Web Analytics Made Easy - Statcounter
Contenido Patrocinado

Sanitas inicia un proyecto piloto de reciclaje de mascarillas

Sanitas ha puesto en marcha un proyecto piloto gracias al cual reciclará mascarillas higiénicas, quirúrgicas y FPP2. Esta iniciativa comenzará con la instalación de contenedores especiales en 20 de sus clínicas dentales en Madrid y Barcelona, que estarán disponibles para que cualquier persona pueda reciclar sus mascarillas usadas, así como en sus oficinas centrales en la calle Ribera del Loira y las oficinas de su centro de relaciones con clientes en Madrid.

El proceso de reciclaje se llevará a cabo junto con Recicla Mascarillas, un programa de economía circular lanzado gracias a la experiencia de 25 años en la gestión de residuos promovido por Orka Gestión de residuos y Nantek.  Una vez recogidas, las mascarillas, que a priori son un residuo no reciclable, se someten a un proceso patentado de pirólisis avanzada para transformarse en productos de alto valor añadido para ser reutilizados en el sector industrial y el transporte.

Las mascarillas quirúrgicas y las FFP2 están hechas de materiales plásticos formando filtros que impiden que las partículas pequeñas y los virus lleguen a nuestro sistema respiratorio. Dados sus componentes plásticos, estas mascarillas pueden tardar hasta 400 años en descomponerse y si se desechan incorrectamente tienen el potencial de contaminar nuestro entorno. Según Naciones Unidas, cada año se producen en todo el mundo unos 300 millones de residuos plásticos de los que solo un 14% se recolecta para el reciclaje.

Gracias a esta iniciativa, Sanitas evitará que las mascarillas lleguen a vertederos y conseguirá valorizar este material para su posterior uso, en línea con el compromiso de la compañía de cuidar la salud del planeta para cuidar también de la salud de las personas. Además, esta actuación tendrá también un efecto de concienciación para sensibilizar sobre la necesidad de desechar adecuadamente mascarillas, pues según un estudio de WWF se calcula que, si el 1% de las mascarillas que se utilizan se desecharan mal, terminaríamos teniendo 10 millones de mascarillas al mes contaminando el medio ambiente.

Se estima que, con este proyecto inicial, los contendores instalados en las clínicas y oficinas de Sanitas recogerán y reciclarán anualmente cerca de 100.000 mascarillas. Una cifra con la que se evitará verter más 90 Kg de residuos plástico en vertederos, más de 90 Kg de combustible fósil y se logrará el ahorro de más de 200 Kg de CO2 emitido a la atmósfera.

“Desde Sanitas Dental considerábamos fundamental contribuir a la salud del planeta y qué mejor forma de hacerlo que con el reciclaje de las mascarillas. En la actualidad éstas se han convertido en un elemento fundamental para protegernos contra la COVID, pero las mascarillas son también un complemento imprescindible y habitual para la seguridad de nuestros colaboradores”, ha afirmado Jesús Bonilla, director general de Sanitas Dental. “Por esto, desde nuestras clínicas queremos ser parte de la solución y por eso apostamos por la instalación de estos contenedores para reaprovechar las mascarillas desechadas en materiales con un segundo uso”, ha señalado el director general de Sanitas Dental.

“En Sanitas estamos comprometidos con la protección de planeta como requisito indispensable para proteger la salud de las personas, por este motivo buscamos soluciones sostenibles a los retos que nos plantea la sociedad y el desecho de mascarillas es uno de los principales problemas con los que nos encontramos hoy en día”, ha explicado Yolanda Erburu, Chief Sustainability y Corporate Affairs en Sanitas y Bupa Europe & Latinamerica.

Este proyecto piloto se extenderá al resto de las 200 clínicas de Sanitas Dental y en otras instalaciones de la compañía de manera progresiva.

Más noticias
7Q4A1669 copia DEF 3 copia
Entrevistas a doctores/as

Los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal están al frente del 54º Congreso Anual de SEPES, que tendrá lugar del 9 al 11 de octubre en Bilbao, como presidente del Congreso y presidente del Comité Científico del Congreso, respectivamente. Bajo el lema “El desafío interdisciplinar”, SEPES Bilbao 2025 abordará a través de su programa la interdisciplinariedad en la Odontología actual, transitando por todas las especialidades de la mano de los mejores expertos para dar a conocer las ventajas de la colaboración entre los diferentes especialistas, con la prostodoncia y la estética dental como base.

MEDICAMENTOS ANTIBIOTICOS pexels polina tankilevitch 3873146
Actualidad

El objetivo de esta herramienta es ayudar a la ciudadanía a comprender mejor qué medicamentos toma, por qué los toma y cómo debe hacerlo.

David herrera decano
Actualidad

Herrera González ha confesado que su decanato no va a ser revolucionario, pero sí “será una evolución, porque como decía Heráclito, nada es permanente, excepto el cambio”.

OMS
Eventos

A través de la colaboración estratégica, la FDI y la IADR trabajan para fortalecer la defensa de la salud bucal a nivel mundial y amplificar el impacto.

ESPECIALIDADES_REVISION_PACIENTE_pexels-cedric-fauntleroy-4269690
Investigación

Una revisión sistemática reciente, realizada en la Facultad de Medicina del Norte de Sichuan y el Hospital Afiliado en Nanchong (China), ha analizado el uso de poliéter éter cetona (PEEK) en odontología. 

Dr Alfonso Gil mini
Edición Especial 2025

El Dr. Alfonso Gil López-Areal, director gerente y doctor en Clínica Dental Albia, nos explica los avances más significativos en la colaboración clínica-laboratorio gracias al flujo de trabajo digital.

Sueño movil adolescente pexels kampus 7414092
Actualidad

En solo diez años, el descanso adecuado entre adolescentes se ha desplomado más de un 66%. Expertos advierten de los efectos físicos, mentales y emocionales de un sueño que ya no es rutina, sino lujo.

Image CeraOssHYA
Novedades

Una innovadora combinación de sustituto óseo de origen bovino y ácido hialurónico que se utiliza en procedimientos de regeneración ósea guiada, proporcionando facilidad de manejo y aplicación, estabilidad de volumen y excelente rendimiento clínico.

Portadas DM 94
Actualidad

En la nueva edición de Dentista Moderno (DM nº94 Mayo 2025) contamos con la entrevista a los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal, presidente y presidente del Comité Científico, respectivamente, del 54º Congreso Anual de SEPES, junto con un caso clínico sobre implantes cigomáticos, así como un reportaje sobre prevención y salud laboral en odontología y un artículo de opinión sobre el gel morado para dientes blancos. En nuestros contenidos D4.0, entrevistamos a Luis Mallo, presidente de Knotgroup, y en nuestra sección Pensando en el futuro, nos adentramos en el mundo de los gemelos digitales en Implantología. ¡No te lo pierdas!

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 94 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas
Mis preferencias