Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

El Consejo Ejecutivo de la OMS aprueba el proyecto de estrategia mundial de salud bucodental

Foto: OMS

El Consejo Ejecutivo de la OMS (EB150) celebró del 24 al 29 de enero de 2022 su 150ª sesión para debatir la versión actualizada de la estrategia mundial sobre salud bucodental (EB150/7, Anexo 3), que incorporó varias de las recomendaciones formuladas por la Federación Dental Mundial (FDI) en su respuesta conjunta con 65 organizaciones más, incluida la incorporación de un nuevo objetivo estratégico sobre el personal sanitario.

Las recomendaciones consistieron en solicitar la inclusión de consideraciones de salud bucal en varios puntos de la agenda, concretamente en otros documentos como seguimiento a la Declaración Política de la 3.ª reunión de alto nivel sobre la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles (ENT) (punto 7 de la agenda ); Fortalecimiento de la preparación y respuesta de la OMS ante emergencias sanitarias (punto 15.1 del orden del día); y Nutrición de la madre, el lactante y el niño pequeño (tema 17 del programa).

Aprobada por unanimidad la estrategia mundial actualizada sobre salud bucodental

El Consejo Ejecutivo de la OMS acogió con beneplácito el borrador actualizado de la estrategia mundial sobre salud bucodental y recomendó por unanimidad que la Asamblea Mundial de la Salud lo aprobara en mayo. Muchos Estados miembros mostraron su apoyo durante los debates.

La declaración de la UE reiteró la importancia de la salud bucodental para la salud general, la necesidad de cambiar hacia la prevención en la atención de la salud bucodental y pidió la integración de la salud bucodental en la atención primaria de la salud, así como el refuerzo del seguimiento y la vigilancia para garantizar una implementación exitosa.

La declaración de la región africana emitida por Botswana se refirió a la creciente carga de enfermedades bucodentales en la región. Instaron a la OMS a considerar a la noma como una enfermedad tropical desatendida (NTD), a integrar plenamente la salud bucodental en las ENT, la cobertura universal de salud (UHC) y las agendas ambientales, y a apoyar los datos estandarizados y el acceso a nivel comunitario a los servicios de salud bucodental. Como subrayó la Directora General Adjunta de la OMS, Zsuzsanna Jakab, "la salud bucodental se ha pasado por alto durante mucho tiempo, y esta estrategia establece un camino para que la salud bucodental se integre completamente en la respuesta a las ENT".

Recomendaciones de la FDI para la estrategia mundial actualizada sobre salud bucodental

La FDI elogió el borrador de la estrategia mundial sobre salud bucodental, ya que pregunta y orienta a los Estados miembros sobre cómo integrar la salud bucodental en las estructuras de CUS, reiterando la esencialidad de los servicios de salud bucodental para las personas y las comunidades, y presentando la salud bucodental como un derecho humano fundamental. Sin embargo, en nuestro comunicado, solicitamos las siguientes consideraciones:

  • La OMS reconoce a los organismos profesionales como miembros de la sociedad civil y debe clasificar correctamente las asociaciones dentales nacionales y otros organismos profesionales de la salud como tales dentro de la estrategia.
  • El nuevo objetivo estratégico sobre el personal sanitario debe abordar cómo se pueden reformar los modelos actuales del sistema de pago para los proveedores de salud bucodental para fomentar un cambio hacia la prevención en la atención de la salud bucodental.
  • La mala salud bucodental se puede enfatizar aún más como un factor de riesgo en sí mismo dado su impacto en otras ENT y los resultados del tratamiento, lo que hace que el caso de la integración y la colaboración interprofesional sea más explícito.
  • La OMS debería reconsiderar que la prevalencia de labio leporino y/o paladar hendido es de 1 en 700 nacimientos; reflejan muchos factores de riesgo de las fisuras: como el consumo de tabaco y alcohol, la exposición a ciertos productos químicos y medicamentos, y la mala nutrición durante el embarazo; y presentan las fisuras como condiciones severas, lo que conduce a altas tasas de mortalidad infantil en entornos sin acceso oportuno a una cirugía de calidad.

Más noticias
SonrisaAlineador123rf
Actualidad

Para que los pacientes tengan las máximas garantías es necesario contar con un profesional bien formado que haga una valoración y seguimiento adecuados.

MEDICAMENTOS ANTIBIOTICOS pexels polina tankilevitch 3873146
Actualidad

El objetivo de esta herramienta es ayudar a la ciudadanía a comprender mejor qué medicamentos toma, por qué los toma y cómo debe hacerlo.

David herrera decano
Actualidad

Herrera González ha confesado que su decanato no va a ser revolucionario, pero sí “será una evolución, porque como decía Heráclito, nada es permanente, excepto el cambio”.

OMS
Eventos

A través de la colaboración estratégica, la FDI y la IADR trabajan para fortalecer la defensa de la salud bucal a nivel mundial y amplificar el impacto.

ESPECIALIDADES_REVISION_PACIENTE_pexels-cedric-fauntleroy-4269690
Investigación

Una revisión sistemática reciente, realizada en la Facultad de Medicina del Norte de Sichuan y el Hospital Afiliado en Nanchong (China), ha analizado el uso de poliéter éter cetona (PEEK) en odontología. 

Dr Alfonso Gil mini
Edición Especial 2025

El Dr. Alfonso Gil López-Areal, director gerente y doctor en Clínica Dental Albia, nos explica los avances más significativos en la colaboración clínica-laboratorio gracias al flujo de trabajo digital.

Sueño movil adolescente pexels kampus 7414092
Actualidad

En solo diez años, el descanso adecuado entre adolescentes se ha desplomado más de un 66%. Expertos advierten de los efectos físicos, mentales y emocionales de un sueño que ya no es rutina, sino lujo.

Image CeraOssHYA
Novedades

Una innovadora combinación de sustituto óseo de origen bovino y ácido hialurónico que se utiliza en procedimientos de regeneración ósea guiada, proporcionando facilidad de manejo y aplicación, estabilidad de volumen y excelente rendimiento clínico.

Portadas DM 94
Actualidad

En la nueva edición de Dentista Moderno (DM nº94 Mayo 2025) contamos con la entrevista a los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal, presidente y presidente del Comité Científico, respectivamente, del 54º Congreso Anual de SEPES, junto con un caso clínico sobre implantes cigomáticos, así como un reportaje sobre prevención y salud laboral en odontología y un artículo de opinión sobre el gel morado para dientes blancos. En nuestros contenidos D4.0, entrevistamos a Luis Mallo, presidente de Knotgroup, y en nuestra sección Pensando en el futuro, nos adentramos en el mundo de los gemelos digitales en Implantología. ¡No te lo pierdas!

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 94 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas