Revista
Con la vuelta a las aulas y después de celebración de la época navideña es un buen momento para que los más pequeños acudan a una revisión odontológica. El cambio de rutina durante las vacaciones (alimentación, higiene bucodental, etc.) puede haber afectado a su salud oral. Las visitas periódicas al dentista son esenciales para mantener la cavidad bucal en óptimas condiciones.
El 46% de los padres considera que sus hijos no tienen ningún problema de salud oral, según la última edición del Libro Blanco de la Salud Bucodental en España. Pero la realidad es muy diferente, ya que el 31% de los niños menores de 6 años en nuestro país tiene caries, y entre el 80 y el 90% de los dientes cariados no ha recibido el tratamiento necesario. Y es que solo el 71% de los padres afirma haber llevado a su hijo al dentista en el último año.
Los excesos de la época navideña pueden haber afectado a los dientes de los menores provocando problemas bucodentales que, a la larga, pueden derivar en patologías más graves. Comenzar el año con una revisión bucodental, asegura que los más pequeños disfruten de una buena salud oral y, por tanto, general: “Los dentistas haremos un diagnóstico y valoraremos las necesidades concretas de cada niño. Así, a los que presenten un mayor riesgo de caries, se les podrá aplicar selladores o un barniz de flúor para proteger los dientes”, explica el Dr. Óscar Castro Reino, presidente del Consejo General de Dentistas.
Y es que hay que desterrar el mito de que no es necesario tratar los dientes de leche cariados porque se van a acabar cayendo para dar paso a la dentición definitiva. Pero cuidarlos es fundamental por varias razones: evitan infecciones (flemones) y dolor al niño, posibles complicaciones (infecciones renales o válvula cardiaca) y que el niño pierda horas de colegio. Además, los dientes de leche guardan el espacio a los permanentes, por lo que, si los dientes definitivos erupcionan en una boca con dientes de leche cariados, van a tener mucha mayor probabilidad de enfermar.
En ese sentido, además de las visitas periódicas al dentista, desde el Consejo General de Dentistas se recomienda seguir, durante todo el año, y en cada etapa del niño una serie de consejos fundamentales:
- Antes de que erupcione el primer diente se aconseja limpiar las encías del bebé con una gasa humedecida con agua.
- Alrededor de los 6-8 meses, es muy recomendable empezar a limpiar los dientes de leche con un cepillo pediátrico, poniendo una mínima cantidad de pasta dentífrica con 1.000 ppm de flúor (tamaño de un grano de arroz).
- A partir de los 3 años, deben realizarse, al menos, dos cepillados al día con pasta fluorada (cantidad equivalente a un guisante), uno por la mañana y otro antes de irse a dormir. Hasta esta edad, el cepillado debe ser efectuado por los padres.
- Entre los 4 años y los 6, el niño debe aprender a cepillarse bajo supervisión.
- En la etapa de los 6 a los 12 años se completa la dentición permanente, por lo que es muy importante reforzar la higiene dental. Se aconseja cepillar los dientes con pasta fluorada (tamaño de un garbanzo) después de las comidas o, como mínimo, por la mañana y por la noche, durante dos minutos. A partir de los 11-12 años es necesario completar el cepillado con la higiene interdental por la noche.
Asimismo, se recomienda renovar el cepillo de dientes cada 3 meses, puesto que va deteriorándose y desaparece su eficacia; llevar una dieta sana y equilibrada, reduciendo la ingesta de azúcar; y si se realizan deportes de contacto es aconsejable el uso de protectores para evitar fracturas dentales.
A través de la colaboración estratégica, la FDI y la IADR trabajan para fortalecer la defensa de la salud bucal a nivel mundial y amplificar el impacto.
Una revisión sistemática reciente, realizada en la Facultad de Medicina del Norte de Sichuan y el Hospital Afiliado en Nanchong (China), ha analizado el uso de poliéter éter cetona (PEEK) en odontología.
El Dr. Alfonso Gil López-Areal, director gerente y doctor en Clínica Dental Albia, nos explica los avances más significativos en la colaboración clínica-laboratorio gracias al flujo de trabajo digital.
En solo diez años, el descanso adecuado entre adolescentes se ha desplomado más de un 66%. Expertos advierten de los efectos físicos, mentales y emocionales de un sueño que ya no es rutina, sino lujo.
Una innovadora combinación de sustituto óseo de origen bovino y ácido hialurónico que se utiliza en procedimientos de regeneración ósea guiada, proporcionando facilidad de manejo y aplicación, estabilidad de volumen y excelente rendimiento clínico.
En la nueva edición de Dentista Moderno (DM nº94 Mayo 2025) contamos con la entrevista a los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal, presidente y presidente del Comité Científico, respectivamente, del 54º Congreso Anual de SEPES, junto con un caso clínico sobre implantes cigomáticos, así como un reportaje sobre prevención y salud laboral en odontología y un artículo de opinión sobre el gel morado para dientes blancos. En nuestros contenidos D4.0, entrevistamos a Luis Mallo, presidente de Knotgroup, y en nuestra sección Pensando en el futuro, nos adentramos en el mundo de los gemelos digitales en Implantología. ¡No te lo pierdas!
El 12 de mayo es el día mundial de la periodoncia ‘Día de la Periodoncia' o 'Día de la Salud de las Encías’.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) recuerda que los tratamientos con alineadores invisibles deben ser prescritos y supervisados por el dentista y alerta sobre los peligros de adquirir estos productos por internet sin diagnóstico previo ni seguimiento.
BioHorizons Camlog organizará diversos eventos (estancias clínicas, sesiones formativas y cursos, etc.) a lo largo del mes de mayo.