración con este organismo, que próximamente se traducirá en nuevas propuestas de formación y programas de actuación a nivel nacional e internacional.
La Sociedad Española de Cirugía Bucal está comprometida de manera firme en la lucha contra el tabaco, uno de los principales factores de riesgo del cáncer oral y origen de importantes alteraciones en la mucosa oral y los dientes. Secib se adhirió el año pasado a la Declaración de Madrid por la Salud y para el Avance de la Regulación del Tabaco en España, y a la Declaración Ciudad del Cabo sobre Derechos Humanos y un Mundo Libre de Tabaco -una iniciativa de Action on Smoking and Health (ASH), el movimiento que promueve la lucha contra el tabaquismo a escala mundial-.
El Dr. López-Valverde, vocal de Secib y profesor del Departamento de Cirugía de la Facultad de Odontología de la Universidad de Salamanca, expuso ante la Asamblea General de la CNPT que “la nicotina es un factor coadyuvante en la fisiopatología de las periodontitis y periimplantitis e incluso de la patología sinusal y, en el campo de la cirugía bucal, entre otros efectos nocivos, puede comprometer el éxito de diferentes técnicas y procedimientos”.
Asimismo, hizo hincapié “en el papel fundamental que tenemos los dentistas en la promoción de un estilo de vida saludable y, en particular, en la prevención del inicio del consumo de tabaco, ya que las primeras señales se aprecian en la boca. El dentista, informando, aconsejando y apoyando a sus pacientes fumadores, puede ser un gran aliado en la lucha contra el tabaquismo”.
Tras su reunión, el Comité de Prevención del Tabaquismo, integrado por más de 30 sociedades científicas y asociaciones profesionales sanitarias, entre ellas SECIB, ha asegurado que el consumo de tabaco continúa siendo un grave problema sanitario que necesita un abordaje político global y ha expresado su preocupación por la situación actual en España, donde “la relajación en las medidas políticas para acotar el consumo de tabaco se está traduciendo en un retroceso en el terreno ganado desde que entró en vigor en 2011 la actual Ley del Tabaco”.
El CNPT ha revelado que, según las últimas encuestas, como la realizada en el ámbito la enseñanza secundaria (ESTUDES), el número de escolares de entre 14 y 18 años que fumaron tabaco habitualmente entre 2014 y 2016 aumentó en más de 50.000, a la vez que se produjo un incremento en el consumo de cigarrillos electrónicos y de cannabis.
“Casi uno de cada cinco jóvenes, entre 13 y 17 años, ha consumido tabaco en alguna de sus diversas formas. Muchos de ellos, se inician con productos diferentes al cigarrillo tradicional, como el cigarrillo electrónico, el narguile, el tabaco mascado, etc.”, subraya el Dr. López-Valverde.
La CNPT, que ha constituido en Toledo su nueva junta directiva –presidida por Andrés Zamorano Tapia-, ha recordado a los partidos políticos que el consumo de tabaco es responsable cada año en España de la muerte de más de 50.000 personas y les ha pedido que incluyan medidas de control de esta epidemia de manera prioritaria en sus programas electorales.
La Sociedad Española de Cirugía Bucal (Secib) ha participado en la constitución de Dentist for Tobacco and Health, el primer grupo de trabajo a nivel europeo integrado solo por dentistas. La iniciativa, impulsada por la Red Europea para la Prevención del Tabaquismo (ENSP), nace con el objetivo de estudiar los efectos del tabaco sobre la salud oral y general, de poner en valor el rol del dentista en el control del hábito tabáquico, y de influir en la puesta en marcha de políticas preventivas y de control a nivel europeo e internacional.
La formalización del grupo de trabajo ha tenido lugar en Bucarest este 28 de marzo durante la celebración de la 4th ENSP-SRP International Conference on Tobacco Control 2019 organizada por la ENSP -cuyo presidente es el español Francisco Rodríguez Lozano- y la Asociación Rumana de Neumología (SRP).
El doctor Asier Eguía, que viajó a Rumanía en representación de Secib, ha especificado que el grupo abordará, además del tabaquismo, otros hábitos, como el vapeo o el cigarrillo electrónico. Asimismo, ha asegurado que “este grupo, de carácter europeo, liderado por Coem, Semo y Secib, mejorará la salud de nuestros pacientes y dignificará nuestra profesión” y ha remarcado que “es fundamental potenciar la concienciación y la participación política en los programas antitabáquicos”.
Entre las acciones programadas por Dentist for Tobacco and Health se encuentra la intervención en el Parlamento Europeo de Francisco Rodríguez Lozano a finales de 2019 y la organización en París de un simposio sobre salud oral y control del tabaquismo en 2020, desde donde se podrán seguir impulsando diferentes líneas de trabajo. Además, los miembros constituyentes tienen la intención de promover la implicación de otros estamentos, como universidades, ministerios y consejerías de Sanidad.
En el acto institucional “Donde nacen las ideas: historias reales desde el ecosistema de incubación empresarial”, celebrado en la sede de INCYDE, se ha visibilizado el impacto real y tangible de un modelo pionero de innovación y cohesión territorial.
La Complutense sigue siendo la Universidad más solicitada de la Comunidad de Madrid para el curso 2025-26.
Con el objetivo puesto en simplificar la labor del clínico, el Congreso SEPA Barcelona 2025, que se celebrará del 26 al 29 de noviembre, ha diseñado para esta edición especial un programa práctico y con las últimas tendencias, gracias a la participación de expertos de reconocido prestigio mundial. Así lo avanza en esta entrevista el Dr. Alberto Monje, vocal de la Junta Directiva de SEPA, quien destaca además la perspectiva multidisciplinar de este encuentro en el que tanto la utilidad de las tecnologías emergentes, el uso de inteligencia artificial y el tratamiento de las enfermedades periimplantarias serán protagonistas.
Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.
Los espacios interdentales siguen siendo los grandes olvidados por el 62% de la sociedad en su rutina diaria de higiene.
Esta formación se ha llevado a cabo en 11 ciudades de diferentes puntos de España
Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares.
La doctora Laura Pérez alerta de que el verano es una época especialmente delicada para quienes llevan ortodoncia, férula de descarga o retenedores, ya que un despiste en vacaciones puede echar por tierra meses de tratamiento.
Este curso pretende que los alumnos sean competentes en la realización de los pasos necesarios para poder llevar a término una investigación de calidad (protocolo de investigación, análisis estadístico, redacción de la publicación).
La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria ha celebrado un encuentro con sociedades científicas del ámbito médico y de la enfermería para poner en valor el Código Ético del sector respecto al marco de colaboración entre ambas partes.