Revista
El programa preliminar está compuesto por ocho ponentes nacionales e internacionales que analizarán en el Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de la I Región (COEM) materias como la microcirugía endodóntica, los materiales biocerámicos en Endodoncia, el dolor no odontogénico o la terapia vital pulpar, entre otras.
El simposio bienal de AEDE se desarrollará a lo largo de la tarde del viernes 18 de marzo y durante la mañana del sábado 19. Laura Sierra será la encargada de hablar sobre el manejo de los tejidos en la microcirugía endodóntica, mientras que Alejandro Peña centrará su intervención en la desinfección químico-mecánica del sistema de conductos. La cita contará además con las ponencias de James Ghilotti y Francisco Cardona sobre materiales biocerámicos en Endodoncia y fotografía clínica, respectivamente.
Los problemas endodónticos con problemas sistémicos serán los temas que abordará Julia Guerrero durante el simposio, que también contará con la participación de Diana Sanz con su charla sobre el manejo clínico de las grandes lesiones endodónticas. El programa preliminar del evento se cierra con Antonio Romero y Gonzalo Olivieri, que hablarán respectivamente sobre el dolor no odontogénico y la terapia vital pulpar.
Las inscripciones para el simposio están ya disponibles aquí con precio reducido. Tanto los socios de AEDE como los miembros de las sociedades amigas SEPES, SEOII, SEDA, COEM y SPE tienen a su disposición ofertas especiales.
AEDE organiza bienalmente el simposio de Madrid, que se alterna con el curso de invierno. Esta decimosexta edición consolida al evento como una de las citas más dinámicas de la asociación, ya que permite a los asistentes ponerse al día sobre las principales novedades endodónticas en tan solo dos días.
La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.
La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.
La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.
Pfizer España ha celebrado la III edición de “Esto es ciencia, no ficción”, una iniciativa orientada a divulgar conocimiento riguroso y acercar a la sociedad la ciencia más innovadora y sus últimos avances.
La compañía ha registrado un aumento interanual tanto en el número de cursos de formación clínica ofrecidos a nivel mundial como en el número de profesionales dentales que participaron en ellos.
Sus múltiples usos podrían contribuir a mejorar diagnósticos, personalizar tratamientos en base a las características de cada paciente y optimizar la gestión de recursos contribuyendo a una gestión más eficiente de los servicios de salud.
Un grupo de investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Huazhong en Wuhan (China), ha realizado un análisis exhaustivo de las estrategias actuales y futuras para la regeneración del complejo pulpo-dentinario, con el objetivo de sustituir la terapia de conductos tradicional por soluciones biológicamente activas capaces de restaurar la vitalidad dental.
Bajo el lema "Abriendo puertas a la colaboración científica", la compañía celebró un encuentro centrado en difundir ciencia e investigación.
Donte Group se convierte en la primera empresa de salud de bucodental en recibir la Certificación Top Employers 2025.