Revista
En Europa el acceso a la salud bucal no es similar en todos los países miembros de la Unión. Este es el principal mensaje que ha lanzado la vicepresidenta y delegada internacional de la Federación Española de Higienistas Bucodentales (HIDES), Eva López de Castro, en los encuentros de trabajo que ha mantenido recientemente con representantes españolas en el Parlamento Europeo con el fin de presentar el proyecto de armonización de la formación que reciben los higienistas en el espacio común.
Un trabajo llevado a cabo por la Federación Europea de Higienistas Dentales (EDHF), de la que HIDES es la única organización española con representación, con el objetivo armonizar la educación de este colectivo en Europa y fijar un conjunto de conocimientos, habilidades y competencias comunes a través de un Currículo de Educación Común que en España se traduciría en la conversión del título de higienista en grado universitario.
En el primero de los encuentros, Eva López de Castro ha explicado a la presidenta de los socialistas en el Parlamento Europeo, Iratxe García, la necesidad de la armonización de derechos de todos los ciudadanos de la Unión Europea en el acceso a los servicios de salud bucodental. Una preocupación que también se ha compartido con Dolors Monserrat, portavoz del Partido Popular en la Eurocámara y miembro de la Comisión de Salud Pública, Medio Ambiente y Seguridad Alimentaria del Parlamento Europeo.
En ambos encuentros se ha puesto de manifiesto la variedad de regulaciones que existen en los países miembros y la desigual formación que reciben los higienistas en los países en los que existe la profesión y cómo esto repercute en la calidad que reciben y el precio que pagan los ciudadanos de la Unión por los servicios de salud bucal.
La Federación Europea de Higienistas Dentales, que representa a más de 38.000 higienistas de 24 países, lleva años analizando la realidad de la salud dental en la UE. Después de la adopción de un perfil profesional común por la Asamblea General de la EDHF en 2015, un grupo de trabajo bajo la dirección del profesor Dr. Kerstin Öhrn (Suecia) y grupos de referencia que representan un número diverso de personas e instituciones expertas de toda Europa desarrollaron, a partir de 2016, un Marco de Educación Común (CEF) basado en un sistema europeo de transferencia y acumulación de créditos que representa una educación de al menos tres años y 180 créditos. Un Currículo de Educación Común que fue aprobado en 2018.
Tanto Iratxe García como Dolors Montserrat han coincidido en resaltar los cambios que está viviendo la Unión Europea a raíz de la pandemia de la Covid-19. La salud pública se ha convertido en uno de los pilares de acción que se ha propuesto la Comisión y el Parlamento Europeo para trabajar en los próximos años a través de distintos programas junto con los gobiernos de los países miembros para “garantizar la igualdad de acceso a
una asistencia sanitaria moderna”, según publica la Unión Europea en su página web.
Por todo ello, desde HIDES España se ha trasladado tanto a Iratxe García como a Dolors Montserrat su pleno ofrecimiento a colaborar a través de la Federación Europea de Higienistas Dentales con el Parlamento Europeo, los grupos y el resto de las instituciones europeas para avanzar en la defensa del derecho de acceso a la salud y, en especial, en la salud dental que permita garantizar un igual acceso por parte de los ciudadanos europeos
a los servicios de higiene dental sin importar el país donde resida.
La red dental suma ya siete clínicas dentales en la Comunidad Valenciana, consolidando su apuesta por la Odontología Slow, en calma y más humana.
La Organización Médica Colegial ha renovado el protocolo general de colaboración con los Consejos de Dentistas, Farmacia y Veterinaria para la coordinación e implementación del Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo, adaptado a las necesidades de cada profesión, en base a la experiencia y éxito del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) desarrollado por los colegios de médicos desde hace más de 25 años.
La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.
La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.
La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.
Pfizer España ha celebrado la III edición de “Esto es ciencia, no ficción”, una iniciativa orientada a divulgar conocimiento riguroso y acercar a la sociedad la ciencia más innovadora y sus últimos avances.
La compañía ha registrado un aumento interanual tanto en el número de cursos de formación clínica ofrecidos a nivel mundial como en el número de profesionales dentales que participaron en ellos.
El próximo 13 de septiembre de 2025, la ciudad de Alicante se convertirá en el epicentro de la odontología con la celebración del IV Congreso Knotgroup – El Legado.
No pierdas la oportunidad de ser parte de El Legado. Como lector de El Dentista Moderno, puedes beneficiarte de un 50% de descuento en tu entrada al IV Congreso Knotgroup. Solo tienes que utilizar el código promocional DENTISTAMODERNO50 al realizar tu inscripción. Una oportunidad exclusiva para asistir al evento odontológico más esperado del año.
Sus múltiples usos podrían contribuir a mejorar diagnósticos, personalizar tratamientos en base a las características de cada paciente y optimizar la gestión de recursos contribuyendo a una gestión más eficiente de los servicios de salud.